El “GR-1”es un Sendero de Gran Recorrido, y por lo tanto está homologado y balizado con señales rojas y blancas. Su trazado arranca en las ruinas de Ampurias (Gerona, en plena Costa Brava), a orillas del Mediterráneo, y pone rumbo hacia el océano Atlántico. Discurre primero paralela a la ruta pirenaica GR-11, durante unos 600Km, y compite posteriormente por el norte con el Camino de Santiago (GR-65), con el que se cruza en Los Arcos (Navarra), hasta llegar al otro extremo de la península en Finisterre (La Coruña). Es, en pocas palabras, un importante eje de comunicación que une el Mediterráneo con el Atlántico.
Pasa por Cataluña (Gerona, Barcelona y Lérida), Aragón (Huesca, Zaragoza), Navarra, País Vasco (Álava) Castilla y León (Burgos), Cantabria, de nuevo Castilla y León (Palencia y León), Asturias y Galicia (Lugo y La Coruña).
Posiblemente la denominación de sendero histórico venga dada por la íntima relación que guarda el camino con los lugares por los que transcurre, y que durante la Alta Edad Media fueron importantes plazas fronterizas. También cruza o flanquea hitos con cierta relevancia prehistórica, celtíbera o romana peninsular, algo que no hace sino corroborar más la buena denominación de Sendero Histórico.
Cobra gran importancia, y es objetivo casi principal del sendero, el Arte Románico de la península que tuvo su gran esplendor entre los siglos XI y XIII, además de los distintos lugares naturales por los que pasa.
Este GR a través de valles y collados surca de este a oeste el tercio norte palentino, lo que permite discurrir al senderista por paisajes espectaculares entre prados, bosques y veredas y visitar pueblos de larga historia que destacan por su arquitectura montañesa y por sus iglesias y ermitas, muchas de ellas magníficos ejemplos de arte románico.
|