Skip to content

La cruz del inglés Traditional Cache

This cache is temporarily unavailable.

Pegmatita: Este caché parece que tiene problemas.
Póngalo a punto en un plazo de 30 días para evitar su archivo.

Si necesita más tiempo para realizar un mantenimiento adecuado de este caché, comuníquelo mediante una nota en esta misma página.

Si elige archivarlo definitivamente, sobre todo, vaya a recoger el contenedor o lo que quede de su caché, con el fin de no generar residuo.

Saludos,

Pegmatita
Revisora voluntaria de Geocaching
Wiki Geocaching España y Andorra
Ocultar un cache
Guidelines Geocaching
Help Center

More
Hidden : 2/3/2013
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

La Cruz del Inglés es un monumento situado en Alcalá de Guadaíra, Provincia de Sevilla, España, y hace referencia al lugar donde fue enterrado el Teniente Coronel Inglés John Scrope Colquitt, héroe de la Guerra de la Independencia Española

John Scrope Colquitt tomó parte en la toma de la ciudad de Sevilla de manos francesas durante la Guerra de la Independencia, participando en la Batalla del Puente de Triana, ocurrida el 27 de agosto de 1812. Tras esto, los ingleses se retiraron a Alcalá de Guadaíra a tomar el control de la villa sevillana abandonada ya por los franceses y para descansar de la batalla. El 4 o el 5 de septiembre Colquitt fallece en Alcalá de Guadaíra y, al ser de religión anglicana, es decir, hereje no católico, es enterrado en un cruce de caminos en las puertas de la localidad a los pies de un humilladero que contaba con una cruz. Se sabe que el humilladero era un pedestal de unos dos metros, posiblemente con forma de columna, con una cruz de forja en su parte superior. Algunos años después su amigo, el aventurero escocés John Downie, acudió a ver la tumba e hizo colocar una placa de mármol con el siguiente texto: A la memoria del caballero Juan Scroope Colquitt, teniente coronel del primer regimiento de guardias reales e infantería de su majestad británica, que murió en Sevilla el 5 de septiembre de 1812 a los 37 años de su edad, de resultas de una calentura que le ocasionaron la excesiva fatiga en la marcha sobre Sevilla y los muchos esfuerzos que hizo quando se hallo mandando bizarramente su batallón en el ataque del puente de Triana el 27 de agosto de 1812.2 Con el tiempo el humilladero se perdió y Alcalá de Guadaíra creció de tamaño hasta que ese cruce de caminos se convirtió en una vía muy transitada3 de la localidad que seguía conociéndose como el cruce de La Cruz del Inglés. En 1817 la lápida y los restos de John Scrope Colquitt fueron trasladados a la huerta del Monasterio de San Francisco, en Alcalá de Guadaíra, con la intención de ubicar sus restos en un lugar más digno, a pesar de que como hereje no tenía derecho a enterrarse en sagrado. Entre 1821 y 1823,3 con la supresión del convento por parte de las autoridades liberales, sólo la lápida fue salvada. En 1966 la lápida apareció en la capilla anglicana de una casa particular de la calle San Vicente de Sevilla. Derribaron la casa para hacer bloques de viviendas y los Grenadier Guards, herederos de los First Foot Guards tras la la Batalla de Waterloo en 1815, decidieron trasladar la lápida a la capilla de la Embajada Británica en Madrid. Sin embargo, la lápida nunca llegó a Madrid y se situó en el cementerio anglicano de Sevilla desde entonces. Martin Murphy, en un artículo en el Diario ABC del 27 de diciembre de 1993 titulado El cementerio de los exiliados,3 cuenta que la lápida más antigua de todas las que se conservan en el cementerio anglicano de Sevilla es la de John Scrope Colquitt. Con motivo de los actos conmemorativos del 200 aniversario, en 2011 una asociación llamada Asociación San Jorge cedió la lápida al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra durante 4 años, a cambio de que se comprometiera a su correcta conservación.2 En 2012 se inauguró en el mismo cruce de caminos un nuevo monumento, con forma de humilladero con una cruz, en el mismo sitio donde fue enterrado John Scrope Colquitt.1

Additional Hints (Decrypt)

Anab zntaégvpb. n qbf zrgebf qr nyghen ncebkvznqnzragr.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)