Skip to content

Las Lecheras 1 - In Memoriam Traditional Cache

Hidden : 7/10/2014
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
3.5 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Se trata quizá de uno de los oficios que más se han quedado marcados en la memoria de los ciudadanos de antaño. Prueba de ello, son las esculturas que se levantan en calles y plazas como homenaje a las sufridas mujeres que realizaron durante años tan costosa labor.

Las Lecheras - In Memoriam
Google Traductor (online)  

La Historia: Hoy en día, la imagen de la lechera que perdura en el recuerdo, es el de la mujer campesina que, tras ordeñar a sus animales, bajaba con la cesta llena de “cacharros de leche” en la cabeza, por los caminos y veredas que comunicaban sus lugares de ordeño con La Laguna y Santa Cruz, con el fin de vender su producto en la ciudad. Esta actividad suponía en muchos casos la única aportación a la economía familiar.
 
A medida que pasaban los años, el medio de transporte para llevar la leche a la ciudad cambiaba. Se solía utilizar el burro para tal labor, hasta que algunos municipios contaron con un servicio especial, la conocida como “Guagua de las lecheras”. Con posterioridad, serían los vehículos particulares los que se encargarían del transporte. Era frecuente que el marido ejerciera de chófer para que su mujer pudiera “bajar” a La Laguna y Santa Cruz a vender la leche.

La huelga de las lecheras: El 8 de marzo de 1962, en plena dictadura franquista, el Gobierno Civil anunció en la prensa la prohibición de la venta de leche a granel a partir del 25 de ese mes. En consecuencia, las vendedoras de leche tradicionales recurrieron al asesoramiento del despacho del abogado laboralista Antonio Cubillo, quien decide dar un golpe de efecto convocando una concentración a las puertas del Gobierno Civil, con la intención de entregar a la máxima autoridad civil insular un manifiesto de protesta contra la prohibición y hacer valer las reivindicaciones laborales del sector de las lecheras. Este hecho produjo la detención de varias lecheras, distribuidores de leche y de Cubillo lo que le supuso el fin de su actividad política y sindical en las islas.
La causa de aquellos sucesos fue con motivo de la creación en Tenerife de la empresa de los Oramas “Iltesa”, que tenía el proyecto de monopolizar la distribución de la leche en la Isla, que lanzó una campaña de desprestigio contra las lecheras, las cuales desde siglos venían a las ciudades con sus cacharros de leche desde los pueblos de La Esperanza, Tegueste, Las Mercedes o El Escobonal y vendían su producto casa por casa a sus clientes de muchos años y de paso se llevaban los restos orgánicos de las casas para alimentar los cochinos de sus goros. Los jóvenes de aquella época crecieron sanos y fuertes, sobre todo por estar alimentados con leche de vaca que diariamente traían aquellas buenas trabajadoras, ordeñada en la madrugada de cada día, con aquella nata que servía para hacer la mantequilla de la semana.
Precisamente a finales del año 1961 había empezó una campaña de desprestigio en la Prensa y Radio locales contra las lecheras, diciendo que si echaban agua en la leche y otros disparates más, cuando todos veíamos que en cuanto hervía aquella sabrosa leche salía después una nata amarilla como no se ve hoy en día en ninguna de las actuales. El monopolio tenía la intención de vender leche en botellas diciendo que era más limpio y más higiénico, pero en realidad la hacían con leche en polvo importada de Dinamarca y Holanda.

El engaño a las lecheras: A las lecheras le dijeron que les comprarían toda la leche a un precio que ellos iban a imponer y que lo aceptaban o si no, habría guerra. Posteriormente, “Iltesa” se negó a comprar la leche de las lecheras a quienes el gobernador franquista les prohibió la venta ambulante. Como resultado, tuvieron que ir vendiendo las vacas poco a poco hasta su desaparición, cumpliéndose así el proyecto de la metrópoli de acabar con la cabaña vacuna canaria, pues esto afectó después al resto de las islas, aunque especialmente a las occidentales donde había casi unas setenta mil vacas en aquellos años.
De esta “dictatorial manera” el oficio de las lecheras, con el paso del tiempo fue perdiendo su importancia, hasta que se convirtió sólo en un recuerdo más de un pasado no tan lejano.

El Camino de Las Lecheras: La Fundación Santa Cruz Sostenible trabaja en la recuperación y promoción del antiguo camino de Las Lecheras, un sendero que se utilizaba hace décadas para comunicar La Laguna con Santa Cruz y que ahora podrá ser disfrutado por los vecinos pero también por los turistas que llegan a la ciudad buscando opciones de ocio relacionadas con la naturaleza. El camino es conocido por este nombre ya que era muy frecuentado por “las lecheras”, pero también era un camino natural que el resto de la población lo utilizaba de manera habitual para trasladarse desde Santa Cruz hasta La Laguna. Este tipo de caminos no solo se encuentran en las "zonas clásicas o espacios protegidos", que se localizan de manera habitual en Anaga. En este caso, el camino se ubica en un espacio periurbano, que linda con la ciudad de Santa Cruz.

El caché: Aprovechando una pequeña caminata por este histórico sendero, realicé unas panorámicas de la periferia de algunos barrios de la capital santacrucera y lagunera. De paso imaginaba a las lecheras recorriendo el camino, haciendo equilibrios con "los cacharros" en la cabeza y prestando buena atención al camino para no emular a la conocida fábula de Esopo "El Cuento de La Lechera".

Contenido inicial: Aparte del obligatorio libro de registro, lápiz, bolígrafo..., dos Geokretys, varios objetos de intercambio, recuerdos FTF, STF y recuerdos de visita. Estuche metálico conteniendo pegatinas, estrella FTF y estrellas de la buena suerte, así como material para que, si lo deseas, aprendas a hacer las estrellas.

A continuación incluyo dos enlaces que te ayudarán a elaboración de las estrellas de la suerte.
https://www.youtube.com/watch?v=TaytneX2KJw

http://goo.gl/rllwk2
   
 

Se recomienda extremar las precauciones cuando el terreno está húmedo o mojado




Contadores
my geokrets statistics

 GCVote

 

Additional Hints (Decrypt)

Ire fcbvyre

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)