Skip to content

Puente Cristo Traditional Cache

This cache has been archived.

Sprocket64: Por no poder actualizar en un espacio de tiempo razonable.

More
Hidden : 3/26/2013
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Para conocer la historia de Puente Cristo y algo sobre la fundación de 2 de los muchos Conventos que habia en Tarazona.

De la “Historia de la Fidelisima y Vencedora CIUDAD DE TARAZONA” de José María Sanz Artibucilla, Canónigo de la Catedral y Cronista de Tarazona”, obra premiada en los juegos florales organizados al efecto y celebrados en 1928 :
 
Después de la ocupación de Tarazona por los árabes :
 
<<…Las Iglesias utilizadas por los cristianos de Tarazona durante la dominación de los godos habían de estar dentro del poblado y no fuera de él : por lo tanto, en el recinto amurallado o CINTO; pero no era posible que una raza guerrera como los musulmanes …..permitiera tener edificios sólidos en el CINTO….[Por esto] la vida religiosa de los mozárabes debió desarrollarse fuera del CINTO en la parte baja de la ciudad, dominada plenamente por los invasores….Además de esta iglesia, dedicada a la Virgen (la Catedral) tuvieron los mozárabes de Tarazona otros templos,….la Iglesia de San Salvador…
….esta era una ermita existente cerca del actual convento de Carmelitas Descalzas de Santa Ana.  Según documentos existentes en el Archivo de la Mitra, era en los siglos XV yXVI un edificio bastante capaz, con cinco altares, y en el mayor la imagen de Cristo crucificado, robada en 1582 por los moriscos y colocada debajo de un puente, que hoy se llama PUENTE-CRISTO.
            Encontraronla unos niños, y fue trasladada solemnemente a la Iglesia de la Santa Cruz de Rebate (hoy de la Merced, donde se halla), fundándose, con tal motivo, las Cuarenta Horas, que todavía se celebran, como público desagravio que Tarazona ofrece anualmente al Señor en reparación de las ofensas que recibiera su sagrada Imagen.>>

 
            Los niños se bañaban en la acequia y al pasar por debajo del puente vieron la cara del Cristo.  Dice la tradición que este Cristo todavía conserva en la madera las huellas de herraduras y ruedas de carros.
           
            Hoy todavía recibe el nombre de Puente-Cristo el barrio donde se encontraba ese puente, un poco mas arriba de este caché, en dirección Zaragoza.
 
            Para llegar a este caché, desde la Catedral has subido por la Calle San Anton donde se encuentran las casas que eran ocupadas por los Canónigos de la Catedral.
           
            También has pasado por delante del antiguo Convento de las Carmelitas Descalzas de San Joaquín fundado en 1632 (N 41º 54,118’ W 001º 43,509’):
 
<<Por la sentencia del Abad de Alfaron en el recurso a la Santa Sede, elevado por varias Religiosas del Convento de Santa Ana, según queda dicho, edificase el Convento de Carmelitas Descalzas de San Joaquín, tomando unas casas de D. Pedro de Mur, donde se acomodaron (23 de agosto de 1632) las Religiosas que vinieron de la Casa de Zaragoza edificada por D.Diego Fecet, y de allí pasaron al Convento, el 22 de octubre con cinco Religiosas de Santa Ana, pues aunque las recurrentes habían sido ocho, tres eran ya difuntas.
            Dedicóse el Convento a San Joaquín porque dicho día dióse la primera sentencia en el recurso entablado.
            La ciudad de Tarazona fue uno de los principales bienhechores del nuevo Convento, protegiendo eficazmente a las Religiosas y favoreciendo siempre su causa con decisión. Después de esto, el Magistral D. Gaspar Gil, mas tarde Obispo de Vich, les dio 3.000 escudos de propiedad y 200 de renta, y el Dean D. Diego Antonio Francés de Urritogoiti les favoreció con 100 escudos.  Con esto y los 5.000 escudos que sacaron por su dote las que salieron de Santa Ana, comenzóse a edificar la casa, donde florecieron muy santas Religiosas, ….
            La Iglesia se construyó con los 8.000 escudos que trajo al Convento Doña Hipólito Agustín, mas todas sus joyas.  Su esposo, D. Francisco de Angulo, entró Capuchino.>>

 
Y en frente tienes el Convento de las Carmelitas Descalzas de Santa Ana, fundado en 1601 (N 41º 54,048’ W 001º 43,460’):
 
<<Ese Fray Diego de Yepes fue digno sucesor en el Obispado de Tarazona del gran Cerbuna, y con ello queda hecho su mejor elogio. Fue monje Jerónimo, Prior de varias casas, entre ellas del Escorial, confesor de Santa Teresa y muy amado de esta Santa, que le consultaba las cosas mas arduas de su espíritu y apreciaba sobremanera sus raras virtudes.  Diole la Santa una vez cierta cantidad y al devolvérsela, le dijo la esclarecida Reformadora del Carmelo que se la guardase y “cuando fuese Obispo hiciese un convento a sus hijas”; la profecía se cumplió a los dieciocho años, y a ello se debe el Convento de Carmelitas Descalzas de Tarazona.>>
 
Hoy en día, ambos Conventos están vacíos.
 
 
Sobre el caché, es magnético y necesitas una máquina de escribir.
El contenido inicial es un FTF y un pathtag “Perdigón”
 
Espero que lo disfrutes !!!

Additional Hints (Decrypt)

Zntargvpb. Gr fvragnf ra ry onapb l qvfvzhynf.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)