Skip to content

San Nicolás de Bari Traditional Cache

This cache has been archived.

GeoDeep: Archivado.

Gracias por su colaboración al geocaching.

GeoDeep
Revisor voluntari de geocaching.com

More
Hidden : 3/22/2014
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Microcaché escondido junto a la iglesia de San Nicolés de Bari

La Iglesia de San Nicolás de Bari pertenece a un convento que tiene sus raíces en el siglo XIII. El templo actual es el resultado de la reforma que el maestro de obras Juan Berdiel realizó en 1691, modernizando el edificio al estilo barroco zaragozano. En 1902 dejó de ser iglesia parroquial para convertirse en la iglesia monacal de las Comendadoras Canonesas del Santo Sepulcro. La portada es típicamente barroca, con arco de medio punto, pilastras a los lados y hornacina con la imagen de San Nicolás de Bari sobre la puerta. El interior es de una nave con capillas laterales y en él resaltan los retablos de Santa Teresa del siglo XVIII, pintado sobre la pared, y el altar de la Virgen del Rosario, que contiene cuatro tablas góticas. El retablo mayor es obra de los hermanos Albareda hacia 1940. Adosado a la iglesia se conserva el Convento del Santo sepulcro, edificado en parte sobre las murallas romanas, en la zona nororiental, la fachada principal responde a la reforma realizada por el arquitecto Ricardo Magdalena en los años 1883-84 siguiendo criterios historicistas y aprovechando azulejos del siglo XVI, procedentes del interior. Las dependencias del monasterio se organizan en torno al claustro de ladrillo y de planta rectangular. Estas dependencias son: la capilla con techumbre plana de madera, la sala capitular con bóveda de crucería simple, y el refectorio, también con bóveda de crucería sencilla. En todas estas dependencias abundan las armas del Santo Sepulcro, de don Lope Fernández de Luna y de Aragón. El monasterio mudéjar del Santo Sepulcro se construyó a lo largo del siglo XIV, con el mecenazgo de fray Martín de Alpartir, canónigo del Santo Sepulcro de Calatayud y comendador de Nuévalos y Torralba de los Frailes, tesorero que había sido del arzobispo don Lope.

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)