Skip to content

PdE - Daganzo de Arriba Traditional Cache

This cache has been archived.

Willosby & Bei: Este caché ya cumplió su ciclo.

More
Hidden : 12/10/2014
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Daganzo de Arriba es un municipio del Corredor del Henares, en el este de la Comunidad de Madrid, España.

Cuenta con alrededor de 9.000 habitantes incluyendo los usuarios del camping permanente que hay en el municipio y tiene una extensión de 43,8 km². Su densidad de población es de 193,9 hab/km².

Etimología

El origen más probable del nombre de Daganzo, se remonta mucho más allá de la invasión musulmana, donde se le ha situado hasta ahora.

Una inscripción romana de carácter funerario hallada en Villamanta, población madrileña situada en donde se cree que estuvo la Mantua romana, en memoria de APLONDUS DAGENCIUM, enmarcaría al infortunado APLONDUS en la familia o tribu de los DAGENCIUM, o de los de DAGENCIUM, gentilicio que es asociado por varios historiadores con el actual Daganzo.

Esto induce a pensar en la existencia de un pueblo o tribu celtíbera (carpetana), previo a la llegada de los romanos, en las inmediaciones del actual Daganzo.

¿Por qué Daganzo "de arriba"?

En 1580, según consta en las páginas referentes a esta villa en las Relaciones Topográficas de Felipe II, el nombre era simplemente Daganzo. En esas mismas páginas leemos, que la población más cercana hacia el sur, era la villa de Daganzuelo. Así mismo, en las páginas correspondientes a Daganzuelo, se corrobora que esta villa hoy desaparecida, en 1576 tenía el nombre de Daganzuelo, y que su vecino del norte tenía el nombre de Daganzo.

En 1586 Juan Vaca de Herrera compró la villa de Daganzuelo y le cambió el nombre por el de Daganzo de Abajo. El antiguo nombre sin embargo no cayó en desuso, habiendo incluso algún documento de 1598, posterior al cambio de nombre oficial, que continúa refiriéndose a Juan Vaca de Herrera como “señor de la villa de Daganzuelo”. Desde entonces hasta la actualidad, se ha hecho referencia a la hoy extinta población, indistintamente con los nombres de Daganzuelo o Daganzo de Abajo, siendo éste último su nombre oficial y el primero el de uso más coloquial y cotidiano. Daganzo de Abajo desapareció en el siglo XIX.

Pero al llegar Darío Rueda Alonso decidió que no quedaba otra alternativa que empezar a utilizar el nombre de Daganzo de Arriba, que en la actualidad es el nombre oficial.

Equipamiento educativo.

En Daganzo de Arriba hay 4 guarderías (1 pública y 3 privadas) y 2 colegios públicos de educación infantil y primaria: el C.E.I.P Ángel Berzal Fernández y el C.E.I.P Salvador Madariaga. También dispone de una sección de Instituto de Enseñanza Secundaria, S.I.E.S. Lázaro Carreter Sección Daganzo, que se corresponde con el IES Lázaro Carreter de Alcalá de Henares

Parque forestal María Marzol.

El Parque forestal Maria Marzol es un prado de 4 hectáreas de extensión situado dos kilómetros al norte del casco urbano de Daganzo, en el Camino del Monte y a orillas del Arroyo del Monte. Acondicionado por el ayuntamiento con mesas y mobiliario de recreo infantil, es un lugar ideal para disfrutar de la familia y la naturaleza en un entorno privilegiado.

El terreno fue donado por Dª María Dolores Fernández Marzol (2/7/1925 – 1/3/2012) al Ayuntamiento de Daganzo para el disfrute de todos los daganceños. Por expreso deseo suyo, al parque se le puso el nombre de su madre, Dª María Marzol, natural de Borja (Zaragoza). Su padre, D. Saturio Fernández Godín, natural de Daganzo, fue el descubridor y codirector de las excavaciones de la necrópolis visigoda hallada entre Daganzo y Alcalá de Henares.

El caché:

Es un micro magnético, tendréis que llevar vuestra propia máquina de escribir.

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)