Skip to content

Parque Maria Marzol Traditional Cache

This cache has been archived.

PurpleTentacle: Hola ninitas,

Observo que no ha realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre su caché, ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que le puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto.

Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste.

Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché.

Recuerde que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

Le recuerdo las Responsabilidades del owner, las cuales usted aceptó cuando creó su cuenta, para futuros cachés.

Para mantener el geocaché en buen estado de funcionamiento, el propietario del caché debe:

 -Visita el geocaché regularmente.
 -Solucione los problemas informados (como reemplazar el libro de registro lleno o mojado, reemplazar el contenedor roto o faltante).
- Asegúrese de que la ubicación sea adecuada y cámbiela si es necesario.
 -Elimine el contenedor de geocaché y cualquier etapa física dentro de los 60 días posteriores al archivo de la página de caché.

Los propietarios de caché que no mantienen sus cachés existentes de manera oportuna pueden perder temporal o permanentemente el derecho de incluir nuevos cachés en Geocaching.com.

-A continuación le dejo el enlace, a las directrices, donde se detallan las responsabilidades de un owner:

https://www.geocaching.com/play/guidelines#ownerresponsibility

De todas formas, quiero agradecerle de nuevo su contribución al geocaching.

Gracias por su comprensión.

Un saludo,

PurpleTentacle
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 9/29/2014
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Cache escondido pensando en los geocachers mas jovenes y en disfrutar un dia de campo. Esperamos que disfruteis tanto como nosotros colocandolo!


Daganzo de Arriba es un municipio del Corredor del Henares, en el este de la Comunidad de Madrid,España.

Cuenta con alrededor de 9.000 habitantes incluyendo los usuarios del camping permanente que hay en el municipio y tiene una extensión de 43,8 km⊃2;. Su densidad de población es de 193,9 hab/km⊃2;.

El Parque Forestal Maria Marzol, donde esta ubicado nuestro caché, es un prado de 4 hectáreas de extensión situado dos kilómetros al norte del casco urbano de Daganzo, en el Camino del Monte y a orillas del Arroyo del Monte. Acondicionado por el ayuntamiento con mesas y mobiliario de recreo infantil, es un lugar ideal para disfrutar de la familia y la naturaleza en un entorno privilegiado.

El terreno fue donado por Dª María Dolores Fernández Marzol (2/7/1825 – 2/3/2012) al Ayuntamiento de Daganzo para el disfrute de todos los daganceños. Por expreso deseo suyo, al parque se le puso el nombre de su madre, Dª María Marzol, natural de Borja (Zaragoza). Su padre, D. Saturio Fernández Godín, natural de Daganzo, fue el descubridor y codirector de las excavaciones de la necrópolis visigoda hallada entre Daganzo y Alcalá de Henares.

 Y para los amantes de los hechos curiosos os contare una breve historia acontecida en Daganzo. Finalizando el siglo XVIII, se produce un acontecimiento fortuito de nivel nacional que afectó al pueblo de Daganzo de Arriba, al aterrizar dentro de su termino municipal, el primer globo aerostático que se lanzó al espacio en nuestro país, este acontecimiento fue el siguiente:

En una tarde veraniega el día 12 de agosto de 1.792, en los jardines del Buen Retiro madrileño, igualmente, con la asistencia de la Corte, presidida por sus soberanos el Rey Carlos IV y su esposa Mª Luisa de Parma, se realizó un segundo intento para la ascensión de dicho artefacto a las alturas, esta vez tripulado por el diplomático italiano Vicenzo Lunardi, después de haberlo intentado antes ya desde Aranjuez por primera vez.

Soplaba un vientecillo en dirección nordeste, que condujo el globo a las inmediaciones del pueblo de Daganzo de Arriba, situado a unas cinco leguas Madrid. Sus habitantes, sin quererlo, fueron los segundos protagonistas de esta historia. Estarían en aquel momento dedicados a sus tareas de recolección, cuando vieron en el cielo, por encima de ellos un objeto desconocido, que perdía altura. Su primer impulso debió de ser de verdadero pánico, sin explicarse de que se trataba, después comprobaron que no había ningún peligro.

Al extenderse la noticia, se encaminaron al lugar donde tomó tierra el globo, situado a media legua pequeña del pueblo.

Se tranquilizarían al ver que este objeto desconocido, sólo tenía un tripulante, el que trataría de calmar los ánimos, haciéndoles ver que no existía ningún peligro para ellos.

Una vez tranquilizados, llevaron el globo por medio de caballerías al pueblo y agasajaron al Sr. Lunardi, con chocolate, los vecinos de Daganzo han tenido mucha afición a este alimento, según noticia transmitida hasta nuestros días. Este lugar se llama "El Globo".

Additional Hints (No hints available.)