Skip to content

Joaquin Sorolla y Bastida Traditional Cache

Hidden : 4/1/2013
Difficulty:
3.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Joaquín Sorolla y Bastida.


Nace en Valencia en 1863.

En la Escuela de Bellas Artes (1878-1881) recibe una formación académica. En 1885 va a Roma y desde allí a París, donde entra en contacto con el naturalismo. De regreso a Roma, comienza a viajar por distintas ciudades italianas, tomando pequeñas notas de color. En 1887 se instala en Asís y allí empieza a hacer escenas de ambiente valenciano bajo la influencia de José Benlliure y Gil. Es el inicio de su costumbrismo, que repercutirá en gran medida en su futura obra.

En 1888 contrae matrimonio con Clotilde García del Castillo, a la que le profesará un amor pasional durante toda su vida.

En 1889 vuelve a París para ver la Exposición Universal: allí descubre a los pintores nórdicos y su peculiar tratamiento de la luz, en el que él basará su propia versión del luminismo: se abre su etapa de consolidación.

En 1890 nace su primera hija, María Clotilde; en 1892, su único hijo varón, Joaquín; y en 1895, Elena, su tercera hija.

En 1900 obtiene el Grand Prix de los pabellones español y lusitano en la Exposición Universal de París. Se inicia su etapa de culminación, la del Sorolla más brillante, cuyas grandes dotes perceptivas y veloz ejecución producen sus mejores obras, donde la luz es el interés dominante.

Hace retratos que le producen grandes ingresos, y se interesa por el paisaje, viajando por distintas regiones españolas para recoger sus distintas matizaciones. Sigue cultivando su costumbrismo marinero, del que derivan desde 1904 sus temas de playa, lo más reconocido de su producción, e inicia a partir de 1907 sus estudios de jardines, fundamentalmente en Andalucía. En este periodo expone individualmente en varias ciudades de Europa y de Estados Unidos: en 1906 en París, al año siguiente en Berlín, Düsseldorf y Colonia; en 1908 en Londres y un año más tarde en Nueva York, Buffalo y Boston. Concluyen estas exposiciones en Chicago y Saint-Louis el año 1911, con un gran éxito en París y clamoroso en Nueva York.

En 1911 Sorolla firma un contrato con The Hispanic Society of America de Nueva York por el que se compromete a hacer una gran decoración sobre Las Provincias de España, más conocida últimamente como Su visión de España. El pintor se enfrenta a un proyecto mural de proporciones gigantescas. Son casi ocho años de viajar constantemente por todo el país, buscando lo más peculiar de su indumentaria y de sus costumbres. En los descansos que hace de esa decoración, Sorolla pinta de forma más sintética, eliminando lo accesorio para enfrentarse con lo fundamental, buscando nuevos caminos para interpretar la luz.

En 1920 sufre un ataque de hemiplejía que lo deja invalidado del lado izquierdo. Su familia intenta revivirlo pero el pintor va languideciendo hasta el 10 de agosto de 1923, fecha en que fallece en Cercedilla (Madrid).


El museo


Fue creado por deseo de la viuda de Sorolla, Clotilde García del Castillo, que en 1925 dictó testamento donando todos sus bienes al Estado Español para fundar un Museo en memoria de su marido. Ya fallecida doña Clotilde se acepta el legado el 28 de marzo de 1931, y el 11 de junio del año siguiente se inaugura el Museo. Joaquín Sorolla García, único hijo varón del matrimonio Sorolla, fue el primer Director de este Museo hasta su fallecimiento, por deseo expreso de su fundadora. En 1941 hizo Joaquín testamento legando nuevos fondos al Estado. Tras su muerte en 1948, la donación fue aceptada en 1951. Estos últimos fondos son hoy propiedad de la Fundación Museo Sorolla, según el Estatuto Jurídico que la reglamenta, del 30 de julio de 1993. Desde 1973 el Museo es estatal y depende del Ministerio de Cultura.

En el Museo se concentra la mayoría de los objetos que Sorolla reunió en vida. Predomina la obra del artista, pintura y dibujo, que es la colección más amplia y representativa que se conserva. Proviene de las donaciones que su mujer y sus hijos entregaron al Estado Español para crear el Museo, y resulta acrecentada en 1951 con la entrega de todos sus bienes por parte del hijo varón de Sorolla, don Joaquín Sorolla García. Desde 1982 ha sido incrementada con adquisiciones efectuadas por el Estado Español para completar la colección.


El horario


De martes a sábado: de 9:30 a 20:00 h. ininterrumpido.

Domingo y festivos: de 10:00 a 15:00 h.

Cerrado: todos los lunes del año, 1 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre, y dos festivos locales.


Condiciones de entrada


Precio de la entrada: 3 €

Entrada gratuita: Sábados de 14:00 a 20:00, Domingos, 18 de abril (Día del Patrimonio Mundial), 18 de mayo (Día Internacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), 6 de diciembre (Día de la Constitución Española) Acceso gratuito todos los visitantes: Menores de 18 años, Miembros de las siguientes asociaciones: ANABAD, APME, AEM, FEAM, Miembros del ICOM, Miembros del Patronato, Miembros de la Asociación de Amigos del Museo, Donantes de bienes culturales en el museo, Voluntarios culturales del museo.

Acceso gratuito a ciudadanos de los estados miembros de la Unión Europea y de los países iberoamericanos: Mayores de 65 años, Pensionistas, Personas con discapacidad y la persona que lo acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquél pueda realizar su visita, Titulares de carné joven o documento equivalente de cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea, Estudiantes Universitarios, Personas en situación legal de desempleo, Los miembros de familias numerosas, Personal docente, Guías oficiales de turismo, Personal adscrito a instituciones museísticas, A los extranjeros en situación legal de residencia, se les aplicará el mismo régimen establecido en este apartado previa presentación del documento acreditativo correspondiente.


Sobre el cache


Cuando lo dejes debes ponerlo exactamente como lo encontraste para que no se vea desde ningún ángulo. Cualquier registro que haga alusión a la ubicación del contenedor será borrado. No deseamos spoilers ni descriptivos ni fotográficos.



Additional Hints (Decrypt)

Fr noer n ebfpn.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)