Skip to content

Túnel y Ermita de Santa Lucia. Traditional Cache

Hidden : 9/1/2014
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:




El lugar:

El tipo de vía es la antigua carretera de Granada por lo que todo el trayecto es asfalto. Este tramo es carretera muerta por lo que no hay tráfico alguno. Caminaremos en paralelo al río Arenas (se convierte en el Guadalbullón). Ancestral frontera entre moros y cristianos; tradicional paso de carruajes y lugar de emboscadas en época de bandoleros, siempre zona de paso, Campillo de Arenas ha sido soñada por los viajeros románticos en su caminar entre el Santo Reino y Granada.



La ermita:
La historia de la Ermita de Santa Lucía se remonta a 1858, cuando después de varios años de recogida de limosnas de devotos que pasaban por Puerta de Arenas y paraban a orar ante la Santa, representada, en un principio, en un cuadro colocado en una de las paredes de la roca y después por la primera imagen colocada en una pequeña hornacina, junto al túnel, abierto en 1840. Una vez reunidos suficientes donativos, se levantó la primera ermita. A la bendición asistieron las autoridades locales y más de 2000 devotos de toda la comarca.




Aquella primera ermita de arquitectura popular, muy de gusto de la época, fue deteriorándose con el paso del tiempo, siendo necesaria su restauración en varias ocasiones. La primera reforma se hizo en 1956 por encontrarse la ermita en estado ruinoso. En 1973, se tuvo que restaurar de nuevo, quedando su arquitectura, tanto exterior como interior, muy modificada, perdiendo totalmente su aspecto original.
La ermita quedó diseñada para tres campanas y cúpula sobre el presbiterio. El techo lo cubre un rico artesonado de madera, así como el Altar Mayor, donde se encuentra la imagen de Santa Lucía. La solería y zócalo están realizados con materiales de calidad y el interior se ilumina con dos hermosas lámparas de hierro forjado. La fachada la recorre un fuerte zócalo de piedra, así como sus ventanas y puerta principal.
A finales de los años 90, se construyó el "Área recreativa de Puerta de Arenas" que ofrece diferentes actividades; observación de aves, jardín botánico, senderismo, merendero y zona recreativa.




Son muchas las personalidades que pasaron por Puerta de Arenas y se postraron ante la sagrada imagen de Santa Lucía para pedirle la luz de los ojos del cuerpo y la luz de la fe en el alma, así como su protección para seguir el viaje por tan peligroso camino, como era entonces.
Entre los personajes más importantes hay que destacar a Su Majestad la Reina Isabel II y a San Antonio María Claret, que le acompañaba en su séquito.
El cronista oficial de este viaje real, Francisco M.Tubino, en su hermosa crónica, nos cuenta cómo llegaron a la Puerta de Arenas, sus impresiones sobre este maravilloso lugar y otras curiosas coincidencias.
San Antonio María Claret, arzobispo de Trajanópolis y confesor de la Reina Isabel II, aprovechó el viaje real a las provincias andaluzas, que duró 48 días, para ir predicando y fundando conventos de su orden. En Jaén predicó ocho sermones el 8 de octubre de 1862, y sembró la semilla que daría lugar a la fundación de los Clareitanos en la Merced en 1885. Este santo varón también se postró ante la sagrada imagen de Santa Lucía de Puerta de Arenas para pedirle protección y fuerzas en su fatigosa labor de predicar el Evangelio y la fe de Cristo por todas las tierras de Andalucía.

Curiosidades:
Al otro extremo del tunel podemos ver la placa conmemorativa de la inaguración del tunel con un pequeño error tipográfico.




El caché:
Se trata de un pequeño container y en su interior encontraremos el libro de registro y pequeños objetos para intercambio, no hay boligrafo asi que se recomienda llevar uno para poder realizar el registro.






Additional Hints (Decrypt)

Cba n cehron gh vafgvagb trbpnpure.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)