Skip to content

Catedral de San Juan Bautista - El mal de piedra EarthCache

Hidden : 12/18/2014
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


En los primeros años del siglo XVI, la antigua parroquia mudéjar de época medieval comenzó a ser demolida desde la cabecera hacia los pies, y en su lugar se empezó a levantar la fábrica actual, en principio gótica con un gran ábside central y otros dos laterales; después, tres naves de igual altura (Hallenkirche) y dos tramos; unos muros perimetrales con sus correspondientes pilares adosados; unas capillas laterales y unos grandes pilares que sostenían unas bóvedas de crucería, todo en el más estilo gótico final. Aquí intervinieron artistas y canteros de nombre más o menos conocido, desde Enrique Egas, que vino de Toledo a tasar la obra, a otros artífices de procedencia vasca (Pedro de Echevarría y Ortín Pérez). Sin embargo, en 1538, ante el alarmante estado en que se encontraba la edificación por lo atrevido de sus bóvedas y la baja calidad de la piedra empleada, se acudió al "más grande maestro que había en Castilla de fama", Diego de Siloé, maestro de la Catedral de Granada, que aconsejó la sustitución de aquellos pilares por unos nuevos soportes (columnas) que serían dibujadas por Jerónimo Quijano, Maestro Mayor del Obispado de Cartagena. El proceso de sustitución de unos pilares góticos por estas columnas clásicas supuso el desplome de las bóvedas de crucería y la paralización de las obras. En estos años centrales del siglo XVI, aparecen otros artífices vascos trabajando en la construcción, como Juan de Aranguren, Pedro de Castañeda, Martín de Gazaga y Juan de Urquiaga. Hacia 1560, la obra quedaría interrumpida, pues todos los caudales se dedicarían a la construcción de la Sacristía. La cubierta estaba hecha; los arcos, cerrados, pero las bóvedas no se cerrarían hasta 1690, de la mano del arquitecto de la Trasmiera, Gregorio Díaz de Palacios. En 1597, el obispo de la Diócesis ordenó el levantamiento de un plano, hoy conservado en el Archivo Histórico Provincial de Albacete, donde se señalaba lo construido y lo que quedaba por hacer, es decir, dos columnas más y un cuarto tramo, más la fachada principal y la torre, que no llegaría a levantarse nunca. En la primera mitad del siglo XX, se demolieron los últimos restos mudéjares que quedaban a los pies del templo y comenzó a levantarse la actual fachada, así como el tercer tramo, con lo que las segundas columnas quedaban exentas.

Durante la Guerra Civil, mientras se estaba levantando la fachada principal, y el tercer tramo, el templo fue saqueado y se perdieron numerosas obras artísticas, como el Gran Retablo Mayor, barroco, de inicios del siglo XVIII; numerosas pinturas del siglo XVI y esculturas atribuidas a Salzillo (Dolorosa) o a sus seguidores (Jesús Nazareno, Beato Andrés Hibernón y otras).

En el año 1949, cuando se concluían las obras de la fachada, por la bula de Pío XII 'inter praecipua', se creaba la Diócesis de Albacete, erigiéndose en Catedral de la nueva diócesis la vieja parroquia de San Juan Bautista.

Entre los años 2007 a 2009, el edificio de la Catedral se benefició de una adecuada restauración que ha consolidado la obra y recuperado en su belleza tanto las columnas como sus bóvedas. En el año 2015, la actual fábrica de San Juan Bautista celebrará el quinto centenario de su construcción.

Características

Exterior

La catedral tiene dos fachadas. La de la cara sur tiene una portada de estilo neorrománico, la cual presenta tres arquivoltas de arco de medio punto sostenidas por tres columnas simples, con capiteles con motivos vegetales. La fachada principal es de estilo neogótico y en ella se sitúa la torre del campanario, de planta cuadrada, y la portada de arco apuntado, sobre la cual se sitúa un rosetón. En el tímpano de esta portada hay un relieve con el tema del Bautismo.

Interior

En la actualidad, el templo presenta tres naves y tres tramos separados por cuatro elegantísimas columnas jónicas de 13,65 m. de altura, quizá las más hermosas del Renacimiento español, no en valde, técnicamente fueron diseñadas por Diego de Siloé y artísticamente por Jerónimo Quijano. Los muros perimetrales son góticos con pilares adosados y capillas cubiertas con bóvedas de crucería. Las bóvedas de las naves son de una gran exuberancia barroca, realizadas en 1690. La capilla mayor, de cinco paños, se cubre con bóveda de crucería gótica del siglo XVI. En esta capilla mayor y en el lugar que ocupaba el desaparecido retablo, se construyeron tres grandes vidrieras que representan: la del centro a san Juan Bautista, y las de los laterales, la Visitación y el Bautismo de Jesús. En los paños de acceso hay dos grandes cuadros originales de José María García fechados en 1862, aunque tenían un gran marco cuando se construyeron las vidrieras, se les dio un remate ojival. La capilla absidal del lado del Evangelio -de la Virgen de los Llanos- tiene una curiosa bóveda de crucería con linterna superior. La primera capilla del lado de la Epístola tiene columnas helicoidales del gótico final. Aquí está el enterramiento del siglo XVI del obispo don Bernardo de Andújar, que fue auxiliar del de Cartagena mientras el titular (don Mateo Lang) acompañaba al emperador Carlos V. Otras capillas presentan variadas bóvedas estrelladas. Lamentablemente, durante la Guerra Civil, desaparecieron numerosas obras artísticas, entre ellas el gran retablo barroco mayor.

En el año 1958, el presbítero de Ayora, Casimiro Escribá, recibió el encargo de realizar la que aún es la mayor obra pictórica de un solo autor en todo el mundo: una seie de óleos sobre soporte de tela de lienzo imprimado, formando así once paramentos y lunetos con una superficie total de unos 1000 metros cuadrados, que posteriormente fueron adheridos a los muros.

La Capilla de la Virgen de los Llanos guarda un bello retablo renacentista con tablas del Maestro de Albacete, pintor en la órbita de Hernando Yáñez de la Almedina y Hernando de los Llanos, que son La Anunciación, La Adoración de los Pastores, La Oración en el Huerto y la Resurrección, más las representaciones de Isaías y Salomón en la predella. La imagen titular de la Virgen de los Llanos, patrona de Albacete, ofrece un aspecto barroco, aunque en su espalda guarda las cabezas de la Virgen y el Niño de la primitiva imagen gótica, del siglo XV, colocadas en ese lugar en el año 1631. En esta capilla hay una gran tabla del Juicio de San Miguel y el Juicio de Almas, del siglo XVI, y un monumento con el busto del primer obispo de Albacete, el cardenal Tabera y Araoz, del escultor Pérez Comendador.

En distintas capillas se veneran algunas obras escultóricas del imaginero valenciano José Díes López (Jesús Nazareno, Cristo de la Agonía, La Dolorosa, Descendimiento, Virgen de Cortes, Inmaculada Concepción, , San José, Virgen de Loreto y San Juan Bautista). Un grupo escultórico importante es el Santo Entierro, del murciano Juan González Moreno. Tan solo hay dos esculturas antiguas, la de la Virgen de la Estrella, depósito del Ayuntamiento de Albacete, que fue la titular de las antiguas Casas Consistoriales, y que es una bella talla barroca, napolitana, de mediados del siglo XVIII; y La Virgen de la Piedad, neoclásica, de inicios del siglo XIX, atribuida al catalán Adrián Ferrán, y que es una réplica de la conservada en el Monasterio de Valldemosa, de Mallorca.

La Capilla de Jesús Nazareno, que en el siglo XVI fue del regidor don Juan de Molina, se cierra con una hermosa reja fechada en 1581 y realizada por el herrero Agustín López. La de Santa Rita tiene una reja del siglo XX, del artífice albaceteño Tejados.

La sacristía, situada en el ángulo noreste del edificio, se construyó en el siglo XVI, y ofrece un armónico espacio interno realizado por el cantero Juan Cubero, con artesonado plano de madera y cinco grandes grisallas murales que representan el Calvario, la Predicación del Bautista, la Magdalena ungiendo los pies a Cristo, la Consigna de las Llaves y la Conversión de San Pablo. Este conjunto pictórico es de un acentuado manierismo fechable en el último cuarto del siglo XVI; son de autor anónimo.

Aunque no accesible al público, el templo guarda una importante custodia para el Corpus Christi, realizada en 1581-1583 por el platero murciano Bernardo Muñoz; así como una bella cruz procesional y un ostensorio con el Lignum Crucis, ambas piezas también del siglo XVI. Asimismo, hay algunos cálices del siglo XVII y un hermoso juego de altar de 1861 del platero madrileño Juan Sellán. De las mismas fechas es la corona de la Virgen de los Llanos, también madrileña, donada por la Condesa de Villaleal y obra de Francisco Moratilla.

Erosión

La erosión es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo geográfico. Puede ser incrementada por actividades humanas o antropogénicas. La erosión produce el relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas.

El mal de piedra

Los principales efectos que podemos describir como integrantes del fenómeno definido como “mal de la piedra” se pueden agrupar en tres grandes grupos:

1. Efectos que implican pérdida del material constructivo. Pueden ser de los siguientes tipos:

- Alveolización. Consiste en la aparición de una red bastante continua de cavidades alveolares, que pueden estar originadas por la disolución, o hidrólisis seguida de disolución, de determinados minerales como pueden ser calcita o yeso, o por la acción del viento cargado de partículas, o por la acción de las raíces de plantas. Es relativamente común en calizas, en areniscas con cemento carbonatado, o en rocas porosas en general.

Alveolización de una caliza.

  • Excavaciones y cavernas. Consiste en la aparición de huecos individualizados, de ciertas dimensiones (centimétricas como mínimo). Pueden tener el mismo origen que la alveolización, pero suele ocurrir en rocas fundamentalmente no porosas, que sin embargo poseen nódulos de minerales solubles.

Excavación y caverna en arenisca.

  • Erosiones superficiales. Son pérdidas de material rocoso centradas fundamentalmente en la superficie expuesta, que pueden tener las mismas causas que las anteriores, pero suelen ocurrir sobre rocas de carácter masivo.

Erosión superficial de una escultura.

  • Arenización y disgregación. Se trata de procesos por lo general superficiales, debidos a la pérdida diferencial de algún componente mineralógico, con lo que los demás quedan disponibles para ser liberados. La arenización es característica de los granitos, y se debe a la meteorización de los feldespatos para dar minerales arcillosos, que son eliminados con facilidad, quedando sueltos los granos de cuarzo; la disgregación es típica de las areniscas, por disolución del cemento carbonatado o pérdida de la matriz arcillosa, lo que libera los granos.

Evidencias de arenización en granito.

  • Pérdidas de material. En algunos casos llegan a ser generalizadas, perdiéndose completamente determinadas piezas arquitectónicas, normalmente por evolución de alguno de los efectos anteriores.

2Cambios en la coloración.

- Pátinas. Son delgadas películas superficiales, que pueden tener diversas causas y tipologías:

  • Pátinas de envejecimiento: causadas por el propio paso del tiempo y exposición a la intemperie.
  • Pátinas de suciedad: ennegrecimiento causado por contaminación ambiental inducida por los hollines residuales dejados por la combustión incompleta de carbones (calefacciones) o del diesel de camiones u autobuses.

Pátina de suciedad.

  • Pátinas de lavado: producidas por escorrentía diferencial del agua.

Pátina de lavado sobre ladrillería.

  • Pátinas de decoloración: varía la tonalidad natural de la piedra, es la llamada "noble pátina".
  • Pátinas biogénicas: la superficie de la roca está recubierta por organismos, como pueden ser líquenes.

Pátina biogénica en areniscas.

  • Eflorescencias. Son manchas blancas producidas por la precipitación de sales solubles al migrar y evaporarse el agua en la superficie de rocas porosas. La procedencia de las sales es muy diversa; la fuente puede estar en el suelo, en aguas subterráneas, excrementos de aves, antiguos tratamientos, en morteros utilizados o proceder de la roca original, la cercanía al mar, etc. Las sales más comunes en las rocas de los monumentos son los sulfatos, cloruros, carbonatos y nitratos. Si la formación de estas sales tiene lugar bajo la superficie de la piedra reciben el nombre de subeflorescencias, y si se forman en el interior criptoeflorescencias. Su efecto destructor es función de:
  • Tipo de sal formada y lugar de cristalización de la misma.
  • Condiciones ambientales, la humedad y temperatura controlan los procesos de evaporación, disolución y precipitación.
  • Presencia de fracturas o cavidades en la roca, ya que la cristalización de las sales en éstas implica un aumento de volumen que tiende a aumentar el grado de fracturación o del tamaño de las cavidades.

 

Ejemplo de eflorescencia.

- Costras. Son láminas de material endurecido resultado de la transformación superficial del sustrato pétreo. Estas costras se desarrollan en capas, presentando una morfología, dureza y color determinados y su naturaleza físico-química nada tiene que ver con la del sustrato.

- Depósitos superficiales. Son acumulaciones de material extraño a la roca sobre su superficie. Pueden ser excrementos, o simplemente polvo sobre el que a su vez puede crecer musgo.

 

3. Fracturaciones. Pueden ser de diversos tipos:

- Fragmentación. La presencia de facturas no visibles y la acción de cargas estructurales puede hacer que los elementos arquitectónicos queden fragmentados longitudinal o transversalmente.

Caliza con fragmentación acompañada de otros procesos de degradación.

  • Exfoliación. Es una fisuración de la roca característica de las rocas que presentan esquistosidad o foliación metamórfica, consistente en la separación a la escala milimétrica y menor, normalmente favorecida por la propia naturaleza de la roca.

Esquisto.

  • Separación en placas. Es un fenómeno de exfoliación grosera, normalmente paralela a la superficie de exposición, que puede tener su origen en una meteorización diferencial, de forma que la parte más externa se altera más rápidamente, y llega a separarse físicamente del resto de la roca.

 

Sobre el caché

El caché es un earth que pretende animar un poco esto de los earth en Albacete, ya que no hay ninguno, y así de paso aprender un poco sobre los procesos que lleva a cabo la erosión en los monumentos, conocido con el nombre de “El mal de piedra”.

Si quereis visitar la catedral su horario es este: De lunes a domingo, de 10.45 a 12.45 h. y de 17.45 a 20.45 h. Entrada gratuita

Para poder firmar el caché como encontrado deberéis mandarme las respuestas a las siguientes preguntas por mensaje privado desde mi perfil.

Estas son las cuestiones a responder:

  1. Paseando por la calle Martínez Villena, a los pies de la catedral, podemos ver los efectos de la erosión. ¿Qué proceso ha generado estas lesiones en la piedra (de los citados)?
  2. ¿Qué tamaño tienen las lesiones que el mal de piedra ha generado en la localización anterior?
  3. Subiendo por la cuesta de San Juan, si miramos a la derecha, detrás de las verjas se pueden ver unas lesiones en la piedra, ¿qué tipo de lesiones son?
  4. ¿Por qué se forman las lesiones? ¿Qué tamaño aproximado tienen estas lesiones y qué zona abundan más?

OPCIONAL: Hacerse una foto en cualquier lugar de las afueras de la catedral y compartirla con todos (evitando hacer spoilers)

 

Espero que os guste y sólo me falta desearos un feliz geocaching!

Información obtenida de:

Página sobre la erosión en los monumentos de la UCLM -Universidad de Castilla-La Mancha-

imagenes de diversas páginas web.

Additional Hints (Decrypt)

Qvfsehgn qr yn obavgn pngrqeny qr Nyonprgr

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)