Skip to content

Manuela Malasaña Traditional Cache

Hidden : 4/26/2013
Difficulty:
3.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


MANUELA MALASAÑA.




Manuela Malasaña Oñoro, hija de Jean Malasange -de origen francés- y de Marcela Oñoro, fue hace más de 200 años una joven vecina del barrio de Maravillas que -a buen seguro- jamás imaginó que con el paso de los años iba a dar nombre a una calle situada muy cerca de donde vivía y, aunque no de manera oficial, a todo un barrio.

Ha querido el imaginario popular convertirla en uno de los símbolos más conocidos de la lucha de los madrileños de 1808 contra el invasor francés, en uno de los símbolos de un dos de mayo en el que se inició el levantamiento popular que dio pie a la Guerra de la Independencia. Su historia, la de su muerte, una y mil veces contada, vuelve a ser actualidad cada aniversario de aquellos hechos históricos.

Tenía 15 años Manuela cuando perdió la vida a manos del francés. Dos son las versiones más aceptadas sobre su fin.

En la primera de ellas, defendida en su día por Fernández de los Ríos, entre otros, la joven ayudó el dos de mayo a defender el Parque de Infantería de Monteleón desde el balcón de su casa, un cuarto piso del número 18 de la calle San Andrés, en la esquina con Velarde. Su madre y ella daban municiones a su padre, que disparaba contra el ejército enemigo, cuando una bala la alcanzó y murió en combate, mientras su padre, con el cadáver de Manuela a sus pies, siguió con la heroica defensa de Monteleón.

En la segunda, Manuela Malasaña, bordadora de profesión, se encontraba en el momento de la sublevación popular en el taller en el que trabajaba. La dueña del mismo no dejó salir a las jóvenes costureras hasta que acabaron los disparos. Unos cuentan que, de vuelta a casa, unos soldados franceses la habrían abordado intentando aprovecharse de ella y que ella trató de defenderse con la tijeras que llevaba. Otros dicen que, simplemente, le hallaron las tijeras propias de su profesión en un registro y que la acusaron de portarlas a modo de arma -algo que estaba prohibido-, por lo que fue ejecutada.



En cualquier caso, lo que sí parece claro es que la joven murió aquel día, siendo el cuerpo número 74 de entre las muertes que se registraron en aquella jornada, y que fue enterrada en el Hospital de la Buena Dicha (hoy Iglesia de la Buena Dicha), en la calle Silva.

Por último, añadir que la calle que hoy lleva su nombre no estuvo, en un principio, dedicada a ella, sino a su padre, a quien se le consideraba históricamente el héroe verdadero por su entrega en el combate. Sobre cómo heredó la hija el honor no queda claro. A partir de los años 80 todo el barrio de Maravillas pasó a ser más conocido por barrio de Malasaña.



Additional Hints (No hints available.)