Skip to content

SPU: La Unión Traditional Cache

This cache has been archived.

PurpleTentacle: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te han avisado otros jugadores con sus logs de DNFs y/o notas de mantenimiento, o lleva demasiado tiempo desactivado sin ponerle remedio. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerda que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

PurpleTentacle
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 6/5/2013
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   not chosen (not chosen)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Serie Parques Urbanos
LA UNIÓN
ertert

Vegetación

  El Parque Juan Carlos Durán (La Unión): manifiesta en líneas generales un entorno relativamente nuevo, cuyo arbolado es todavía de mediano porte y de escasa densidad, presentando visualmente el conjunto una sensación de espacio abierto y despejado. Las masas de follaje más espesas se deben a los Pinos Piñoneros y a las Cupressaceae, repartidas estas últimas por todo el Parque.

Mención aparte merece el arbolado de los Parques Infantiles, donde Plátanos, Tipuanas y Olmos proporcionan en verano una magnífica sombra. El hecho de que muchos árboles crezcan aislados o en pequeños grupos, ha permitido un crecimiento regular de los mismos, pudiendo observarse en este Parque ejemplares de bello porte.

Son también dignas de destacar aquí las combinaciones de formas entre especies frondosas -generalmente, de copa ancha y extendida- y las coníferas, representadas por diferentes variedades de cipreses de portye piramidal y estrecho.

En este mismo sentido, los contrastes cromáticos son también significativos, y junto al verde negruzco de Pinos yAligustres, puede contemplarse el verde oscuro de los Brachichitos y Olmos, de verde claro de las Tipuanas o los Cipreses de Monterrey, el verde azulado de los Cipreses de Arizona, que se muestran aquí muy bien formados, o el verde amarillento de las Tuyas. Por su aspecto llamativo destacan también el morado de los Cerezos de Pissard o los tonos rojizos de las hojas de las Fotinias.

Pese a ser un Parque relativamente joven, posee una buena variedad de especies. Las leguminosas están muy bien representadas con ejemplares de Acacia, Árbol del Amor, Tipuana o Parquinsonia, también conocida como Palo Verde por el llamativo colorido de sus ramas. Plátanos, Catalpas, Brachichitos, Álamos piramidales, Olmos (en su variedad umbrraculífera) o Jacarandas comparten los parterres con grupos de arbustos, entre los que destacan los Cerezos de Pissard o las Alteas, de bellas flores lilas.

Aunque más escasos que los anteriores, pueden verse también algunos pies de Mirto o macizos de Carrizo de la pampa, reconocibles por sus típicos "plumeros", y de retama de olor de delicadas flores amarillas. Pero, sin duda, son lasCupressaceae las que más llaman la atención en este Parque. Grandes ejemplares de cipreses de Monterrey de copas extendidas crecen aquí junto a los cipreses de porte espigado. Por la coloración azulada de su copa resultan inconfundibles los cipreses de Arizona y por sus tonalidades verde amarillentas las Tuyas.

Dispersos entre las praderas de césped o en los parterres centrales de las plazas se han plantado rosaledas y rocallas. Estas últimas se cuentan entre las mejor formadas de la Ciudad, pudiendo ver en ellas las típicas especies, entre las que nos faltan Yucas y Áloes (de diferentes especies), Ágaves, Palmeras Washingtonias de escaso porte, Ágaves variados, o los llamativos Cérezos. En los parterres de las plazas se han sembrado Cedros del Himalaya y Araucarias.

Los paseos que rodean todo el perímetro del Parque presentan también especies de interés. Así, en las aceras de la Avda. Tomás García Figueras crecen Brachichitos, especie muy común también en otros lugares de la Zona. En el resto de las calles que bordean al parque predominan los Aligustres, entre los que se intercalan otras especies arbustivas comoFotinias, Pitósporos, Adelfas y Tuyas.

Additional Hints (Decrypt)

E 53 (nonwb/qbja)

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)