Skip to content

Pazo de San Roque Traditional Cache

This cache has been archived.

GeoDeep: Archivado.

Gracias por su colaboración al geocaching.

GeoDeep
Revisor voluntari de geocaching.com

More
Hidden : 12/25/2014
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El concello de Vigo conserva varios pazos de orígenes medievales. Uno de ellos es el Pazo de San Roque ubicado a un lado de la Avenida de Madrid.
Su construcción data del siglo XVII y se encuentra en medio de una gran finca amurallada en la que hoy existe un parque de esparcimiento para los ciudadanos.
La finca se utiliza para diferentes actos sociales y pertenece a una entidad bancaria.
El edificio tiene 640 m2 distribuidos en dos plantas. Cuenta con vestíbulo, aseos, cocina, salón-comedor y diversas salas de juntas y conferencias.
El conjunto destaca por su capilla y el puente que une los dos edificios principales. Mencionar también el fantástico palomar que forma parte del conjunto.



La primera familia en habitar el edificio fue la de Méndez de Sotomayor a finales del siglo XVII.
Fue habitado por personajes nobles e ilustres, como el Comandante de Marina de Vigo Francisco Quiroga. En 1925 fue adquirido por la desaparecida Caja de Ahorros de Vigo (Caixavigo).
El 16 de agosto se celebran aquí las fiestas en honor a San Roque, para algunos patrón de Vigo.
Sin embargo la Fiel, Leal y Valerosa Ciudad de Vigo no tiene patrón pero sí patrona, La Asunción, que se celebra el 15 de Agosto.
A mediados de los años 70, ante la falta de una festividad, se propuso la festividad en honor a San Roque, en detrimento de la Asunción, cuyas fiestas se celebraban también bajo la Carballeira de San Roque desde el siglo XVIII.


En 1598, Vigo sufrió una peste que asoló parte de la ciudad y que dejó más de dos mil muertes.
A su fin, la gente de Vigo atribuyó la salvación a San Roque, al cual se construyó la capilla de San Roque en su honor.
En el interior se encuentran tres retablos del siglo XIX.
El pazo se encuentra en un parque de más de 17.000 m2 y en el se plantaron especies como robles, castaños, camelios, cerezos, abedules, magnolios, abetos, laureles y acacias.
El parque se completa con un palco de música reciente que en su parte inferior alberga las oficinas de la Hermandad de Devotos de San Roque.

Flag Counter

Additional Hints (Decrypt)

Pba cngnf l rfcnyqn, ab fr zhrir av naqn.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)