Skip to content

Torre de San Martín, Seminario y Biblioteca Traditional Cache

This cache has been archived.

GeoDeep: Archivado.

Gracias por su colaboración al geocaching.

[blue][b]GeoDeep[/b][/blue]
[b]Revisor voluntari de Geocaching.com[/b]

More
Hidden : 2/22/2013
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Tres magníficos edificios, un bonito paseo, una enorme cruz de hierro...todo en un sólo caché. A disfrutarlo!!

TORRE SAN MARTÍN, SEMINARIO Y BIBLIOTECA:

LA TORRE DE SAN MARTÍN:



Es la tercera de las torres mudéjares en construirse en Teruel. Es ya del siglo XIV, y vemos los avances conseguidos en la estructura, decoración e incluso en la reconquista cristiana.

La estructura interna es alminar almohade, y la exterior es la original de las torres, con tres funciones diferentes.

En la decoración vemos los avances, cómo cada vez están más y más decoradas. Encontramos por primera vez en Teruel la estrella mudéjar, los paños de Sebka y el color blanco. Este color muestra que la reconquista ha llegado hasta Valencia, de donde se trae el óxido de estaño necesario para conseguirlo.

Esta torre tiene una inclinación muy acusada, y por ello en el siglo XVI el arquitecto francés Pierres Bedel construyó un machón de piedra para que actuase como contrafuerte  y evitar así la degradación de la torre.



EL SEMINARIO:

En sus orígenes fue el Obispo Francisco Pérez de Prado y Cuesta quien mandó construir (1745-1752) al renombrado arquitecto turolense José Martín de Aldehuela un colegio de la Compañía de Jesús. Poco después se vería afectado por la expulsión de los Jesuítas de España decretada por el Rey Carlos III.

Por la Real Cédula del 25 de agosto de 1769 de Carlos III pasa a ser "establecimiento de un Seminario Conciliar Real". En 1776 el Obispo Francisco José Rodríguez Chico erige el nuevo Seminario Conciliar Real cuyo titular y patrono son la Purísima Concepción de María Santísima y Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo.

A lo largo de los años ha servido como fortaleza y refugio para cientos de turolenses. Lo fue durante la ocupación francesa, a principios del siglo XIX. En la Guerra Civil Española quedó totalmente destruido tras innumerables bombardeos.

En el año 1952 se termina de construir el edificio tal y como lo conocemos en la actualidad en su exterior.

Imagen: www.todocoleccion.net
LA BIBLIOTECA:



La biblioteca pública de Teruel está junto al también magnífico edificio del Seminario, y se crea en 1845. Ya en 1848 contaba con unos 800 volúmenes, deteriorados muchos de ellos y procedentes de los conventos de los jesuitas de San Francisco, de los Carmelitas y de la Merced, después de largo tiempo hacinados en el Gobierno Civil.

En 1873, 114 volúmenes que se custodiaban en el Palacio Episcopal, pasan a la Biblioteca. Con diversos incrementos, consigue llegar a los 5000 volúmenes y se declara Biblioteca Pública por Real Orden de 28 de mayo de 1878.

La fachada del edificio tiene una estructura que recuerda la de los antiguos palacios renacentistas aragoneses: una primera planta de mayor altura, adornada con unos bajorrelieves alegóricos de las Artes (Arquitectura, Literatura, Escultura y Pintura); la planta intermedia presenta una balconada que se asienta sobre el pórtico de entrada, y una tercera planta que integra una galería de ventanas enmarcada por dos torreones.

El edificio dispone actualmente de una superficie construida de 2.496 m2, de los cuales 2.002 son útiles para servicios al público.

El edificio se estructura en 3 plantas y un sótano:

Sótano: 3 estancias destinadas a los depósitos de la biblioteca de acceso restringido al personal.

Planta calle: sala de géneros literarios, hemeroteca y sala infantil / juvenil.

Planta primera: sala de préstamo e información bibliográfica.

Planta segunda: sala de música cine e informática y sala de investigadores.

Nota: Información extraída Wikipedia y fotografías de Google Imágenes

EL CACHÉ:

El caché es un caché tipo Micro magnético. Sólo contiene el logbook para apuntarse. Imprescindible llevar máquina de escribir (bolígrafo o lápiz). El caché no se encuentra en la plaza. Hay que bajar por un lateral de la biblioteca por la calle empedrada.

CERTIFICADOS:

Se enviará certificado “First to Find – FTF” vía e-mail.

Additional Hints (Decrypt)

Ynetn yrathn qr uvreeb. Zntaégvpb. Ybat veba gbatr. Zntargvp.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)