Skip to content

Puente de Arganda Traditional Cache

This cache has been archived.

TracamanTeam: Cumplió su misión

More
Hidden : 10/3/2014
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El Puente de Arganda es una estructura de hierro ubicada en el término municipal de Rivas Vaciamadrid, a pesar de que conserve el nombre histórico el puente en la actualidad ha sido restaurado conservando algunas piezas originales de su estructura.




En el siglo XV en una especie de barcas propiedad conjunta entre el Rey y la villa de Arganda. La barca de Arganda, como así se llamaba, permitía el paso de personas y transporte. Realizando el paso a través de dos maromas que estaban unidas entre dos aportaderos ubicados a ambas orillas. En 1834 la propiedad de esta barca es compartida entre Madrid y Arganda del Rey. Pronto el empleo de este barco sería insuficiente para el servicio de transporte.

 
Barca


Aprovechando el menor curso del río en los meses de verano se construye la pasarela de madera. Se emplea en ello un tiempo de cuatro meses. En los estribos se coloca piedra extraída de las canteras de la localidad de Valhondo. El puente se pintó de color verde y poseía diez vanos. Este puente se inaugura el 22 de noviembre de 1818 en la casa del pontonazgo. El servicio del puente se establece con normalidad a partir de esta fecha, sin embargo las crecidas del río van socavando lentamente los terrenos de las dos orillas, en algunas zonas las maderas de soporte comienzan a pudrirse comprometiendo todo ello la estabilidad del puente. El 13 de abril de 1831 el puente se desploma y los contratistas, los hermanos Francisco y José Díaz, no renuevan su compromiso. Se regresa al viejo sistema de transporte mediante barca que se mantiene durante una década.

El 31 de octubre de 1843 se inaugura un puente colgante. Era un magnífico puente de tres tramos de 60 metros de luz el tramo central y 50 los dos laterales, dos pilas de sillería de 1,25 de ancho – que aún se conservan- , 119 viguetas de pino de 7,40 m de ancho, barandilla de madera enlazadas por maromas de hierro y apoyos giratorios para los cables que sustentan los tableros del puente. Poco más de quince años se mantiene en pie, el 1 de diciembre de 1858 se hunde por completo, cayendo al Jarama un carro de cuatro caballos conducido por dos labradores de Perales de Tajuña.
Finalmente el puente colgante de Arganda es reparado con éxito, sus tres tramos de 162 metros entran nuevamente en servicio en 1862.
 
 
Puente de madera en el año 1867


La Dirección General de Obras Públicas saca a subasta pública la construcción del puente metálico en febrero de 1905. Se establece un periodo de ejecución de cuatro años y trescientas mil pesetas. Las obras iniciadas al poco tiempo de ser adjudicadas comienzan en el lecho del antiguo puente. Durante el periodo de las obras se habilita una pasarela temporal de madera. El 12 de diciembre de 1910 ya se realiza el paso por el nuevo puente de hierro.

El puente de hierro estuvo en servicio hasta la inauguración del cercano puente de hormigón en 1964, como parte de los trabajos de mejora de la Carretera de Valencia. Durante el establecimiento de la Guerra Civil el puente quedó bajo el área controlada por la República. En diciembre de 1936 con motivo de la evacuación a Valencia de los contenidos del Museo del Prado en camiones, algunos de los cuadros de grandes dimensiones no pueden cruzar por el puente y tienen que apearse.

 
Oficiales republicanos cruzando el puente en 1937


Debido a la cercanía del frente y la posición estratégica del puente en el transcurso de la Batalla del Jarama la estructura queda seriamente dañada. El puente es restaurado tras la Guerra Civil en el periodo de posguerra.

 
Coche cruzando el puente en 1952


No ofrece su uso al tráfico desde 1963, siendo substituido por uno de mayor tamaño que aguas arriba da servicio a la A-3 (carretera de Madrid-Levante).




Actualmente se encuentra cortado al tráfico, solo usado por viandantes y ciclistas.

 

 
En recuerdo a todorutas, que tuvieron un caché en este mismo puente desde enero de 2010 hasta febrero de 2014.

Additional Hints (Decrypt)

Cvgb, cvgb, pbybevgb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)