Skip to content

Originalmente… LVCVS AVGVSTI - Termas Romanas Traditional Cache

This cache has been archived.

GeoDeep: Archivado.

Gracias por su colaboración al geocaching.

GeoDeep
Revisor voluntari de geocaching.com

More
Hidden : 4/6/2013
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Siguiendo con la necesidad de añadir urgentemente cachés a la ciudad de Lugo, hemos creado la serie Originalmente… LVCVS AVGVSTI cuya intención es mostraros el extenso (y no siempre conocido) patrimonio histórico de esta bella ciudad romana. Porque, sí… ¡hay vida más allá de la Muralla!

Originalmente… LVCVS AVGVSTI - Termas Romanas

Los Baños Termales del Lugo romano se encuentran situados a unos 800 m del centro de la ciudad, en el margen izquierdo del río Miño y cerca del puente romano, en la planta baja del actual Hotel Balneario de Lugo. La construcción de estos baños es contemporánea a la fundación de la ciudad en el año 15 a.C. pues las instalaciones balnearias eran esenciales en la civilización romana.

Actualmente se sabe, aunque no puede confirmarse todavía, que originalmente el conjunto edificado comprendería unos 2.500 m2 construidos en eje paralelo al río, con un espacio porticado y una basílica en el extremo, al que le siguen cuatro estancias abovedadas flanqueando una piscina.

A continuación, habría una estancia cuadrada y circular, con ábsides, que podría ser el Laconicum. Finalmente en el extremo noroeste, en el patio trasero del actual hotel, habría un patio abierto porticado con una gran piscina en el centro en el que se han encontrado 14 aras dedicadas a las Ninfas.

Otro de los restos arqueológicos que actualmente se conserva de la época romana es el "sistema de captado" del agua mineromedicinal. Estos manantiales (de aguas sulfurado-sódicas y carbonatadas que brotan a una temperatura próxima a los 44 grados y aún explotadas en la actualidad) están captados mediante sendas galerías que descargan el agua en un pozo colector central de 3 m de altura construido en argamasa romana.

Los restos conservados que pueden visitarse, se pueden dividir en dos salas diferenciadas: la primera es el Apoditeryum o vestuario de las antiguas termas públicas, constituido por dos salas colindantes con vestíbulo común, cuyas paredes presentan unas cavidades que podrían servir para dejar la ropa de los usuarios.

La segunda habitación es de pequeño tamaño y podría ser el Caldarium o baños calientes, que fue transformado posteriormente en capilla cristiana. Al fondo, sobre una repisa, puede verse un arco con restos de pintura en mal estado apreciándose en un margen del arco un posible guerrero con armadura y, en el extremo contrario, un obispo con báculo.

Este conjunto, único en toda Galicia, fue declarado Monumento histórico-artístico de carácter Nacional en 1931 y aunque se sitúan en la planta baja del actual Hotel Balneario de Lugo, pueden visitarse de forma gratuita de lunes a sábado de 11:00 a 20:00h dirigiéndose previamente a la recepción del hotel donde además puede solicitarse un folleto informativo, ya que las visitas no son guiadas.

(Fuentes principales del texto)


El caché es un contenedor pequeño que inicialmente contiene una hoja de registros, un micro lápiz afilado (es recomendable llevar bolígrafo), además de una pequeña concha recordatorio FTF, un marcapáginas, una chapita y una "moneda romana".
¡¡Buena suerte y buena caza!!

Additional Hints (Decrypt)

Ny yízvgr qry greevgbevb... Ng gur obhaqnel bs gur greevgbel ...

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)