Skip to content

Palmas Altas: Rotonda 2 Traditional Cache

This cache has been archived.

PurpleTentacle: Hola heliopolis15,

Observo que no ha realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre Su caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que le puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabe, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerde que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerle de nuevo su contribución al geocaching.

Gracias por su comprensión.

Un saludo,

PurpleTentacle
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 12/28/2013
Difficulty:
4 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   not chosen (not chosen)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Palmas Altas: Rotonda 2

Es la actual sede de lamultinacional sevillana Abengoa, inaugurado por los reyes Juan Carlos I y Sofía el 23 de Septiembre de 2009 y uno de los campus de la Universidad Loyola Andalucía.


Proyecto

Está situado en la zona sur de Sevilla, entre la ronda de circunvalación SE-30, la carretera Sevilla-Bellavista y la futura área urbana del Cortijo de Cuatro.

El encargo para su proyecto fue el resultado de un concurso de diseño que arrancó en el año2005. Tras el concurso de ideas se adjudicó al equipo liderado por el italo-británico Richard Rogers, premio Pritzker 2007.


El centro

Se levanta sobre un solar de 42.100 m², el complejo consta de siete edificios deentre 3 y 5 plantas agrupados en dos áreas, en torno a un parque central con zonas verdes. Del total de la superficie construida, unos 30.000 m² (edificios 1 a 5) están ocupados por Abengoa, mientras que los edificios 6 y 7, con una superficie de 16.300m², están cedidos para albergar la Universidad Loyola Andalucía y los 3700 m² restantes están destinadas al área de servicios comunes,2 que incluye guardería de 430 m para niños de entre 0 y 3 años, gimnasio, vestuario, tres restaurantes con 1600 m² que permiten ofrecer 700 comidas de forma simultánea, minimarket, salas de ocio, centro médico, agencia de viajes entre otros.

Las zonas verdes han sido diseñadas por la paisajista María Medina Muro y el arquitecto Gregorio Marañon Medina, con la intención de recuperar los valores tradicionales de los jardines hispanoárabes. Las azoteas de los edificios tendrán una cubierta verde con plantas autóctonas que requieran poco mantenimiento.




http://img.geocaching.com/cache/large/acc49a4b-5028-4032-ba56-000a3989130b.jpg http://img.geocaching.com/cache/large/03c1c9b3-5156-4759-b34f-9ce691cca9e6.bmp

Energía

Entre los edificios, destaca una plaza central, cuya estructura tiene forma de cuña, ya que ésta empieza más estrecha en el punto de entrada del complejo y se va abriendo gradualmente a medida que se adentra en la misa.

Los edificios están dispuestos de forma que la exposición al sol de las fachadas orientadas aleste y al oeste queda reducida al mínimo al sombrearse unos edificios a otros. De este modo, se reduce sustancialmente la necesidad de incorporar elementos de protección solar. La orientación de los edificios permite generar espacios de sombra entre ellos, lo que contribuye a reducir el gasto energético, los elementos de protección solar se limitan de este modo a la fachada sur, que dispone de parasoles de lamas fijados en los bordes de cada una de las plantas del edificio.

Los edificios están orientados a los puntos cardinales, y las fachadas de los edificios están totalmente acristaladas con el fin de facilitar la entrada de una gran cantidad de luz natural en el interior de las oficinas. El 66% de la energíaque se consume en el campus se produce en las propias instalaciones dispone de paneles solares fotovoltaicos ubicados en la cubierta de los edificios, que contribuyen a su vez a potenciar los espacios sombreados entre los distintos sectores.



http://img.geocaching.com/cache/large/d7e8d561-cc42-44a1-ad15-70ff4d2ec557.jpg


Climatización

El sistema de refrigeración es por el sistema, denominado viga fría, que son radiadores instalados en los techos de las oficinas a modo de vigas, por los que circula agua fría, que por radiación directa y aprovechando la mayor densidad del aire frío climatiza los espacios, reduciendo el consumo energético.


Agua de riego

El agua de lluvia es recogida por las cubiertas de los edificios y se almacena enunos tanques subterráneos, para ser utilizada posteriormente por el sistema de riego, con lo que se limita la dependencia de agua de la red urbana tan sólo a baños y cocina.


Certificación Leed Platino

El centro tecnológico cuenta desde Octubre de 2008 con la certificación Leed Platino, la más alta de las cuatro categorías creadas por el Building Council de Estados Unidos (USGBC), convirtiéndose en el primer edificio de Europa en obtenerla.


El cache

Aunque este cache está algo retirado del centro Palmas Altas, se encuentra en la zona que recibe su nombre. Para acceder al cache puedes aparcar si vas en coche en la rotonda que hay justo al lado, en un espacio que hay donde dejar el coche. Llevar bolígrafo o lápiz para firmar.

Flag Counter

michealgelo
heliópolis15

Additional Hints (No hints available.)