Skip to content

Monumento a Pompeyo. Esculturas de Pamplona V Traditional Cache

This cache has been archived.

JCannada: Han sido ya tres los lugares en los que ha sido escondido este caché. Contantes ataques y destrucción del mismo me obliga a archivarlo de momento.

Jcannada

More
Hidden : 10/20/2013
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Related Web Page

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

De la serie Esculturas de Pamplona

 

Monumento al fundador de Pamplona: Pompeyo

 
Autor: Jossé Antonio Eslava
Material: Planchas de hierro batido de color negro, hormigón blanco.
Instalación: 31 de diciembre de 1992
Ubicación: Rotonda de la plaza de Juan XXIII.
 
Conjunto escultórico compuesto por un monolito de hormigón blanco de ocho metros de altura, en cuya cara sur se despliega un grabado de carácter simbólico alusivo a la ciudad de Pamplona. A su cara norte se adosa un torso trabajado en hierro batido que representa al general Pompeyo, concebido en un lenguaje figurativo al que no resultan ajenos los ecos de la escultura organicista.
José Antonio Eslava es un artista polifacético, capaz de expresarse con éxito en las más variadas disciplinas artísticas como son la pintura, el grabado, la escultura, el diseño de joyas o la ejecución de vidrieras. Dentro de su fecundo universo creador, el interés por la escultura pública se intensifica a partir de la década de 1980. En estas obras públicas, el artista trabaja con innegable magisterio en diferentes materiales como bronce, mármol, piedra o cemento y con diferentes expresiones. Eslava posee una formación clasicista y parte por tanto de unos principios figurativos, pero realiza su propia interpretación personal que aleja su producción del puro realismo. Con influencias del organicismo escultórico presente en artistas como Brancusi, Arp o Moore, produce este monumento a Pompeyo Graco, general romano fundador de la ciudad, en el que Eslava huye de la representación de una imagen clásica, y opta por la combinación entre tradición y modernidad.
Texto de José Javier Azanza López
 

 La fundación de Pompaelo

Dada la cierta altura y rodeada por el río Arga, la aldea de vascones que estaba ubicada en lo que sería el actual casco viejo de Pamplona, permitía una fácil defensa con la única necesidad de construir un tramo de murallas en uno de sus flancos. Las fértiles tierras que rodeaban a Pompaelo permitían obtener una serie de apreciados recursos y su situación en el paso entre la península y el resto del continente la convertían en un enclave estratégico. Bajo el dominio de Roma, el año 75 A.C. el general Cneo Pompeyo Magno convirtió el poblado de vascones en la civitas de Pompaelo. Esta pequeña ciudad con posible fortificación, fue construida por los legionarios romanos, se edificó según el modelo urbanístico romano y jugó una función de enlace estratégico entre la península, junto con el resto del Imperio.
La distribución urbana de la civitas era la típica romana, con el foro en la mitad del entramado urbano. Tenía termas y otros servicios que fueron destruidos a pesar de la movilización ciudadana.
Pompaelo llegó a convertirse en la ciudad principal de los vascones tal y como menciona Estrabón:
...después, por encima de la Lacetania, en dirección al Norte, está la nación de los vascones, que tiene por ciudad principal a Pompelon.
Las relaciones entre los vascones y los romanos fueron buenas, al menos no fueron beligerantes. De hecho, queda constancia de que varios vascones fueron condecorados por su colaboración con el ejército imperial romano.
 
Sobre el caché
No hace falta usar herramienta alguna.
No está dentro de la rotonda.
Ideal para hacer con bicicleta.
Se encuentra en las coordenadas facilitadas.
Disfruta del paseo.
Lleva bolígrafo.
Avisa al 010 si consideras que la escultura no se ve bien.
 

 

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)