Skip to content

La Puerta Secreta Traditional Cache

Hidden : 1/12/2013
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

La Quinta del Pardo


La Real Posesión de la Quinta del Duque del Arco (conocida también como Quinta de El Pardo) es un ejemplo de las casas de campo que algunos aristócratas de los siglos XVII y XVIII utilizaban para retirarse a las afueras de Madrid. Se encuentra en el Monte de El Pardo, a pocos kilómetros del pueblo del mismo nombre, dentro del término municipal de Madrid (España).

Historia


El Palacio de la Quinta tuvo su origen en la Quinta de Valrodrigo, una casa de labor que compró el Duque del Arco, don Alonso Manrique de Lara y Silva (íntimo cortesano, Montero Mayor de Felipe V y Alcaide de El Pardo) en 1717. Construyó una casa cuyas trazas recordaban al Palacio de la Zarzuela, del arquitecto Gómez de Mora. A la muerte del Duque en 1745, la Duquesa donó la propiedad a los reyes Felipe V e Isabel de Farnesio, quienes la incorporaron al Real Sitio de El Pardo.

Fue declarado Monumento Nacional en 1935. El golpe de Estado del 18 de julio de 1936 sorprendió al presidente de la República, Manuel Azaña, en la Quinta del Pardo, donde residía. Por motivos de seguridad se trasladó al Palacio de Oriente tras la noticia.1 Más tarde, durante la Guerra Civil española, en el palacio estuvo alojada la Quinta División del Ejército de la República (mandada por el comandante Palacios).

Por lo cual fue objetivo frecuente de los obuses de las tropas Nacionales de la Casa de Campo. En el año 1974 se celebraban en la Quinta las audiencias del entonces príncipe don Juan Carlos. Desde 1994 y gracias a los esfuerzos del Servicio de Jardines, Parques y Montes del Patrimonio Nacional, en colaboración con la Escuela Taller de Jardinería y Medio Ambiente de El Pardo, se está tratando de recuperar este auténtico tesoro de entorno natural. Actualmente, en ella está alojado el Colegio Público de Educación Especial La Quinta de la Comunidad de Madrid.

Descripción exterior


Los jardines, que son lo más importante en la Quinta, fueron diseñados por el francés Glaude Truchet hacia 1726, y responden al mismo gusto formal que el de La Granja de San Ildefonso. Los jardines de más de 10.000 m2 se componen de cuatro grandes terrazas con rasgos españoles e italianos, esculturas y estanque. Grandes coníferas llaman poderosamente la atención.

Descripción interior


El Palacio tiene una superficie en planta de 920 m2, distribuidos en 15 estancias, siendo la mayor de ellas de unos 110 m2 aproximadamente. Consta de una planta noble en la que se ubican los salones y zonas de recepción. La decoración de las paredes está realizada a base de papeles pintados, adquiridos en Francia en el siglo XIX. Dispone de un sótano inferior para su utilización por el personal de servicio y de una buhardilla que ocupa toda la planta alta, para los mismos fines. Son apreciables también el mobiliario, las pinturas y las alfombras de la época de Fernando VII e Isabel II.

La Puerta Secreta


Esta puerta parece ser de construcción nueva ya que he pasado cientos de veces por la zona y nunca la había visto. Está junto a la puerta principal de la Quinta del Duque del Arco.

Parece ser que es un desagüe del Palacio.


Sobre el Caché

Es un contenedor pequeño que contiene logbook, boli y los siguientes objetos de intercambio:

- Castaña pilonga
- Un clip
- Una chapa
- Una pulsera de cuerda
- Una figura de hipopotamo

Por favor mantener el camufljae del caché a salvo, dejarlo tal y como lo encontreis y verificar que no se ve al alejaros. 

Flag Counter

Additional Hints (Decrypt)

Rager ynqevyybf ebwbf ybf rapbageneáf.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)