Skip to content

GALLIPIENZO Traditional Cache

Hidden : 4/13/2014
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

PASEO POR GALLIPIENZO


Para comenzar nuestro recorrido por Gallipienzo, lo mejor es dejar el vehículo en la entrada del pueblo, no existen muchos aparcamientos.

                Muy cerca de la entrada del aparcamiento existe una fuente de la cual parte un recorrido por el pueblo, lo más recomendable es callejear por el mismo hasta la iglesia de San Salvador en la parte más alta. Aunque no se aprecian restos, se puede adivinar que en aquella zona existía un castillo dado su indudable valor estratégico, del que la iglesia formaría parte. Si continuamos hacia el Sur, donde las calles se convierten en sendas, podremos ver las ruinas de la ermita de la Virgen de la Peña del siglo XIII. Muy cerca está la parte final del recorrido, el observatorio de aves, del río y de las estrellas. Desde allí contemplarás el río Aragón atravesando las sierras de San Pedro y de Ujué; hacia el norte, podrías contemplar las Pirineos.

                También puedes llegar, desde el aparcamiento, a la parte baja del pueblo donde un puente de origen romano cruza el río.

                Aprovechar para disfrutar del paisaje, las vistas, las aves, la historia y, por la noche, las estrellas. El geocaché está muy cerca del observatorio.

                Requiere calzado cómodo para pasear por calles empedradas y empinadas y por una senda durante menos de una hora (ida y vuelta). Muy bonito para niños, aunque sin silletas. Precaución en algunos tramos con los niños pequeños.

                HISTORIA

                El origen del poblamiento parece claro que es romano debido a los diferentes restos encontrados por la zona y por el puente. En los orígenes del reino de Navarra, en el año 924 sufrió el ataque del ejército cordobés dirigido por Abd-al-Rahman III. Posteriormente se erigió en villa fronteriza navarra frente primero frente a los musulmanes y luego frente al reino de Aragón.

                La iglesia de San Salvador, en lo alto de la villa, construida entre los siglos XIII y XIV, es uno de los pocos ejemplos del románico navarro con torre y cripta. La cripta nace sobre la roca viva y está cuajada de marcas de cantero; sus muros y bóveda tienen un aire renacentista ya que, 400 años después de su construcción, fueron cubiertos con dibujos geométricos, hoy alumbrados por la luz de la estrecha ventana que se abre en el ábside hacia el Este.

                En abril de 2014 la iglesia se encuentra en obras, esperemos que vuelva a ser visitable. Información, horarios y precios en www.gesartur.com

                ECOSISTEMAS

                En esta encrucijada de caminos, se unen la montaña y la ribera de Navarra donde confluyen diferentes hábitats: riberas, roquedos, bosques, matorral mediterráneo. Podrás contemplar vegetación muy variada así como gran cantidad de aves, especialmente buitres.

Additional Hints (No hints available.)