Skip to content

GeoLORCA TEAM: Santuario Virgen de las Huertas Traditional Cache

This cache has been archived.

PurpleTentacle: Hola FRAGGLE JC,

Observo que no ha realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre Su caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que le puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabe, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerde que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerle de nuevo su contribución al geocaching.

Gracias por su comprensión.

Un saludo,

PurpleTentacle
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 2/9/2014
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

EL CACHÉ: Es un nano magnético. Contiene una tira de papel enrollado, por lo que deberéis llevar vuestro propio bolígrafo para poder firmar. Está por fuera de la plaza, en un carril bici muy frecuentado por los lorquinos en sus caminatas. RECOMENDAMOS VER FOTO SPOILER.


La Virgen de las Huertas es la Patrona de los lorquinos. Su Santuario se encuentra ubicado junto a una bella plaza, fuera del centro urbano de la ciudad de Lorca, en la diputación de Tiata.

Cuenta la leyenda que en 1242, el ejército del Rey Alfonso X el Sabio se vio favorecido por una densa niebla que le ayudó en sus planes estratégicos. En su tienda real situada en Las Huertas, se había colocado la imagen de nuestra Señora, la cual siempre acompañaba al Rey después de la victoria. Quiso el rey que dicha imagen quedara en Lorca custodiando la plaza, de manera que allí mismo se construyó el santuario.

Se trata de un conjunto de edificios religiosos formado por el convento y la iglesia. Esta última es típica del barroco murciano conventual.

Destaca la pintura mural tanto del convento como de la iglesia. Las pinturas del interior fueron realizadas por Fernández de Espinosa (quien también decoró la cúpula de la capilla del Rosario junto a la iglesia de Sto. Domingo) y Rebolloso Jiménez.

En la iglesia está enterrado el historiador Cánovas Cobeño y en una capilla levantada a comienzos del siglo XX tienen sus sepulturas los condes de San Julián, en cuya cripta se colocó una alegoría de la muerte (relieve de un ángel) esculpida por Mariano Benlliure.

En el año 2000 se llevó a cabo una intervención arqueológica en el subsuelo del convento hallando importantes restos de época musulmana.

Durante los terremotos que asolaron Lorca en mayo del 2011, el Santuario se hizo tristemente famoso al emitirse en directo por las televisiones el derrumbe de la parte superior de su torre campanario, actualmente restaurado.

Additional Hints (Decrypt)

Nonwb. IRE SBGB FCBVYRE.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)