Skip to content

Puentes de Zaragoza. BLASCO DEL CACHO Traditional Cache

This cache has been archived.

Equipo Grizzly: Otro puente que se viene abajo...
Confirmamos desaparición.

More
Hidden : 11/10/2013
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Puentes de Zaragoza

BLASCO DEL CACHO

Serie de cachés que nos dará a conocer

una ciudad marcada por el agua


El Puente Antonio Blasco del Cacho está ubicado sobre el río Huerva, en el zaragozano barrio de Salduba, en una de las entradas del parque Labordeta.

Pese a la investigación elaborada, no hemos podido determinar datos congruentes sobre su construcción, impidiéndonos datarlo en el tiempo y ni tan siquiera aportando datos fiables sobre el personaje ilustre al que está dedicado. Sin embargo, hay estudios sociológicos que nos hablan de esta zona del Huerva, que durante casi un siglo sufrió todo un proceso de deterioro vinculado a la industrialización de la ciudad.

 

    

 

Durante los siglos XIX y XX, junto a sus orillas se ubicaron toda suerte de fábricas e instalaciones que desaguaban en el río substancias sucias y peligrosas (especialmente las fábricas textiles, las de curtidos, las de zapatos, las de tintes…). Las fábricas construidas a lo largo del “Camino del Sábado” y, en general, en la orilla derecha frente a la ahora calle Manuel Lasala, vertían directamente sus residuos a las aguas del río. Hasta bien entrado el siglo XX no dejaron de funcionar ni de polucionar.

El siglo XX hizo del Huerva una cloaca, receptora de aguas fecales y de desechos industriales  de todo tipo. La ciudadanía prefería no acercarse al río.

 

 

 

 

Durante la primera mitad siglo XX , el Huerva fue también para algunos zaragozanos un hábitat natural para la expansión y recreo, y su cauce incluso un lugar para el baño: muchos jóvenes acudían al Huerva a bañarse en sus “pozas” cuya ubicación transmitían de generación en generación y muchos adultos acudían a sus aguas para pescar barbos y cangrejos.

 

 

Sería la ubicacióndel Hospital Miguel Servet (1958) en su orilla izquierda la primera intervención que acabaría con esos usos lúdicos urbanos del Huerva. Luego (años ochenta) vendrían las urbanizaciones situadas aguas arriba, también en su orilla izquierda, con el consiguiente desagüe de aguas al cauce del río. Para entonces ya se había consumado la muerte del Huerva: Las aguas fecales por un lado y losresiduos tóxicos por el otro  sentenciaron el río.

 

 

 

La conexión del Parque Labordeta con el Huerva mantuvo durante muchos años  su vida a espaldas del río, aunque es cierto que la construcción de los museos etnológicos del parque en los años cincuenta revalorizó al menos un pequeño tramo del río, que se cuidó con nuevas plantaciones.

Additional Hints (Decrypt)

Graqeáf dhr yrre ry grkgb l fnore vagrecergneyb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)