Skip to content

GOLA LUCINO-CUEVA LA ARAÑA Traditional Cache

This cache has been archived.

vipac: Tras unos cuantos años de vida del caché, ha desaparecido y con ello procedo a su archivo.
Gracias por las visitas, por los comentarios, y espero que halláis disfrutado de lo que aportaba este caché.
Y para aquellos que no han llegado a ir, os invito a realizar la ruta, vale la pena.
Un Saludo

More
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
3 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Por fin ha llegado el día de montar un caché en el monte, En un sitio recomendado por uno de mis compañeros de trabajo. Digno de ser visitado, explorado y sobre todo DISFRUTADO,..... que esa es mi intención.Esta zona tiene muchas posibilidades, asi que para motivaros al viaje, lo mejor es poner un caché, y haceros venir a pasar un día agradable solos, o en compañía.

Una excursión circular que nos llevará por varios puntos MUY interesantes de esta zona.

El caché esta situado en LA GOLA LUCINO.

Yo os recomiendo la siguiente ruta: Aparcar en la Acequia de los Moros (Tallada en la piedra), y partiendo de ella, ir subiendo por el Cazuma, pasar por el Charco de los Morteros, hasta la boca de la Gola de Lucino, donde podéis hacer una parada para reponer fuerzas, trepar sus riscos encajonados y buscar el caché. O al revés, trepar sus riscos encajonados, buscar el caché y reponer fuerzas......jejeje

Interesante desfiladero pétreo que da idea de lo que puede hacer el agua a lo largo de los años. Su visión nos hará recordar alguna que otra película.

De ahí regresando por donde hemos ido, pero desviándonos a la derecha (antes de retomar la senda que nos llevaría de vuelta a la Acequia de los Moros), iremos por un camino forestal rumbo a la Cueva de la Araña (N39 06.598 W0 51.834).

En dicho abrigo, se encuentra un claro ejemplo del Arte Rupestre Levantino del Arco Mediterráneo, declarado en 1998 por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad.

El abrigo de la Cueva de la Araña, fue descubierto, por D. Jaime Poch y
Gari, que ejercía como maestro en Bicorp por los años veinte del siglo
XX. De procedencia catalana. D. Jaime Poch, fue también descubridor
de otros abrigos rupestres en la provincia de Tarragona.

Las pinturas de La Cueva de Araña, están datadas entre el 9.000 y el
1.400 a.c. y en ellas se puede ver alguna escena de caza, así como la recolección de la miel.

Incluso podras encontrar y fotografiar........fósiles bien grandes, y eso que estamos a una altura de aproximadamente 525 metros sobre el nivel del mar. TOMA YA!!!

Y ahora, regresamos a la Acequia de los Moros donde hemos dejado el coche.

Existe suficiente información en la web que podéis consultar para documentar esta ruta ampliamente.

Plano Topográfico (que yo utilicé y me vino MUY bien): (visit link)

CONTENIDO INICIAL:
Logbook + Boli + Lápiz
Cascabel
TB
Perrito dálmata
Canica de Cristal
Tapón para Pila de Lavar
Estrella de Mar Azul
Insignia Canadá
Pin Globo Aerostático
Pieza Puzle de Goma
Vaquita
Insignia de tela de Portugal C.E.S.E.

Additional Hints (Decrypt)

Ra yn punepn znf nygn (fva gercne cbe yn phreqn), ohfpn ra fhf tevrgnf

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)