Skip to content

LA CALABAZA Traditional Cache

This cache has been archived.

kolorao: Archivo por no poder hacer seguimiento... Sorry

More
Hidden : 10/2/2013
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

TRAS CONOCER EL PARQUE DE "EL HUMEDAL" EN COSLADA, CERCANO A MI CASA, Y TOTALMENTE DESCONOCIDO PARA MI DESDE QUE VIVO EN LA ZONA, HE DECICIO INVITAROS A CONOCERLO CON UNA SERIE DE CACHES INSPIRADOS EN "HALLOWEEN"... NO SE MUY BIEN POR QUE, PERO EL PINAR DE ESTE PARQUE ME RECUERDA MUCHO A LAS PRIMERAS ESCENAS DE LA PELÍCULA "LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES", AUNQUE SIN LÁPIDAS.... ESPERO QUE OS GUSTE LA VISITA... NICE GEOCACHING!!!


Parque de “El Humedal” (Coslada):

El Parque del Humedal de Coslada es una extensión de terreno de más de 70 hectáreas situadas al suroeste del municipio y está delimitado por las vías del tren en el barrio del Puerto y por la Avenida del Esparragal. Históricamente por este parque transcurría el arroyo de Teatinos hasta desembocar en el río Jarama y en las lagunas formadas por el arroyo habitaban anfibios, aves, pequeños mamíferos y numerosas especies vegetales.

El Parque del Humedal, además del acondicionamiento de los caminos y la plantación de cerca de 100.000 ejemplares de diversas especies vegetales, tiene  un aula medioambiental, llamada ‘Naturalario’, que sirve  para coger exposiciones relacionadas con el medio ambiente o impartir cursos y conferencias

En este parque se puede pasear tranquilamente, hacer deporte  y ver diferentes especies de fauna y flora.

Horarios:

Del 1 de Abril al 30 de Septiembre: De 8 de la mañana hasta las 12 de la noche.

 Del 1 de Octubre al 31 de Marzo: De 8 de la mañana hasta las 10 de la noche.

Los pastizales: es lo que hay en el municipio de Coslada y su entorno. Como en muchos lugares, el bosque original fue destruido por el ser humano para conseguir tierras de cultivo y pastos. Hoy día, el campo ha sido abandonado y muchas de estas tierras antaño cultivadas y pastoreadas han ido recuperando la vegetación natural que poseían. Cuando un terreno labrado se abandona, con el tiempo las plantas silvestres lo van colonizando. En las primeras etapas son plantas pequeñas, herbáceas, con un ciclo anual. Es decir, la planta germina, crece, florece y fructifica en menos de un año. Tras fructificar muere dejando como legado un montón de semillas que volverán a repetir el ciclo. Tal es el caso por ejemplo, de las Amapolas o los Jaramagos.

El Parque del Humedal, nombre como se le conoce oficialmente al Bosque del Humedal, es un pastizal sobre suelos arcillosos en el que hay presente los restos de una antigua laguna endorreica. De dicha laguna, conocida como Laguna de El Esparragal, nacía hasta hace no mucho un arroyo que surcaba el municipio : el Arroyo Teatinos. Este arroyo transitaba Coslada en dirección más o menos SW-NE, para luego girar al Este y desembocar en el río Jarama. Con las sucesivas urbanizaciones y planes urbanísticos aledaños, el arroyo se canalizó por el alcantarillado y la laguna perdió mucha agua. De hecho, la laguna ya es un mero recuerdo. Hoy día ya no se ven láminas de agua. Como legado ha quedado una pradera de Juncos churreros que mantiene cierto frescor local y condiciones distintas a la de las praderas secas de alrededor. 

El Parque del Humedal son : praderas, junqueras y plantaciones de Árbol del Paraíso y Pino Carrasco. Estas dos especies introducidas por el ser humano y más o menos asilvestradas.

El tomillo que encontramos es el tomillo salsero (Thymus zygis). El mes de Mayo en el PH es un agradable mosaico de colores y olores.

Hay 248 especies diferentes de plantas identificadas hasta la fecha en el PH.

El interés de un pastizal como el PH no solo radica en el número de especies distintas que hay. Si no también en la presencia de algunas plantas raras en la Comunidad de Madrid y en la Península Ibérica. Existen plantas que podemos considerar joyitas botánicas, con poblaciones abundantes aquí y escasas o inexistentes en la mayoría de puntos de la región madrileña y española.

Additional Hints (Decrypt)

ZNTARGVPB

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)