Skip to content

Pedro Gómez Cuenca - In Memoriam Mystery Cache

This cache has been archived.

skeetsurfer: Archivado porque no había una respuesta del propietario de cache desde un mes.

More
Hidden : 9/6/2013
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Nuestro pequeño homenaje a D. Pedro Gómez Cuenca, el Charlot de Tenerife.

Pedro Gómez Cuenca - In Memoriam
Google Traductor (online)  
Su vida: El 11 de octubre de 1926 fue inaugurado el parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife, y se da la coincidencia que ese mismo día nacía en Cuatro Caminos (Madrid) Pedro Gómez Cuenca, hijo de Enrique Gómez, Pedro era el más pequeño de tres hermanos, los dos ya fallecidos: Enrique, forjador, y Carmen, modista, su padre falleció cuando él tenía 7 años, tres antes de la Guerra Civil. Con 10 años abandonó Madrid, junto a sus hermanos se trasladaron a un pueblo de Barcelona, a casa de unos padrinos, al término de la guerra regresó a la capital.Su madre se empeñó en que no abandonara la formación para trabajar, por lo que estudió en la Escuela de Artes y Oficios, hasta constituirse en un gran grabador artístico y joyero. Se casó con Victoria Álvarez Benito en 1955. Formó parte de la plantilla de la firma Guiserís, en la madrileña calle de Montera, hasta que un amigo le propuso trasladarse a Barcelona o Tenerife. Prefirió venirse a Tenerife en 1958, donde desempeñó su trabajo con prestigiosas joyerías de la isla. En su domicilio estableció su taller de grabador, esta estancia la ocupa su particular museo del Carnaval. Fallece en Santa Cruz de Tenerife el 1 de septiembre de 2013.
El personaje: "Pantalones enormes, dos medios bombines de unas caretas del Gordo y el Flaco a modo de sombrero, unos zapatos de camarero puestos al revés” y… así comenzó a recorrer las calles de Santa Cruz Pedro Gómez Cuenca, el Charlot de Tenerife. El mayor embajador que ha tenido la fiesta de la máscara desde que en 1958 cuando venciera su timidez gracias a su esposa, Victoria. Todo comenzó como una broma entre novios, él llevaba un pequeño cepillito de grabador en su bolsillo y, para cortejar a Victoria, lo sacaba y se lo ponía a modo de bigote, como Charlot. Durante 55 años ininterrumpidos, Pedro salió a la calle ataviado con su bombín, un bastón de caña y una flor en el ojal de la chaqueta de su traje negro´,  participando con su esposa en multitud de actos del Carnaval santacrucero, como las cabalgatas, el Coso y la Gala de elección de la Reina, entre otras muchas actividades relacionadas con las fiestas. Era la cara del Carnaval que lo promocionó en Fitur, Cádiz, Río de Janeiro, Düsseldorf, Bélgica, Amberes, Luxemburgo, Cuba, Chile… En 1989, el magazine belga Uit publicó:“Charlot no ha muerto, vive en Tenerife” y ahora el “Famidelcau post” publica: “Pedro Gómez Cuenca no ha muerto, vive en el recuerdo de todos los que disfrutamos de sus interpretaciones de Charlot”.
Anécdotas: Cuenta Cirilo Leal en su libro "Personajes de Carnaval" la primera experiencia de Pedro Gómez Cuenca con su personaje: "En 1958 salí por primera vez y, aunque temblaba de miedo, le gustó a la gente. Al año siguiente volví a salir y fue cuando un señor, vestido de novia, empezó a perseguirme y, sin querer montamos un espectáculo. La novia no dejaba de perseguirme y yo, para escaparme, me subía a los descapotables, entraba por una puerta y salía por otra". Pedro fue de esos carnavaleros que se echaron a la calle cuando la fiesta de la máscara estaba prohibida y limitada a reducidos círculos. Uno de aquellos años un guardia lo detuvo y su esposa se encaró y le espetó: "¿Por qué se mete con él? ¿No ve que no lleva máscara? El policía lo miró de arriba a abajo y exclamó. ¡Pues lleva usted razón: no lleva careta!". Pedro Gómez Cuenca planeó ir a conocer en persona a Chaplin, a través de una invitación de la señora Meyer, esposa de un turoperador, pero enfermó y falleció antes de comenzar el viaje. En otra oportunidad intentó conocer a Geraldine Chaplin, que se alojó en un hotel del Puerto de la Cruz. Él solo quiso regalarle una pitillera de plata con la figura del padre grabada. Pero ella se negó a recibirlo.
Homenajes y distinciones: En una de las vitrinas, de su particular museo, destaca la Cruz Oficial de la Orden al Mérito Civil que le concedió en 1980 la Casa Real. En agradecimiento, Pedro le grabó con su arte una bandeja que regaló a la reina quien, en una visita a la Isla, pidió conocer al hombre que con sus manos había logrado dar el realce de los ojos del Príncipe en aquella bandeja de plata,  “parecían reales”, comentaba doña Sofía. La Federación Tinerfeña de Murgas, le rinde homenaje en la “Gala FETIM 2009”: “Un maestro del grabado que durante toda su vida ha sabido llevar bien su profesión con su amor por el Carnaval. Dice que ni con mil vidas le daría para agradecer todo el cariño que el pueblo le ha brindado con aplausos pero lo cierto es, que el pueblo es quien le agradece todo lo que ha dejado en nuestras fiestas tantos años con su sonrisa y su personaje.” Por su parte, el Ayuntamiento de Santa Cruz también recompensa al personaje de “Charlot” en junio de 2009, con la concesión del Premio Opelio Rodríguez, haciendo patente su implicación con el Carnaval santacrucero, durante más de medio siglo, puesta de manifiesto como parte destacada de la imagen de estas fiestas.
Recuerdos: Ramón Guimerá, historiador del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, reconocía el papel que durante tantos años representó Pedro Gómez. "Estamos hablando del personaje del Carnaval chicharrero por antonomasia; el personaje genuino, principal y pionero de la época moderna de nuestros carnavales, desde que se celebraban en la clandestinidad hasta cuando fueron denominadas como Fiestas de Invierno y posteriormente, en el Carnaval ya reconocido internacionalmente", afirma Guimerá. El personaje que interpretaba Pedro Gómez "siempre fue el más esperado y aplaudido", señala este experto quien añade que "siempre lo catalogué como una persona que con gran maestría supo captar la esencia del personaje que interpretaba". Asevera que "no era fácil mantener el tipo durante tanto tiempo, a lo largo de la Cabalgata o del Coso, y arrancando siempre aplausos y sonrisas de chicos y grandes. Nunca se le vio descansar de su personaje durante todas aquellas horas en las que estaba en la calle. Era un verdadero actor que interactuaba con el público muy bien arrancando sonrisas a niños y mayores". Tal fue la figura de Pedro Gómez Cuenca que "hoy por hoy no debe haber nadie en Tenerife que pueda recordar un Carnaval en el que no estuviera nuestro Charlot", afirma el historiador. Guimerá también quiso trasladar a toda su familia sus más sentidas condolencias por el fallecimiento de Pedro Gómez a quien definió también como "una bellísima persona". Por su parte, Santiago Díaz, que encarna a Harpo Marx en las fiestas de Santa Cruz, lo consideraba como un padre y asegura que si no hubiera sido por él, nunca se habría puesto en la piel del segundo de los hermanos más cómicos de la historia del cine. "Siempre lo llevaré en el corazón y estará al lado de mucha gente que ama el Carnaval".

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, explicó que “desde el Ayuntamiento ya estamos trabajando para distinguir a Pedro Gómez y vamos a estudiar la mejor manera de poder homenajear su figura y perpetuar su memoria. Es una pérdida irreparable para nuestro Carnaval, ya que se trata de uno de los personajes más queridos por todos los carnavaleros, santacruceros y por todas las familias”, comentó. El primer edil resaltó el carácter sensible, cercano, afable y humilde de Pedro Gómez, a la vez que su figura como “gran carnavalero y chicharrero”.
Luis Hormiga Pérez, presidente del Aula de Cultura del Carnaval, señaló que "el papel que encarnó Pedro Gómez como Charlot en las fiestas chicharreras fue muy importante y caló en la gente". "Animaba a todo el mundo con tan solo unos pocos gestos, con su andar, su sonrisa y su particular estilo para hacer girar el bastón mientras se colocaba el bombín o guiñaba el ojo". "Sin decir prácticamente nada conquistaba a todo aquel que lo veía participando en el Carnaval de Santa Cruz".
Más allá de interpretar a un personaje entrañable, los que tuvieron el gusto de conocer al Charlot de Tenerife destacan su talante. "Era un caballero, muy comedido y que cuando abría la boca sabía qué decir exactamente", asegura Sergio García, director de varias de las galas de elección de la reina del Carnaval. Además, destaca la suerte que tuvo la capital de contar con tan buen embajador de las fiestas de Santa Cruz por todo el mundo.

Nuestro homenaje a D. Pedro

Mucha discreción en el caché, grandes cantidades de muggles en varios momentos puntuales al año. Por favor no forzar el contenedor, colocarlo "exactamente"donde lo encontraron y bien camuflado.
GeoCheck.org



Contadores
my geokrets statisticsGCVote

Additional Hints (Decrypt)

Nznetbrergfr. Svany: Áeoby Cbe snibe ab sbemne ry pbagrarqbe. Cyrnfr qb abg sbepr gur pbagnvare

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)