Skip to content

El Dragón del Patriarca Traditional Cache

This cache has been archived.

Pakheto: Archivado. Muchas gracias por buscar.

More
Hidden : 9/8/2014
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Cuenta la leyenda que un gran saurio aterrorizaba a los labradores de la huerta valenciana con su feroz violencia. Cruel y silencioso, se escondía en las acequias, entre las cañas y acechaba a sus desprevenidas víctimas para lanzarse sobre ellas como un rayo. Entonces un caballero se ofreció a acabar con la horrible bestia. El valiente se armó con una brillante armadura fabricada con ... 


Para averiguar lo que pasó tendréis que visitar la Iglesia del Corpus Christi situada en la Plaza del Patriarca, donde además podréis visitar la Universidad de Valencia (La Nau).

 

El Colegio del Corpus Christi o del Patriarca :

Fundado por el patriarca San Juan de Ribera, quien fuera arzobispo y virrey de Valencia. Se creó para formar sacerdotes siguiendo el rígido espíritu de la Contrarreforma. Construido en un tiempo récord -(1586 y 1615), el edificio presenta una gran unidad arquitectónica. En su fachada, muy austera, destaca la galería de arquillos que la corona y la gran ventana enrejada del coro de la capilla. La puerta principal se abre en la calle de la Nau, con un doble vestíbulo. El de la izquierda da acceso a la capilla del Colegio, ricamente decorada con frescos que narran historias de los dos santos Vicentes, mostrándonos sugestivas imágenes de la Valencia del siglo XVI. La impresionante Última Cena de Ribalta preside el altar mayor. El otro vestíbulo da al claustro, uno de los más antiguos y puros patios renacentistas de España, con una doble galería de arcos sobre columnas traídas desde Génova, al que los zócalos de azulejos le dan un toque local. Por la derecha se accede al pequeño pero interesante museo del Colegio, con obras del Greco, Joan de Joanes, Sariñena o Ribalta.

 

El edificio de La Nau:

Es la sede de la Universitat de València desde su fundación a finales del siglo XV. El Consejo general de la ciudad acordó en 1498 la agrupación de todos los estudios superiores de la ciudad en un Estudio General e impulsó elevarlos a rango
universitario. Adquirió para ello una serie de casas y solares que se alzaban en las inmediaciones de la calle de La Nau y encargó a Pere Compte su remodelación. En 1499 los Jurados o representantes de la ciudad redactaron los primeros estatutos de la nueva institución, que abrió sus puertas en 1500. La bula papal (Alejandro VI) y el privilegio real (Fernando II el Católico) que daban rango de universidad a los estudios llegaron en 1501 y 1502.

El edificio es un ejemplo de arquitectura neoclásica valenciana, especialmente en sus fachadas y claustro. Su configuración arquitectónica actual es fruto de una sucesión de intervenciones que han ido adaptando el edificio a sus diferentes funciones y necesidades a lo largo de más de cinco siglos, desde el primer diseño encargado a Pere Compte hasta las más recientes intervenciones (1999 y 2012) que han actualizado su funcionalidad y puesto al día sus infraestructuras.

El crecimiento y expansión de la Universitat de València a partir de los años 60 en los campus de Blasco Ibáñez (estudios de ciencias de la salud y humanidades), Campus de Tarongers (estudios de ciencias sociales y economía) y campus de Burjassot-Paterna (estudios de ciencias básicas y técnicas) redujo las funciones académicas de La Nau, que se ha convertido en el referente de la actividad cultural e institucional de la Universitat de València.

En la actualidad, La Nau además de constituir la sede institucional del Rectorado alberga, como Centro Cultural, una parte importante de las actividades culturales de la Universitat de València (exposiciones, teatro y música) y es un espacio de encuentro y debate (conferencias y congresos).

La Nau es también la sede de la Biblioteca Histórica y acoge las
dependencias de diversos servicios universitarios, entre ellos los vinculados al área de cultura y patrimonio.

Los horarios de esta última se pueden encontrar en la siguiente página web:

http://www.uv.es/uvweb/cultura/es/centros-culturales/nave/horarios-1285873393862.html

 

Sobre el caché:

Pequeño. Tiene logbook pero no hay lápiz ni bolígrafo. No le hagáis fotos pues se sabrá dónde se encuentra. Tened mucho cuidado con los geomuggles, os pueden aparecer por múltiples lugares. Y cuidado al devolver el caché (cuando lo encontréis sabréis porqué).

Be careful with geomuggles, they can appear for multiple locations. And be careful to return the cache (when you find him you will know why).

 

 

Additional Hints (Decrypt)

Qr crdhrñb ry navzny qr yn yrlraqn fr cbqeín rfpbaqre nuí. Zhpub phvqnqb pba ybf trbzhttyrf.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)