Skip to content

Las trescientas doncellas Mystery Cache

This cache has been archived.

Clocker: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

Clocker
Geocaching.com
Volunteer cache reviewer

More
Hidden : 12/7/2013
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Related Web Page

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


La puerta del "Palau"  --  Estilo Románico (siglo XIII)

«...es la parte más antigua de la Catedral. Según algunos autores es obra de Arnau Vidal entre los años 1260-1270. Para otros, es anterior a la construcción de la nueva catedral y se realizaría en los primeros años para derribar el mihrab, la parte más sagrada de una mezquita.

Situada en un cuerpo saliente, está compuesta por un arco de medio punto, primorosamente trabajado y por seis elegantes arquivoltas. La primera decorada con ángeles y serafines en baldaquinos o doseles arquitectónicos en disposición continua (gótica). Y las restantes con motivos vegetales y geométricos: puntas de diamante festones lobulados, dientes de sierra y delicados follajes con abundante uso del trépano. Sobre ellas un guardapolvo finamente labrado. Se remata con un tejaroz sostenido con canecillos de cabezas humanas.
Estas cabezas representan, según la tradición, a los siete matrimonios que se encargaron de conducir desde Lérida a Valencia a las trescientas doncellas que serían las esposas de los primeros pobladores cristianos. Conservan restos de policromía y sus nombres aparecen en unas cartelas situadas entre cada pareja: Pedro y María, Guillén y Berenguela, Ramón y Dolça, Francisco y Ramona, Bernardo y Floreta, Beltrán y Berenguela, Domingo y Ramona...» .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA LEYENDA

 

Durante el asedio de Valencia en 1238 por las tropas cristianas el rey Jaime el Conquistador tomó la decisión siguiente:...

"y por que antes se entrase a dicha ciudad, el rey mandó echar un bando en su real, que el primero que señalase la entrada y toma de ella por la fuerza de las armas, le había de dar, pobladores, moneda y peso y medida. Fue el caso que hubo que ventilar, qué gente puso mayor peligro en el sitio de entrada, para premiarle con la misma moneda se siguiera al efecto. Y fue resuelto que tres hombres que abrieron la batería del adarve, cuando se batía el muro con el trabuco, le redujeron a mayor peligro y apretura. Averiguase ser naturales de Lérida y entonces se decretó que diese Lérida peso y medida a Valencia y mujeres para casar con pobladores; repartiendo con ellas y ellos el rey tierras para vivir. En cumplimiento de esto llegaron de Lérida y su comarca trescientas doncellas, que traían por cabezas siete casados con sus mujeres de la misma ciudad, que fueron -como lo escribe Beuter- Beltrán con su mujer Berenguela, y cincuenta doncellas, las más de la parroquia de San Martín. De Alcarraz, Guillem y su mujer Berenguela, con cuarenta. De Alguaira, Francisco con su mujer Remonda o Ramona, y cincuenta doncellas. De las Borjas, Pedro y María, con sesenta. De Vall de molíns, Ramón y su mujer Dolça, con cuarenta. De Sarroca, Domingo con Ramona su mujer, y treinta y cuatro. De Prades, Bernardo con Floreta, y veintiséis, que por todas fueron trescientas las mujeres; y casaron con soldados valerosos, por manos del rey; mejorando de dote a las feas, porque se tuviesen satisfechos los maridos. La memoria de los siete casados que vinieron por caudillos de aquel escuadrón de amazonas para que de ella quedase eternamente, mandó el rey ponerla en piedra en lo más alto de la portada de la iglesia mayor, que sale al palacio del arzobispo, con los rostros de los hombres y mujeres esculpidos". (Escolano, Gaspar Juan. Décadas de la Historia de la Insigne y Coronada Ciudad y Reyno de Valencia, Valéncia, 1.610-1.611)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y del mismo modo representados y nombrados figuran los otros seis matrimonios.

 

>>> SOBRE EL CACHÉ

Necesitáis contar los clavos de la puerta ya que el caché se encuentra a partir de las coordenadas iniciales a.......

( nºclavos  –  317 ) pasos geométricos en dirección 105º

Ahora a por el caché: nano, magnético y sin lápiz. Unas pinzas os ayudarán a sacar el logbook.

Additional Hints (Decrypt)

45 inenf inyrapvnanf = 27 cnfbf trbzégevpbf

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)