Skip to content

Cache del amor y de la paz Traditional Cache

This cache has been archived.

PurpleTentacle: Hola weten,

Observo que no ha realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre su caché, ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que le puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto.

Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste.

Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché.

Recuerde que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

Le recuerdo las Responsabilidades del owner, las cuales usted aceptó cuando creó su cuenta, para futuros cachés.

Para mantener el geocaché en buen estado de funcionamiento, el propietario del caché debe:

 -Visita el geocaché regularmente.
 -Solucione los problemas informados (como reemplazar el libro de registro lleno o mojado, reemplazar el contenedor roto o faltante).
- Asegúrese de que la ubicación sea adecuada y cámbiela si es necesario.
 -Elimine el contenedor de geocaché y cualquier etapa física dentro de los 60 días posteriores al archivo de la página de caché.

Los propietarios de caché que no mantienen sus cachés existentes de manera oportuna pueden perder temporal o permanentemente el derecho de incluir nuevos cachés en Geocaching.com.

-A continuación le dejo el enlace, a las directrices, donde se detallan las responsabilidades de un owner:

https://www.geocaching.com/play/guidelines#ownerresponsibility

De todas formas, quiero agradecerle de nuevo su contribución al geocaching.

Gracias por su comprensión.

Un saludo,

PurpleTentacle
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 5/20/2013
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


 

Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz



Se funda en Salamanca el 2 de febrero de 1971 a iniciativa de un grupo de jóvenes que no encontraban en las cofradías salmantinas existentes, un lugar adecuado para desarrollar sus inquietudes espirituales, estéticas y devocionales. Se ciñe al espíritu emanado del Concilio Vaticano II. Toma su nombre del día de su procesión, Jueves Santo, día del amor fraterno, y son varios sus hitos más notables, como la inclusión de la mujer como hermano de pleno de derecho en 1972, el hecho de procesionar a cara descubierta con hábito monacal para dar testimonio público de fe, así como la realización de notables obras sociales y culturales. Desde un comienzo tuvo una clara vocación de ayuda a otras hermandades, que debido a la crisis de la Semana Santa en España en los años 1960 y 1970, no contaban con suficientes hermanos para desarrollar sus propias procesiones. El punto de partida de esta colaboración se basó en la ayuda a la Hermandad de N. P. Jesús del Perdón a volver a procesionar dignamente por las calles de Salamanca. La estética de esta Hermandad, que aunaba una concepción moderna de la procesión de Semana Santa con elementos antiguos apenas utilizados o de ámbito rural, como las matracas, esquilas y tablas, hicieron único y especial el desfile de esta hermandad, a la vez que discurría por las calles más problemáticas del barrio antiguo de la ciudad. Cuenta desde 1985 con Banda de Música. La irrupción de esta joven Hermandad supuso un revulsivo para la celebración popular de la Semana Santa en Salamanca, siendo unánime la idea de que esta hermandad contribuyó decisivamente a superar la profunda crisis de esta manifestación religiosa en Salamanca. En 1984 desfiló por primera vez el paso de la Coronación de espinas, cedido a la hermandad por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León. Al no encajar en la estética de la procesión del Jueves Santo el paso, una vez restaurado, se integró en la Procesión General del Santo Entierro acompañado por una representación de la hermandad. En 1985 y en el transcurso de la Procesión General del Santo Entierro, el paso de la Coronación de espinas es cargado íntegramente por mujeres, siendo el primer paso en hacerlo en toda España. Logro compartido, unos minutos más tarde, con el paso de Jesús Nazareno de la Vera Cruz, portado también exclusivamente por hermanas de paso. En la madrugada del Sábado Santo de 1988 organizó por primera vez la procesión del Cristo de la Liberación, acompañando la imagen de un Cristo Yacente, siendo denominada como "El Entierro Charro" debido al uso de vestimenta de luto tradicional así como de hábitos de disciplina castellana del S. XVI de los hermanos. La inclusión de este desfile en la nómina de la Semana Santa Salmantina generó un conflicto con la Real Cofradía Penitencial del Stmo. Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora. La Real Cofradía se fundó con el propósito de incorporar una procesión de Yacente, entendiendo que por su naturaleza no tenía sentido que hubiese dos procesiones con análogo significado en la ciudad. El Obispado resolvió de forma salomónica autorizando las dos procesiones, sin embargo la imagen, Sección y procesión del Cristo de la Liberación no podrían incluir el término "Yacente" en su titulación. En 1995 la Hermandad se apartó de la Junta de Cofradías, dejando de participar en los actos organizados por ésta. Así la Coronación de espinas abandonó el Santo Entierro y se integró durante algunos años en el desfile del Amor y la Paz del Jueves Santo. Al no encajar en el desfile, como ya se vio al llegar el grupo escultórico a Salamanca, dejó de desfilar. En septiembre de 2004 fue devuelto a la cofradía de León, que seguía siendo la propietaria de las imágenes. En 2005 la cofradía volvió a integrarse en la Junta de Cofradías, Hermandades y Congregaciones de Semana Santa de Salamanca, de la que se había separado diez años antes.

 

Caché

El caché es un contenedor tipo micro magnetico. Dentro del caché se encuentra el LOG por lo que debeis llebar lapiz para loguear.
La zona esta un poco frecuentada por paseantes y musicos que tocan algunas tardes en la iglesia

Additional Hints (No hints available.)