Skip to content

Cañada de gata PR-cc 106 Traditional Cache

This cache has been archived.

myoca: No de acuerdo con las políticas de groundspeak

More
Hidden : 7/13/2014
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Cañada de Gata PR-cc 106

cabecera

Las vías pecuarias son las rutas o itinerarios por los que discurria y discurre de forma cíclica el ganado, en el fenómeno denominado trashumancia. Es decir, la búsque da en verano de pastos frescos en los valles y montañas de la España húmeda y en invier no las llanuras, estepas y dehesas de Extremadura y Andalucía, principalmente. Para comentar los origenes de las vías pecuarias, tenemos que retroceder a la segunda mitad del siglo XIII, en el reinado de Alfonso X, cuando se institucionaliza la trashumancia. En esta época se crea el"Honrado Concejo de la Mesta'' (1273), donde se reconocen los privilegios concedidos a los pastores. Entre esos privilegios fundacionales que se conceden a los trashumantes, esta la tutela el mantenimiento la red de y de vías pecuarias.

mapa

Durante los siglos XIV y XV la ganadería trashumante experimentó una enorme expansión, ampliando las zonas de pastizales y con ello las exportaciones de lana, que posibilitó que Castilla desplazara a Inglaterra en el comercio de lanas. Esto hizo aumentar los beneficios con ello los privilegios de los mesteños, que aumentaron notablemente durante el reinado de los Reyes Católicos. Se cifran entre 3,5 y 5 millones las cabezas de ganado ovino trashumante, cuyas exportaciones de lana merina aportaba grandes beneficios las arcas del Reino. El periodo de mayor auge fue el comprendido a entre los siglos XVI y XVII. En el primer tercio del siglo XIX, se produce un brusco descenso de la cabaña ganadera, por la invasión y guerra con los franceses(1808-1814). Las tropas napoleón cas diezmaron los rebaños los suministros. La trashumancia está en declive, desaparece el Honrado Concejo de la Mesta reemplazado por la"Asociación de Ganaderos del Reino" en 1836. Con la reducción de la cabaña lanar y la aparición del ferrocarril en la segunda mitad del XIX, las vías pecuarias caen en desuso y muchos tramos son apropiados por los dueños de fincas linderas. En 1931 pasan a ser competencia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación MAPA) a través de la Dirección General de Ganaderia, y son consideradas como un instrumento de la reforma agraria. En el último tercio del siglo XX el estado de abandono se fue acentuando. Afortunadamente, con la Ley 3/95 de vias Pecuarias, se le dio una dimensión más amplia a la definición tradicional de vías pecuarias y se transfieren las competencias a las Comunidades Autónomas. En Extremadura se establece el Reglamento de Vias Pecuarias en el Decreto 49/2.000, de 8 de marzo y las competencias se otorgan a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. En el año 2003, mediante Decreto del Presidente 15/2003, se crea la Consejería de Desarrollo Rural, que asume las competencias, las cuales pasan a depender del Servicio de Desarrollo e Infraestructura de la Dirección General de Desarrollo e Infraestructuras Rurales.

cruce

Una Cañada real tiene un ancho de 90 varas o 75 m.

  • Algunas vias pecuarias transitan por algunas zonas de interés arquelógico, histórico y cultural muy importantes. Ejemplos de este patrimonio histórico pueden ser:
  • La Cañada Real de la Plata en Baños de Montemayor, circula por la antigua calzada romana en algunos tramos en perfecto estado de conservación).
  • La Cañada Real de Gata pasa por el famoso puente romano de Alcántara La Cañada Real de Santa María de Araya en Mérida, fluye también por el puente romano que se encuentra en esa ciudad.
  • La Vereda de la Calzada de los Romanos en Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia, pasa por el arco romano cadriforme de Cáparra.
informativo

Multitud de vías pecuarias pasan por puentes ganaderos de diferentes épocas y en muy variable estado de conservación, y junto a edificios de interés histórico y cultural(palacios, conventos, ermitas etc.).

El Caché

Se trata de un pequeño contenedor, con el logbook y poco mas, es magnetico y sin mucha dificultad

Additional Hints (No hints available.)