Skip to content

Porto de Bares Traditional Cache

Hidden : 3/30/2013
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Galego        Castellano       

Porto de Bares


A primeira constancia escrita que se ten do concello de Mañón é do ano 916, nun documento polo que se lle concede ao bispo de Mondoñedo o señorío de Bares e o monasterio situado na parroquia de Mogor.

A Península de Bares

A Península de Bares é un conxunto paisaxístico de gran singularidade que é ademais o punto máis setentrional da Península Ibérica. A formación peninsular é atravesada lonxitudinalmente por unha cordillera central, con ladeiras de forte inclinación cara a Ría do Barqueiro polo leste e ao mar aberto polo oeste. Caracterízase pola singular enseada que forma a costa, a coñecida como "Cuncha de Bares", onde se sitúa a praia de Bares e o núcleo do Porto de Bares, un dos asentamentos de orixe máis antiga que se rexistran en toda a comarca e cun importante valor patrimonial.

A intensa relación que mantivo tradicionalmente coa veciña poboación de Bares, reflíctese na construción do territorio: a parte baixa da aba que une ambos asentamentos soportou un forte uso agrícola ao longo do tempo, e por ela transcorre a vía que os une. O incuestionable valor ecolóxico desta contorna foi recoñecido pola Directiva Hábitat coa súa inclusión na Rede Natura 2000 como LIC da Estaca de Bares, e clasificado como ZEPVN pola Xunta de Galicia.

Porto de Bares

O asentamiento de Porto de Bares, no extremo norte da Cuncha de Bares, é o único núcleo, xunto co de Bares, que se atopa en toda a península que conforma o extremo norte do municipio de Mañón. De orixe controvertido (diversas fontes datano na Idade de Bronce, s.VII a.C), supuxo históricamente un porto de especial importancia, como testemuña o "dique fenicio", único en Galicia. Trátase dun asentamiento tradicional, moi compacto, cunha estrutura liñal organizada por unha rúa principal paralela á liña de costa. A forte relación co núcleo de Bares reflíctese nas súas conexións visuais e viarias, ao longo dunha aba que noutro tempo aglutinaba as terras de cultivo de ambas entidades.

A importancia histórica e cultural de Porto de Bares vén dada pola súa antiga orixe fundacional, presumido romano ou fenicio. Acháronse restos romanos de ánforas e recipientes para a salgadura, e a construción do Coído (o peirao) foi tradicionalmente atribuída aos fenicios, aínda que estudos máis recentes asígnana á época romana. De entre os elementos de construción máis recente, destacan a capela do Carmen e diferentes exemplos de patrimonio etnográfico como hórreos ou casas de especial interese. Na Praia de Bares, ao oeste da Cuncha do mesmo nome, repórtanse os restos dunha Torre e o xacemento arqueolóxico coñecido como Vila da Praia de Bares.

Galego        Castellano       

Porto de Bares


La primera constancia escrita que se tiene del municipio de Mañón es del año 916, en un documento por el que se le concede al obispo de Mondoñedo el señorío de Bares y el monasterio situado en la parroquia de Mogor.

La Península de Bares

La Península de Bares es un conjunto paisajístico de gran singularidad que es además el punto más septentrional de la Península Ibérica. La formación peninsular es atravesada longitudinalmente por una cordillera central, con laderas de fuerte inclinación hacia la Ría de O Barqueiro por el E y al mar abierto por el O. Se caracteriza por la singular ensenada que forma la costa, la conocida como “Concha de Bares”, en donde se ubica la playa de Bares y el núcleo de Porto de Bares, uno de los asentamientos de origen más antiguo que se registran en toda la comarca y con un importante valor patrimonial.

La intensa relación que ha mantenido tradicionalmente con la vecina población de Bares se refleja en la construcción del territorio: la parte baja de la ladera que une ambos asentamientos soportó un fuerte uso agrícola a lo largo del tiempo, y por ella transcurre la vía que los une. El incuestionable valor ecológico de este entorno ha sido reconocido por la Directiva Hábitat con su inclusión en la Red Natura 2000 como LIC de la Estaca de Bares, y clasificado como ZEPVN por la Xunta de Galicia.

Porto de Bares

El asentamiento de Porto de Bares, en el extremo norte de la Concha de Bares, es el único núcleo, junto con el de Bares, que se encuentra en toda la península que conforma el extremo norte del municipio de Mañón. De origen controvertido (diversas fuentes lo datan en la Edad de Bronce, s.VII a.C), supuso históricamente un puerto de especial importancia, como atestigua el “dique fenicio”, único en Galicia. Se trata de un asentamiento tradicional, muy compacto, con una estructura lineal organizada por una calle principal paralela a la línea de costa. La fuerte relación con el núcleo de Bares se refleja en sus conexiones visuales y viarias, a lo largo de una ladera que en otro tiempo aglutinaba las tierras de cultivo de ambas entidades.

La importancia histórica y cultural de Porto de Bares viene dada por su antiguo origen fundacional, presumido romano o fenicio. Se han hallado restos romanos de ánforas y recipientes para la salazón, y la construcción de O Coído (el muelle) fue tradicionalmente atribuida a los fenicios, aunque estudios más recientes la asignan a la época romana. De entre los elementos de construcción más reciente, destacan la capilla del Carmen y diferentes ejemplos de patrimonio etnográfico como hórreos o casas de especial interés. En la Playa de Bares, al oeste de la Concha del mismo nombre, se reportan los restos de una Torre y el yacimiento arqueológico conocido como “Vila da Praia de Bares”.

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)