Skip to content

Puentes de Zaragoza. DESEMBOCADURA DEL HUERVA Traditional Cache

This cache has been archived.

Equipo Grizzly: Debido a las feas prácticas observadas en el juego durante los últimos meses en esta zona, hemos decidido archivar nuestros cachés de la ciudad y su entorno.
Es una lástima llegar a este punto por culpa de unos cuantos necios que poco o nada aportan al geocaching. C'est la vie.

Un saludo y buena caza.

More
Hidden : 2/4/2014
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Puentes de Zaragoza

DESEMBOCADURA DEL HUERVA

Serie de cachés que nos dará a conocer

una ciudad marcada por el agua


La Pasarela de la desembocadura del Huerva es un puente de tipo peatonal construido sobre la desembocadura de este río en el Ebro.

Fue construida en 2008, como parte del plan de acompañamiento para la recuperación de las riberas del Ministerio de Medio Ambiente de España a través de la Confederación Hidrográfica del Ebro con motivo de la Exposición Internacional Zaragoza 2008. Se sitúa en el entorno de parques que conformanla ribera, interconectando el Parque Bruil y el Parque del Azud Manuel Lorenzo Pardo.

 

 

Estructuralmente es una viga de acero corrugado que soporta losas de hormigón armado. Tiene una longitud de 80 metros, de los que 60 componen el vano central con dos vanos al principio y final de 10 metros. Su barandado consta de una serie de vidrios contiguos en 12 + 12, que cada uno lleva una tirada y patrón distinto, a causa de la forma de lomo de burro, haciendo el trabajo mucho más complejo de lo que parece, y habiéndolo concluido satisfactoriamente.

 

 

Desde la desembocadura del Huerva existe la opción de remontar el río por una serie de zonas verdes de gran interés ambiental en ambas márgenes del río. Por la margen izquierda de este río se extiende un parque lineal con una serie de jardines y surtidores y un bosque lineal junto al río, con árboles de buen porte. 

Dos pasarelas cruzan el Huerva permitiendo retornar por la margen derecha hasta la desembocadura. Si se sigue recto, sin cruzar el río, pronto se llega al muro que cerraba la finca de la torre de Bruil, hoy un bello parque urbano de más de 30.000 m2. En su origen este terreno perteneció al convento de San Agustín, hasta su desamortización en 1836. En 1842 pasó a ser propiedad de Juan Faustino Bruil, comerciante y Ministro de Hacienda en 1855, de quien toma su nombre, y que construyó una casa de campo con jardines laberínticos, trazados por diseñadores europeos, invernaderos, estanques, plantas exóticas, animales y entretenimientos variados como una montaña rusa. Hacia 1868 el lugar fue vendido y dividido, pero se conservó la porción comprada por la familia Montserrat, en la que el ayuntamiento, tras su expropiación, creó el parque en 1965.

 

Additional Hints (Decrypt)

Graqeáf dhr yrre ry grkgb l fnore vagrecergneyb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)