Skip to content

La Huerta de Beni Traditional Cache

This cache has been archived.

Tony_83: Archivamos y liberamos espacio para posibles nuevos caches por la zona.

May The Found Be with You

More
Hidden : 4/11/2013
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


BENIMACLET:

A veces, a uno le gusta alguien y no sabe realmente qué es lo que le atrae de esa persona. No es la belleza como la que comúnmente conocemos, pero sí quizá eso que va más allá de la simpatía. El distrito valenciano de Benimaclet es uno de esos casos, un barrio hecho de poesía, de vida, de mucha movida cultural y sobre todo vecinal. Un barrio pequeño que no quiere imitar a las grandes urbes, un barrio sin pretensión, bello sobre todo por su honestidad.
A 15 minutos caminando desde el centro de Valencia o directamente bajando de la estación de metro Benimaclet se pueden recorrer sus calles. De día es un barrio donde la gente se llama por su nombre y se intercala el castellano con el valenciano. De hecho, esta parte de la ciudad vendría a ser como el barrio de Gràcia de Barcelona, ya que es el lugar donde más se habla la lengua vernácula y donde todavía queda latente la sensación de vivir fuera de la ciudad.
Hasta el año 1878 fue un municipio independiente, fecha en la que pasó a ser una pedanía del municipio de Valencia, y en 1972 se integró definitivamente en la ciudad como uno de sus distritos. “Voy a Valencia”, suelen decir todavía los ancianos cada vez que tiene que ir al centro, una memoria, un sello, que es consentido por la atmósfera de la huerta aledaña donde suelen trabajar muchos de sus vecinos.
Sin quererlo, Benimaclet se ha transformado en una zona multicultural debido a su cercanía con las universidades; muchos de sus concurrentes suelen ser estudiantes extranjeros que hacen del distrito un lugar tranquilo para vivir, no exento de muchas opciones para salir de noche, y con casi 30 entidades culturales y sociales que lo convierten en un referente de la agenda cultural  valenciana.
Este es un barrio que carece de monumentos, pero tiene monumentales personas. No han vivido aquí personajes ilustres, pero es algo que a los vecinos les trae sin cuidado. Y sólo con personas así, se comprende el nacimiento de un proyecto como el de los “Huertos Urbanos de Benimaclet”

 
LAS HUERTAS DE BENIMACLET:

Todos hemos visto en las dos últimas décadas cómo ha ido dibujándose un horizonte de eriales y escombreras en la periferia de nuestros pueblos y ciudades, donde antes crecían naranjos y huertas feraces. Son los paisajes del capitalismo, testimonio del afán especulativo de constructores y entidades bancarias que promovieron el país ahora congelados, acumulando desechos a la espera de no se sabe qué recuperación económica, desde luego no precisamente cercana.
Pero las crisis siempre han espoleado la creatividad ciudadana, animando iniciativas como el ilusionante proyecto de huertos urbanos que ha promovido la Asociación de Vecinos de Benimaclet, en respuesta al deseo colectivo de recuperar el vínculo con nuestra querida huerta que nunca debió de ser destruida. Una iniciativa que propone restaurar la belleza y la biodiversidad en una zona de 4.000 metros cuadrados, siguiendo el ejemplo de ciudades europeas como Berlín y muchos otros municipios de nuestra geografía que han hecho una decidida apuesta por la sostenibilidad, la recuperación del paisaje cultural y las iniciativas de autoconsumo. En esa misma línea crece este proyecto iniciado hace ya un año, contando con el apoyo de la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, que ha autorizado la utilización de los ramales de agua para riego, así como con el seguimiento de diversos grupos de la Universidad Politécnica, por sus valores de cohesión social y recuperación urbanística y medioambiental.
Sin embargo, la entidad bancaria propietaria de los terrenos que llevan acumulando escombros desde 1994 hasta la fecha, se opone a que un grupo de vecinos de lo más diverso, entre los que se encuentran parados, jubilados y también colegios públicos y asociaciones culturales, recuperen un trozo de huerta que fue destruida al promover el citado PAI que nunca llegó a ejecutarse. Y eso que la asociación se compromete bajo contrato a ocupar sólo una parte del espacio que luego se convertirá en un parque urbano, sin interferir en la zona de construcción de las posibles futuras viviendas. Ante este tipo de actitudes, da la triste sensación de que las entidades bancarias no sólo han contribuido a deteriorar nuestra huerta y nuestra economía, sino que se han propuesto también destruir la esperanza.
El legítimo derecho de un barrio a recuperar sus raíces, su paisaje, su ilusión. No es, sin embargo, de recibo que una zona periurbana colindante al restaurado barrio de Benimaclet pueda quedar degradada sine die a la espera de mejores tiempos para el ladrillo. A su vez, la entidad debería comprender cuál es la actual imagen pública de los bancos, y la necesidad de gestos de apoyo a una sociedad que ha sufrido sus excesos y equilibrado sus balances. La disyuntiva es clara: facilitar la recuperación colectiva del entorno o empecinarse en su degradación y abandono. En esta tesitura, el BBVA debería no sólo permitir, sino apoyar estas iniciativas ciudadanas que son pura esperanza ante un mundo de inmovilidad y retraimiento, tomando a una decisión que, a la postre, va a definir con claridad su perfil ético.
Por lo demás, cabe distinguir entre lo que es legal y lo que es legítimo, y que un grupo de vecinos y asociaciones quieran recuperar un pedazo de huerta tras más de quince años de abandono, fruto de la fracasada especulación con la tierra, eso, les aseguro, es de lo más legítimo. E impedirlo podrá ser legal, pero no justo ni socialmente defendible.



 
 
SOBRE EL CACHE:

Cache de Tamaño pequeño. Sólo contiene Logbook, por lo que debereis llear vuestro propio boli/lápìz para registrarlo. Puede que las coordenadas difieran algún metro del lugar exacto, pero únicamente con la ayuda de la pista, debereis ser capaces de encontrarlo. Dejar el contenedor EN EL LUGAR EXACTO en el que lo habéis encontrado.
 Este hecho, junto con que no se pueda extraer el contenedor, unido al abundante número de Geomuggles Huertanos, o corriendo por la Ronda, hace que tenga 4 estrellas de dificultad; Así que piensate bien este desafío antes de abordarlo y sé muy cauteloso. Quien algo quiere, algo le cuesta.
Último consejo: Unas pinzas y una linterna os pueden resultar de utilidad.  Ah! Y cuidado con los pinchos.
Mucha Suerte y Feliz Geocaching!

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb. ¡¡¡ Phngr... ndhí unl....!!!

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)