Skip to content

Región Ambarina EarthCache

Hidden : 8/12/2014
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El Ámbar

El ámbar, cárabe o succino (del latín succinum) es una piedra hecha de resina vegetal fosilizada proveniente principalmente de restos de coníferas y algunas angiospermas.

Los árboles producen la resina como una protección contra enfermedades e infestaciones de insectos, cuando la corteza de un árbol es herida debido a rotura o a un ataque por escarabajos de madera u otros insectos, bacterias u hongos. Después de exudar al exterior, la resina se endurece por polimerización en el interior de rocas arcillosas o arenosas, algunas veces calizas, que se formaban en zonas deltaicas de ríos, generalmente con mucha materia orgánica asociada, y se han conservado en su interior durante millones de años..

El ámbar es un resto fósil, ya que es una sustancia orgánica y su estructura no es definida. Su composición varía dependiendo del árbol del que proviene, aunque todos tienen terpenos o compuestos que son comunes en las resinas endurecidas.

Región Ambarina

El museo que vamos a visitar se encuentra localizado en la localidad turolense de Rubielos de Mora, y forma parte de Territorio Dinópolis, una red de centros dedicados a la paleontología situados en Teruel.

La importancia de los yacimientos paleontológicos de Rubielos de Mora les ha llevado a ser considerados como “Yacimientos de Conservación Excepcional”. Los aspectos más destacados de la paleontología de esta localidad se muestran en su exposición permanente, inaugurada en 2003 y bautizada con el nombre de”Región Ambarina”. El tema fundamental de la exposición es la clasificación de los seres vivos actuales y del pasado, y está estructurada en tres partes: los afloramientos lacustres del Mioceno, los afloramientos de ámbar y cutículas vegetales del Cretácico Inferior, y los yacimientos de mamíferos del Mioceno.

En la sección de afloramientos lacustres, se recrea el ambiente del antiguo lago de Rubielos de Mora (20 Ma), y se explican de las plantas del pasado. Este lago, es un Konservat-Lagerstätten, un lago fosilizado de conservación excepcional, de los pocos que existen en el mundo. En la sección de afloramientos de ámbar y cutículas vegetales, se recrea un bosque del Cretácico Inferior (110 Ma) y se muestra la fosilización en ámbar de insectos y microorganismos. En la sección de mamíferos del Mioceno, se hace especial hincapié en los animales vertebrados del pasado y se exponen algunos ejemplares de fósiles como ammonites y otros cefalópodos.

El centro expone ámbar, insectos, salamandras, hojas de árboles o incluso dientes de pequeños mamíferos desconocidos en la actualidad. La Paleobotánica es el hilo argumental de la Región Ambarina, que además alberga restos originales y las réplicas de un Morophus, un mamífero ya extinto que vivió en aquella zona. Los visitantes pueden disfrutar además de espacios dedicados al ocio. Polillo, un audaz insecto, que llegó a nosotros conservado de manera excepcional, es su mascota.

Información útil

Web: www.dinopolis.com

Horarios:
De 10:30 a 14:30 h. y de 16:00 a 20:00 h.
Cierre taquillas: 14:00 y 19:30 h.
Abierto de marzo hasta octubre: de miércoles a domingo.

¿Cómo registrar el caché?

Para registrar este cache no hace falta acceder al centro de interpretación, pero es recomendable para poder todos los fosiles que se conservan. Deberás contestar las siguientes preguntas y enviarme un correo con las respuestas:

1. ¿Qué es el ámbar y porque ha llegado a ser tan importante para el estudio de otros periodos de tiempo antiguos?
2. ¿De qué tipo de fosiles podemos ver aquí?
3. ¿Porqué se ha instalado en esta zona este museo?

Additional Hints (No hints available.)