Skip to content

Puentes de Zaragoza. EMPERADOR AUGUSTO Traditional Cache

This cache has been archived.

Equipo Grizzly: The show must go on, geocachers.

More
Hidden : 1/28/2013
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Puentes de Zaragoza

emperador augusto

Serie de cachés que nos dará a conocer

una ciudad marcada por el agua


El Puente del Emperador Augusto (en honor de Augusto, primer emperador de Roma y fundador de Caesar Augusta, actual Zaragoza) o mucho más popularmente Puente de los Gitanos es un puente de viga de unos 40 metros sobre el río Huerva en Zaragoza, de cuatro arcadas adinteladas con tajamares, realizado en hormigón y sillar. 

 

Carece de elementos  decorativos a excepción de una sencilla cornisa volada sobre la que ha arrancado la barandilla que flanquea ambos lados de la calzada y las pilas que continúan a modo de pilares en la zona superior sobre las que se sitúan farolas.. Comunica las calles de San Juan de la Cruz y de Juan Pablo Bonet, dándoles continuidad.

El río Huerva ha sido trascendental para el crecimiento y desarrollo de una ciudad, antes y después de su recubrimiento, para sus acequias y sus huertas, para la construcción del Canal Imperial de Aragón, con gran influencia histórica en los Sitios de Zaragoza, utilizando sus aguas tanto para uso doméstico como para cloaca.

 

 

Hecho de piedra de Calatorao, fue inaugurado el 1 de septiembre de 1933.

Se trata de una zona, como en general la ribera del Huerva, tradicionalmente descuidada y degradada, que se trató de recuperar para la Exposición Internacional 2008, aunque, a juicio de algunas asociaciones vecinales sin éxito.

 

 

En 1808-1809, la influencia de Los Sitios de Zaragoza también es clave en las orillas de este río debido a la transformación sufrida por la destrucción de su vegetación y deterioro de su cauce sometido a los trabajos de avance de las trincheras, minado, etc. El Huerva zaragozano ya nunca sería el mismo que se había mantenido prácticamente intacto durante siglos.

A modo de anécdota, se cuenta que los soldados franceses morían por causas desconocidas hasta que alguien se dio cuenta de que para asar las aves y conejos que cazaban los ensartaban en ramas de adelfa (que contienen sustancias muy tóxicas), razón de la mortalidad. De paso cabe reparar que había caza este tipo casi a las puertas de la ciudad.

 

   

Additional Hints (Decrypt)

Unl dhr yrre ry grkgb l fnore vagrecergneyb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)