Skip to content

GeoLORCA TEAM: Porche de San Antonio Traditional Cache

This cache has been archived.

Sispoglo: Gracias por su contribución al geocaching.

Sispoglo
Revisor Voluntario de Geocaching

More
Hidden : 2/4/2014
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

EL CACHÉ: Es una pequeña cajita imantada que contiene un mini logbook y un lápiz, pero recomendamos llevar boli por si falla o no tiene punta. Salvo alguna visita turística, suele ser un sitio bastante tranquilo y sin gente. En el centro de Lorca el gps suele fallar unos metros. Ver la pista encriptada.


El llamado Porche de San Antonio es una de las puertas de la antigua muralla medieval de Lorca. Un ejemplo único de puerta medieval conservado en la Región de Murcia que a su excepcionalidad une su buen estado de conservación.

Se trata de una puerta en recodo situado en el interior de una torre cúbica con unas dimensiones de 8'20 metros en su frontal y 5'30 m en la cara lateral donde se abre la puerta, típica de la arquitectura medieval islámica. De hecho, el porche actual fue reedificado entre el siglo XIII y principios del XIV, empleando como cimentación los restos de otro acceso en recodo de época islámica, de menores dimensiones.

Esta nueva torre, y la pequeña contigüa que defiende el acceso, fue levantada con mampostería reforzada con sillares en los ángulos. El vano de acceso al interior, de 4'5 metros de luz, está formado por un arco apuntado. Dicho vano se configura mediante tres arquivoltas realizadas con molduras concéntricas: una interior lisa, una intermedia decorada con motivos vegetales y una exterior con una decoración en dientes de sierra, que perfilan un arco de sillería con clave partida. Una imposta corrida, decorada con dientes de sierra y motivos vegetales muy estilizados, sirve de apoyo a los arcos; y descansa sobre una serie de tres columnillas en ambas jambas. Los capiteles presentan decoración escultórica, mostrando a dos leones (hoy día muy deteriorados) de medio cuerpo enfrentados. La arista se conforma mediante la unión de las cabezas y las zarpas de ambas figuras. En su interior, la torre está dividida en dos cuerpos mediante bóvedas de arista. El primero, que constituye la puerta en sí misma, y el segundo, al que se accede desde los adarves de la muralla y que da acceso a la terraza. Dicha terraza, a la que se accede por una escalera de madera adosada al muro sur del interior del segundo cuerpo, está almenada como el resto de la muralla, y presentaba una caprichosa gárgola formada por una cabeza de dragón con escamas y abiertas las fauces, hoy desaparecida.

En el interior del primer cuerpo, en el muro frente al acceso se situaba un pequeño altar del que se conserva la pintura mural del siglo XIV, que cubre todo el muro, en el que se ve a San Ginés de la Jara (a quien estaba dedicado originariamente el porche) con su vestimenta y atributos característicos, en medio de un paisaje montañoso en el que destaca una pequeña ermita en la cima de un promontorio. La bóveda estaba decorada con una rocalla con motivos vegetales de la que apenas quedan restos encima del arco de la puerta.

Additional Hints (Decrypt)

Fna Tvaéf bf rkcyvpneá "Ry abzoer qr yn chregn". Qronwb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)