Skip to content

Museo de Carruajes Traditional Cache

This cache has been archived.

Hurones Team: Archivado por sus continuos daños y pérdidas.

More
Hidden : 9/24/2013
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:




Situado en la Plaza de Cuba, está ubicado desde hace algunos años en la planta baja de la antigua ermita dedicada al culto de la Virgen de los Remedios, a quien rezaban los marineros. Está ermita fue cedida a los carmelitas descalzos en 1573. El templo y el convento se empezarón a construir en 1632.

Durante la desamortización del siglo XIX se desalojó a los frailes, siendo adquirido por don Rafael González Abreu en 1928, mecenas de arte que fundó el Instituto Hispano Cubano que mantiene su sede actualmente en la primera planta del edificio.

En esta fecha sólo existía la iglesia, declarada en 1931 monumento, formada con planta de cruz latina y arquería sobre pilares de fábrica, las líneas geométricas recuerdan la arquitectura colonial americana.

En las huertas vecinas al viejo convento de los Remedios, nació en 1940 el barrio actual que lleva el mismo nombre.

El Museo de Carruajes del Real Club de Enganches se crea en 1999. La muestra que ofrece presenta los diferentes tipos de carros y la evolución que han sufrido con el paso del tiempo. Se puede contemplar una detallada colección de Carruajes vehículos de tiro, encontraremos desde carros de riego, pasando por galeras, hasta el drag utilizado por el Marqués de Alcañices en la boda de Alfonso XII, magnifica berlina de viaje, así como carrozas de gala, coches deportivos, de campo y caza, o los primeros coches de punto, predecesores de los taxis.

También podemos ver los buggy, carruajes de pequeño tamaño rápidos y resistentes que fueron desarrollados en Norteamérica.



Tipos de carruajes:

Carretela: Carruaje utilizado por la nobleza y la aristocracia para pasear y en ocasiones de gala. El pescante es desmontable y la suspensión en sopandas.

Milord: carruaje del siglo XIX que puede descapotarse con suspensión normalmente de ballestas elípticas.

Faetón: El pescante está más elevado que la parte trasera y era muy utilizado para el paseo y la caza.

Tilbury: Carruaje de una caja soportada por sus siete ballestas por lo que era el carruaje más pesado.

Dog Cart: Carruaje del siglo XIX de dos o cuatro ruedas utilizado para caza por la nobleza. Posee una caja debajo de los asientos para transportar objetos o animales.

Buggy: Carruaje del siglo XIX y principios del XX. Su caja es pequeña y ligera y puede llevar dos o cuatro ruedas finas.

Ómnibus: Carruaje del siglo XVIII destinado para el transporte público de un máximo de diez personas y equipaje.



Tipos de enganches:

Limonera: Carruaje construido con un sólido chasis suspendido por abrazaderas de cuero. La capota se abría hasta la mitad. Limonera: enganche formado por dos varas en cuyo centro se coloca un caballo omula.

Tándem: Tiro, generalmente en coche de dos ruedas, de una caballería entre las limoneras y delante otra con los tirantes enganchados a las puntas de ellas.

Tronco: Conjunto de dos o más mulas o caballos que tiran de un carruaje desde el eje delantero.

Tresillo: Conjunto de dos pares de caballos enganchados en tronco y delante otra enganchada al juego delantero.

Cuarta: Conjunto de dos pares de caballos enganchados en tronco.

Media potencia: Enganche de cinco caballos, dos en tronco y tres delante en potencia o troica.

Cinco a lo largo: Conjunto de cinco caballos, dos pares enganchados a la cuarta y el último delante.










Additional Hints (Decrypt)

Crtnqb ny fhryb,90º pba ynqevyyb. Arne gur sybbe, 90º jvgu oevpxf.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)