Skip to content

RTCJ 01. Jalance. Un pueblo para visitar Mystery Cache

Hidden : 2/17/2013
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

LA RUTA TURÍSTICO-CULTURAL DE JALANCE

Este recorrido urbano por el municipio, con una temática histórica y cultural, pretende dar a conocer los principales edificios y construcciones que identifican a la localidad. El recorrido es de unos 4 kilómetros y para realizarlo habrá que emplear unas 2 horas de manera relajada, tiempo que se puede extender buscando los cachés.

El punto de inicio es la oficina de turismo de Jalance donde se proporciona toda la información local. Aunque este bonito paseo circular se puede hacer en cualquier sentido, se recomienda realizarlo en el sentido de las agujas del reloj ya que en esta dirección podremos contemplar el castillo de frente desde algunas calles.
A lo largo del recorrido por el entramado urbano visitaremos las principales fuentes de la localidad, algunas de las cuales se encuentran adornadas por los paneles cerámicos históricos que forman parte de la ruta comarcal de los moriscos. En estos paneles se cuenta, de manera gráfica, algunos de los episodios históricos más relevantes ocurridos durante unos de los momentos más dramáticos de la historia: la expulsión de los moriscos, donde encontraron como último refugio las tierras más escondidas de esta zona, por el año 1609.
Además de conocer un trocito de la historia local, el recorrido nos acercará a la ermita de San Miguel (del año 1880), el castillo que corona el cerro de la población, la iglesia de San Miguel, la primera casa ayuntamiento, y las principales plazas de la localidad.

TOURIST INFO JALANCE

La oficina de turismo se encuentra en el lugar antiguamente ocupado por una de las almazaras tradicionales que existían y que desaparecieron cuando se construyó la nueva a las afueras del pueblo. El edificio es de construcción moderna (1998) y destinado desde el principio a fines sociales, culturales y deportivos. Actualmente, en el sótano, la primera y segunda planta, están las sedes de las Amas de Casa, de la Sociedad de Cazadores, de la Asociación Lluvia de Ideas, del Grupo de Dulzainas ATTABAL, y del AMPA. Además, se imparten clases de Karate, baile, spinning, aerobic, danza del vientre y bodycombat. Y en la planta baja está la oficina de turismo y sala de exposiciones temporales.
La oficina de turismo fue abierta al público en febrero de 2001, y pertenece a la Red de Oficinas Tourist Info de la Generalitat Valenciana. Se gestiona por la Asociación de Municipios Júcar –Cabriel, constituida por Cortes de Pallás, Cofrentes, Jalance, Jarafuel y Teresa de Cofrentes. Ofrece un completo servicio de información turística de esta comarca de interior de la provincia de Valencia. La oficina es el punto de inicio de este recorrido.

EL CACHÉ

La idea de esconder esté caché fue a raíz de visitar el caché “Valencia Trackables Gran Hotel” de Lausanke, escondido en Valencia. Creo que es una buena idea y una manera ideal para evitar expolios.
Este caché tiene por objetivo conocer un poco más el paisaje y el patrimonio turístico de esta localidad del interior valenciano que tanto me gusta, y ¿qué mejor manera de hacerlo que esconderlo aquí? Para poder visitar el caché habrá que pasar por la Tourist Info Jalance donde además podréis obtener información de cómo llegar a otros sitios de la localidad donde también hay escondidos cachés.

Para poder firmar en el caché habrá acudir a la oficina de turismo, sita en Calle Tánger 2, y dar una contraseña:

¿TIENES INFORMACIÓN SOBRE GEOCACHING?

Realizando esta pregunta veréis como aparece el caché. Pero para poder visitarlo tendréis que ir durante este horario:
- Lunes y martes cerrado.
- De miércoles a domingo, de 10.15 horas a 14.15 horas.

El caché es un tupper de gran tamaño que está lleno de cosas intercambiables, especialmente para los más pequeños. Hay un certificado FTF para el primero en visitarlo, que también recibirá el certificado personalizado por correo electrónico. Os agradecería que en la libreta de registro dediquéis algo de tiempo en escribir vuestras impresiones, porque para los que escondemos cachés, el logbook es el auténtico tesoro.

Aunque no es necesario, para los que quieran pueden descargarse el track de la ruta aquí: (visit link)

Additional Hints (Decrypt)

Ragen l certhagn.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)