Skip to content

Paseo Kobarón 2 Traditional Cache

This cache has been archived.

PurpleTentacle: Hola kevincuitxaso,

Observo que no ha realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre su caché, ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que le puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto.

Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste.

Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché.

Recuerde que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

Le recuerdo las Responsabilidades del owner, las cuales usted aceptó cuando creó su cuenta, para futuros cachés.

Para mantener el geocaché en buen estado de funcionamiento, el propietario del caché debe:

 -Visita el geocaché regularmente.
 -Solucione los problemas informados (como reemplazar el libro de registro lleno o mojado, reemplazar el contenedor roto o faltante).
- Asegúrese de que la ubicación sea adecuada y cámbiela si es necesario.
 -Elimine el contenedor de geocaché y cualquier etapa física dentro de los 60 días posteriores al archivo de la página de caché.

Los propietarios de caché que no mantienen sus cachés existentes de manera oportuna pueden perder temporal o permanentemente el derecho de incluir nuevos cachés en Geocaching.com.

-A continuación le dejo el enlace, a las directrices, donde se detallan las responsabilidades de un owner:

https://www.geocaching.com/play/guidelines#ownerresponsibility

De todas formas, quiero agradecerle de nuevo su contribución al geocaching.

Gracias por su comprensión.

Un saludo,

PurpleTentacle
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 7/14/2013
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:



 

Itsaslur (Kobarón - Pobeña)

 
En la parte más occidental de la costa vizcaína se encuentra el paseo de Itsaslur, que es en realidad una vía verde que discurre por el trazado de un antiguo ferrocarril minero, entre Kobaróny Pobeña. Se trata de un paseo acondicionado y llano, muy frecuentado por paseantes de todas las edades cuando llega el buen tiempo, y  que permite también sentir de cerca la fuerza de  las olas en días de mar brava.
 
 
DISTANCIA: 5,4 kms
DESNIVEL: 60 m. (0-60)
DIFICULTAD: Ninguna 1 (1-0-0)
ITINERARIO: ida y vuelta  Inicio y final: Kobarón
VIAS: Pista de cemento
ACCESOS: Kobarón: En coche por la autopista dirección Santander y tomar desvío a la derecha hacia Kobarón.
                   Pobeña: Bizkaibus A3335 Sestao-Muskiz (Desde Bilbao A3336 y A3337 hasta la playa de La Arena)
                                 En coche por la autopista dirección Santander, salida Muskiz, y tomar desvío a la derecha hacia Pobeña
 
 
 
 
 
Itxas Lur es un hermoso paisaje salpicado de recuerdos y arqueología industrial.  Vayamos en coche hasta Kobaron, pasando Pobeña de largo. Una amena carretera local discurre entre eucaliptos, que clarean a veces permitiendo vislumbrar montes no tan altos ni tan lejanos como pudiera parecer en esa mirada rápida entre las curvas. Dejamos atrás Kobaron y nos dirigimos hacia los acantilados. Entre la maleza pueden verse dos hornos de calcinación, que se han ido vaciando de ladrillos refractarios.
Cerca del aparcamiento hay merenderos de madera y barbacoas de obra. Si nos acercamos a la barandilla, estaremos en el mejor observatorio de los patos en otoño. Tras viajar desde el otro lado del mar, los patos silvestres descansan durante el día en el agua, cerca de la línea de costa y, al atardecer, poco después de que el sol se oculte, salen hacia el interior, por el poniente, en agrupaciones como punta de flecha con decenas de individuos.
Sobre El Pedregal es inevitable pararse. Una docena de grandes barcos cuelgan a distinta altura del horizonte. El panorama es una falsa bahía, de Castro a Punta Lucero. El camino transcurre por los acantilados, a unos treinta metros de altura, sigue el trazado de un ferrocarril minero de principios del siglo XX, cuando estas colinas fueron una maqueta de tamaño natural donde se instalaron los primeros mecanos de la modernidad. Apenas se ha retocado nada: el firme, unas barandillas de madera y unas fuentes de hierro forjado. Hay caballos rumiando pensativos en las pendientes. La vegetación es escueta, con predominio de las árgomas. El paisaje verde hasta el mar, las peñas junto al agua, recuerdan Irlanda o Bretaña. Cada vez un mayor número de peregrinos siguen por aquí el camino de la costa hacia Santiago.
 
Cargadero de Mac Lennan
 
 
 
 
En la punta del castillo viejo sólo queda un cobertizo donde hubo una batería de costa. El brazo de tierra que se mete en el mar es un modesto Cabo Sounion de pizarras inclinadas. El camino se abre en los campones, donde pastan veinte vacas dispersas que posan como en un calendario. En lo alto está el Lavadero de Campomar, adonde llegaba el tranvía aéreo, desde La Arboleda, trazando ondas sobre el valle. El agua bombeada del mar servía para lavar el mineral, que era enviado de vuelta en el mismo artefacto, cadena sin fin, sobre baldes colgados. Quedan como testigos, el gran tope de piedra y derruidos edificios de oficinas. Abajo, en las marismas, junto al río, los pilotes que un día sujetaron las torres.
El camino se bifurca. El ascendente conduce al mejor panorama de todo el paseo. El que baja nos lleva al cargadero de Mac Lennan, la estación término del tren minero. Mediante maniobras no siempre sencillas, los barcos atracaban justo debajo, y el mineral de hierro caía en sus bodegas. Pobeña-Inglaterra. Es posible bajar, por unas escaleras, hasta el tronco de cono escalonado, en el que se asomaba, como un insecto gigante, hasta hace unos días, el cargadero sobre el agua. Cien años después, el peor temporal que se recuerda lo ha derribado de un golpetazo
El camino gira en el sentido de las olas. Da un poco de vértigo mirar los covarones del fondo. En la barra nunca faltan los pescadores de caña ni los muchachos del surf. Al otro lado de la costa, los cañaverales de Lastrón, la playa de rocas. A la derecha, Montaño, noticia de portada en los periódicos de Europa en la segunda carlistada, cuyas cortaduras no son naturales sino las primeras trincheras de la Historia. El camino desemboca en una escalinata de gran pendiente, sobre un antiguo plano inclinado. Baja a la ermita, al golden gate municipal que comunica con la playa de La Arena, ferruginosa y obrera, al malecón, a la marisma, a Pobeña.
 
 
                                                                                            
 
 
 
Pobeña es un pequeño y coqueto barrio de Muskiz, situado en el extremo occidental de la playa de La Arena, y acomodado sobre las pequeñas elevaciones circundantes. Se encuentra atravesado por el arroyo Arana, justo cuando confluye con el río Barbadun, para terminar por desaguar en el mismo arenal. Además de una hermosa iglesia y una muy animada plaza, cuenta con amplio aparcamiento, zona de juegos y una interesante marisma; asimismo, un curioso puente acerca el núcleo urbano a las mismas arenas de la playa.
 
                           foto de POBEÑA

Additional Hints (Decrypt)

Gh znab rf yn nthwn rauroenyn ra ry obgóa

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)