Skip to content

Plaza Mayor de La Bañeza Traditional Cache

Hidden : 1/17/2015
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Related Web Page

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Una experiencia excepcional. Adelante

 
BanderaEscudo de La Bañeza.svg 

La Bañeza es un municipio y ciudad española situada en la zona sur de la provincia de León, en la zona noroccidental de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la comarca de Tierra de La Bañeza, de la cual es su capital, en el tránsito entre el Páramo y la sierra del Teleno. Es, además, cabeza de partido judicial.

Zona de población astur, su territorio formó parte del Conventus Asturum durante la época romana. La ciudad nació en el siglo IX por orden del conde Gatón a partir de los núcleos de San Pedro de Périx y Bani Eiza. Sede de unmarquesado durante la Edad Moderna, a finales del siglo XIX comenzó su transformación económica y urbana, en la cual repercutió la llegada del ferrocarril Plasencia-Astorga en 1896. Un año antes, en 1895, recibió el título de Ciudad de manos de la reina María Cristina.3

Su patrimonio monumental, en el que destacan las iglesias de San Salvador y Santa María, así como diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destacan los carnavales, su Semana Santa y las fiestas patronales del mes de agosto, durante las cuales tiene lugar una de las pocas carreras urbanas demotociclismo existentes en España, la convierten en una ciudad receptora de turismo.4 Éste último se añade a su destacada industria alimentaria, gracias a la presencia de la azucarera, y al sector servicios, muy presente en la localidad debido a su posición como centro comarcal.

Iglesia de Santa María

De estilo gótico estrellado, su construcción tiene lugar en el siglo XVI, siendo heredera de la antigua iglesia de San Pedro de Périx. Presenta planta basilical de tres naves, sufriendo algunas modificaciones en el siglo XVII. En su interior destacan una imagen de la Piedad, obra de Gregorio Fernández, el retablo del altar mayor, obra de Francisco de Rivera del siglo XVII y las tallas de Santa Teresa (Diego de Gamboa1634), San Pablo, San Juan de la Cruz (Diego de la Peña) y la Asunción (Lucas Gutiérrez1662).

En cuanto a la torre, su construcción se inició en 1750, sufriendo múltiples retrasos año tras año. El primer cuerpo fue obra de Antonio Martín de Suinaga y el segundo de Simón Gavilán Tomé. En 1894, el chapitel que la coronaba fue destruido por un incendio.

Casa consistorial

 
Vista del ayuntamiento.

Ubicada en la plaza Mayor, se trata de un edificio de aire neoclasicista construido entre 1900 y 1909, obra del arquitectoLázaro Cárdenas. Pocos años después se le añadió una torre hexagonal, con tejado de pizarra, y un carrillón en el que cada hora suena el Himno de la alegría.

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb. Unl ha onapb seragr n ha onapb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)