Skip to content

SCUMM 4: Loom Mystery Cache

Hidden : 4/16/2015
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


En 1987, Ron Gilbert y Aric Wilmunder desarrollaron SCUMM, un lenguaje y motor para su videojuego de aventura gráfica Maniac Mansion, para la compañía Lucasfilm Games (más tarde conocida como LucasArts). Gracias a este motor, los diseñadores podían crear lugares objetos y secuencias de diágolo sin necesidad de escribirlo en el mismo lenguaje que el código fuente del juego. Esto permitió que fuera más sencillo, y Lucasfim Games lideró durante toda la década de los 90 el mercado de las aventuras gráficas.

SCUMM tuvo hasta 8 versiones, las cuales iban mejorando más que nada la interfaz. Por ejemplo, en los primeros juegos había muchos más comandos de los necesarios, como por ejemplo "encender" o "apagar", teniendo en cuenta que el mismo resultado podías obtenerlo con "usar". En los últimos juegos, la interfaz desaparecía de la vista, teniendo que dejar el ratón pulsado sobre un ítem para que aparecieran los comandos disponibles.

En la actualidad, el emulador libre scummVM permite jugar fácilmente a estos y otros juegos desde un entorno más amigable que nuestro querido DOS.

La serie


Aunque Lucasfilm Games (LucasArts) sacó alguna aventura gráfica más, como Grimm Fandango o The Escape of Monkey Island, estas no contaban con el motor SCUMM (ambos usaban el motor GrimE). Los juegos con motor SCUMM son:

  1. Maniac Mansion (1987)
  2. Zak McKracken and the alien mindbenders (1988)
  3. Indiana Jones and the Last Crusade (1989)
  4. Loom (1990)
  5. The Secret of Monkey Island (1990)
  6. Monkey Island 2: LeChuck's Revenge (1991)
  7. Indiana Jones and the Fate of Atlantis (1992)
  8. Maniac Mansion: Day of the Tentacle (1993)
  9. Sam & Max Hit the road (1993)
  10. Full Throttle (1995)
  11. The Dig (1995)
  12. The Curse of Monkey Island (1997)

Por supuesto, para los cinco primeros que completen la serie, habrá un regalo especial (los "equipos virtuales" no contabilizarán).

Puedes ver el estado de la serie y las fechas de publicación en esta página.

4. Loom (1990)


Loom fue el cuarto juego en utilizar SCUMM. En concreto utiliza la cuarta versión de SCUMM, aunque cuenta con una interfaz única.

El juego está ambientado en un mundo mágico y legendario, muy alejado de los entornos del resto de juegos de la compañía, y cuenta con música de Tchaikovsky, la cual ayuda a dar ese ambiente místico. Fue ideado por Brian Moriarty, como primera parte de "La trilogía de los Grandes Gremios". Es una obra maestra en muchos aspectos, aunque fue poco comprendido, y las pocas ventas que tuvo supusieron la cancelación de las dos siguientes partes de la trilogía.

Tomas el rol de Bobbin Threadbare, un joven miembro del Gremio de Tejedores, quien, huérfano desde que nació, ha sido educado en las artes mágicas por la vieja hechicera Hetchel, aún sin tener el consentimiento de los Ancianos, sabios dirigentes del Gremio. Dicho gremio vive apartado del resto del mundo en una isla, debido al miedo y misterio que envuelve todo lo relacionado con su cultura y costumbres.


Un buen día, concretamente el día de su decimoséptimo cumpleaños, los Ancianos convocan a Bobbin a una reunión extraordinaria, en la que el Consejo de sabios tejedores se pone en su contra y le ataca personalmente, difamándolo y acusándolo sin motivo. El joven tejedor se ve perdido, pero su anciana protectora, Hetchel, sale en su defensa. Por ello, habiendo contrariado al Consejo, los Ancianos la juzgan, desean someterla a prueba y la postran ante El Telar, una especie de altar mágico.

A partir de ese instante se sucederán una serie de acontecimientos que empujarán a Bobbin a emprender un viaje en el que recorrerá algunas de las tierras gobernadas por los distintos Gremios, cada uno con su propia cultura, normas y poderes mágicos para lograr enfrentarse al propio Caos y salvar de sus garras al Mundo o al menos a una parte del mismo...

La principal novedad y rasgo característico de Loom es su peculiar interfaz, que aún siendo point&click como el resto de aventuras gráficas de la compañía, elimina por completo los comandos típicos "abrir", "usar", "hablar", etc. El sistema consta de un bastón mágico, con el cual se interactúa con el entorno, "tejiendo" hechizos musicales para hacer las acciones. Así, para abrir una puerta, Bobbin ha de tejer el hechizo "abrir" sobre la puerta. Estos hechizos se van aprendiendo a lo largo del juego, escuchando cómo otros los lanzan o leyendo en libros. Bajo el bastón hay un pentagrama, y cada nota musical es representada por un color. Para aprender los hechizos, hay que ser observador y tener muy buen oído. En la versión original, el juego venía con un "libro de patrones", el cual contenía un pentagrama en blanco para cada hechizo, con el fin de que el jugador los apuntara.


Additional Hints (Decrypt)

ZVFGREVB: Fv n gh anirtnqbe ab yr thfgn yn ñ, hfn yn a, fvabavzbf b vapyhfb ry vatyrf. Fv gh anirtnqbe fr yvn, obeen ry uvfgbevny. Qr urpub, noer ynf pbfnf ra crfgnñnf ahrinf l ab hfrf ry "Ve ngenf"... dhr nythabf anirtnqberf fba zhl chñrgrebf. PNPUR: Svavgb l ha cryía nygb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)