Skip to content

1 Orchis Papilionacea Traditional Cache

Hidden : 3/25/2014
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


ORCHIS PAPILONACEA

     Esta serie de caches os permitirán ir desde Gama hasta Villaescusa de las Torres por un camino sencillo a la vez que con espectaculares vistas. Esperamos que la ruta os guste tanto como a nosotros nos gusto cuando fuimos a colocar los caches.

 

 

 

       En la Península Ibérica las orquídeas no sobrepasan el centenar de especies, crecen en el suelo de forma independiente y son mucho menos llamativas que las de las zonas tropicales; su tamaño es reducido y eso hace que habitualmente pasen inadvertidas a la mayoría de las personas, aunque algunas de ellas son, por sus formas y colores, realmente espectaculares.

     De ese centenar de especies que nos encontramos en la Península, unas 40 se pueden localizar en la Montaña Palentina. Os vamos a dejar unas características generales y una colección de fotos para que si la suerte os sonríe podáis ver alguna. Suerte.

QUE SON LAS ORQUÍDEAS:

     El nombre Orquídea procede del griego "orquis", que significa "testículo"; en efecto, casi todas las especies tienen dos tubérculos en la raíz.

       El tallo es aéreo y las hojas tienden a ser ovaladas o lanceoadas y se disponen en forma de roseta en la base o a lo largo del tallo. En algunas especies las hojas tienen manchas oscuras.

     Al igual que otras plantas, poseen caliz (sépalos) y corola (petalos); los tres sépalos tienen a veces un color similar a los pétalos. Uno de los tres pétalos, el central, recibe el nombre de labelo y es el órgano más característico de las orquídeas, bien por su tamaño, bien por su forma o por sus colores.

     El labelo a veces aparece lobulado, como en el género Orchis o Dactylorhiza; otras veces es cóncavo y almacena néctar; y en otras ocasiones puede simular un insecto, como en el género Ophrys.

Additional Hints (No hints available.)