Skip to content

Fuente de los "Labraos" Traditional Cache

This cache has been archived.

Salmoon: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerda que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

Salmoon
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 8/10/2013
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Fuentes de San Juan de la Nava. Fuente de los LABRAOS


 

 

San Juan de la Nava es un bonito pueblo Abulense, está situado al norte de la fosa tectónica que forma el Valle del Alberche, (valle del Tietar), al sureste de la provincia de Ávila, El pueblo está situado en la falda del Cerro de la Chorrera, una pequeña montaña a una altitud de 1.115 metros sobre el nivel del mar. El clima  puede clasificarse como mediterráneo fresco-frío, es decir inviernos fríos y veranos calurosos, típico de estos climas, aunque siempre los veranos son con noches fresquitas.

Por la información encontrada en el Museo Provincial de Ávila, sabemos que en el Mapa de verracos encontrados, se cita uno existente en  San Juan de la Nava y El Barraco (de Verraco), son esculturas de toros y cerdos, realizadas en granito que constituyen la manifestación más característica de las gentes que ocuparon esta zona en la época prerromana: Los vettones. Era  el de San Juan de la Nava, uno de los 62 existentes en Ávila, que contó en el siglo XVII el cronista Gil González Dávila. Estos monumentos, funerarios para unos y señales de caminos para los demás. También coincide Ballesteros en hablar de las vías romanas, cita la ermita de la Virgen de Sonsoles, las de Madrid y El Barraco, también etimológicamente confrontando con los caminos de las viejas tribus.

Como por la zona no había mucho caché para buscar, hemos decidido proponer una pequeña ruta para conocer este bonito pueblo, en el que tantos buenos ratos paso, y en particular sus fuentes.

Es un pueblo rico en agua, tiene muchas fuentes repartidas tanto por su zona urbana, como por el termino municipal y campos circundantes.

El uso de las fuentes y sus pilones, eran principalmente para abastecer de agua potable al pueblo y los pilones para mantener el agua sobrante para el ganado. Tambien servían de lavaderos para las mujeres, que acudían en sus tiempos para lavar la ropa en pequeños lavaderos preparados para esa labor. Todas las fuentes son potables, aunque el agua no es tratada, puedes beber tranquilamente de cualquiera de sus aguas.

Hay decenas de fuentes en el término, pero en este caso hemos decidido poner algunas de las que creemos mas interesantes: Fuente de los "Labraos", Fuente de los Pinos, Fuente de la "Cañá", Fuente de la Higuera, y una mas apartada, pero quizá con las vistas mas bonitas: la fuente los Corralejos. Esperemos que lo disfrutéis.

Fuente de los "Labraos"

La Fuente de los Labrados, mas conocida como los "labraos" esta a pie de carretera y fluye todo el año. Es un agua rica, siempre fresca que aprovechan muchos ciclistas para reponer sus bidones al estar de paso. Tambien hay mucha gente, tanto del pueblo como de otros que llenan sus "cachimbas" para beber el agua posteriormente en casa.

Como suele haber mucho muggle por la zona, nos hemos apartado un poquitin para que se pueda estar mas tranquilo...esta muy cerquita.

el caché contiene mini-diploma FTF y objetos para intercambiar

Additional Hints (Decrypt)

Onwn cbe yn pnyyrwn dhr fnyr ny bgeb ynqb qr yn pneergren.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)