Skip to content

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN (Las Pedroñeras) Traditional Cache

Hidden : 9/17/2014
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


LAS PEDROÑERAS

 

 

Las Pedroñeras es una localidad situada al suroeste de la provincia de Cuenca (España), perteneciente a la comarca de La Mancha, de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 6886 habitantes (INE 2013). Es conocida mundialmente como la Capital del Ajo, dada su excelencia de este producto.

El pueblo se encuentra en el kilómetro 160 de la carretera nacional 301, prácticamente en la intersección formada por las provincias de Cuenca, Ciudad Real, Toledo y Albacete. Otras vías de acceso la componen; la carretera de peaje AP-36 Ocaña-La Roda y la carretera comarcal CM-3110 La Alberca de Záncara-Las Mesas.

Además buena parte del término pedroñero lo atraviesa el río Záncara, afluente del río Cigüela. En él se cría cangrejo americano dado que el autóctono de la zona desapareció hace algunos años. Es un recurso hídrico importantísimo para la zona norte del término municipal, donde se abren grandes vegas, cerrojos y monte de carrasca.

Dada su situación en La Mancha, el paisaje está compuesto en su mayoría por planicies dedicadas al cultivo y a la labranza junto con algunas zonas de monte bajo y pinar.

 

 

Los orígenes del pueblo son anteriores a 1400, corría el año de 1479 cuando Las Pedroñeras, El Pedernoso y Las Mesas se levantaron en nombre de los Reyes Católicos para reclamar que su dependencia fuera de la Corona.

En su término existen noticias históricas y vestigios de, al menos, tres anexos de población medievales: Robledillo de Záncara, Martín Ovieco y Záncara

El origen del nombre viene del árabe. Pedroñeras viene del término "pedrusqueras" (fundado sobre piedras).

Es natural de Las Pedroñeras el Ministro de agricultura y desamortizador en la II República D. José María Álvarez-Mendizábal.

Entre los hombres ilustres del pueblo destaca el Capitán Félix Martínez Ramírez, natural de Las Pedroñeras.Nombrado alumno de la Academia de Infantería de Toledo el 02.08.1917 (fuente: periódico La Correspondencia Española). El 19.06.1926 se da cuenta de su hazaña y de la disposición en la campaña de Marruecos (bombardeo de Ben Mesuar), proponiéndose se abra expediente para la concesión de la cruz laureada de la Real y Militar Orden de San Fernandolaureada de la Real y Militar Orden de San Fernando, dicha condecoración es la más alta dentro del Ejército Español (fuente: La Época), el Rey firma el Decreto proponiendo la concesión de la cruz laureada cuando ostentaba el empleo de teniente de Infantería siendo además piloto aviador (fuente: El Imparcial 26.06.1926), se le impone la condecoración en la plaza de Primo de Rivera de Tetuán el día 14.10.1928 (fuente: La Época 11.10.1928). El 06.03.1931 tanto La Época como El Siglo Futuro y el 07.03.1931 en ABC se hacen eco de su muerte en accidente de aviación en Alcalá de Henares al entrar su avión en barrena. Se cita que residía en Alcalá de Henares con su esposa y dos hijos y que desempeñó el puesto de profesor en las Escuelas de Aviación Militar de Alcalá de Henares y Guadalajara, se le consideraba -según dichas fuentes- un gran piloto, de trato afable y muy estimado por sus compañeros. En honor a su trayectoria se erigió en la plaza de Las Pedroñeras una estatua en su nombre. La historia de Las Pedroñeras la marca el cultivo y la explotación del ajo morado. Es la principal exportadora de ajo de la península desde hace varias décadas y la mayor productora y comercializadora del Mundo.

FUENTE: http://es.wikipedia.org/

 

DESCRIPCIÓN DE TERRENO

El caché esta situado cerca de la Plaza de la Constitución de Las Pedroñeras. Es una zona muy transitada por coches y peatones. Se recomienda mucha discreción. Hay zonas de aparcamiento en ambos lados de la plaza.

 

SOBRE EL CACHÉ

Hemos elegido este lugar porque es un lugar emblemático de la localidad. Por la calle pasan diversas procesiones u otros festejos. Es el lugar monumental y origen del pueblo, donde se puede disfrutar de paseos agradables, así como rememorar bonitas historias. En la zona hay varios bares que suelen ser bastante transitados. A finales de agosto, se celebra en esta plaza un bonito festival de cortometrajes de cine. Así mismo, se suelen celebrar diferentes actos durante las fiestas patronales del pueblo, que se celebran cada año del 31 de agosto al 7 de septiembre.

Se trata de un envase imantado. Por favor os pedimos que seáis discretos si en la zona hay gente y que cuando os marchéis dejéis todo como estaba. Llevad un boli para firmar. ¡BUENA CAZA!

IMPORTANTE: Debido a las actuales obras de remodelación de la plaza, hemos cambiado la ubicación del contenedor. Igualmente, es importante que se mantenga la discreción porque es una zona muy transitada. Ahora solo tiene un logbook y también se encuentra imantado.

CONTENIDO ORIGINAL DEL CACHÉ: Logbook, instrucciones y certificado FTF.

 

*GEOCACHERS GARLIC TEAM*

Additional Hints (Decrypt)

Vznagnqb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)