Skip to content

Bécquer en Toledo Multi-Cache

This cache has been archived.

Salmoon: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te han avisado otros jugadores con sus logs de DNFs y/o notas de mantenimiento, o lleva demasiado tiempo desactivado sin ponerle remedio. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerda que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

Salmoon
Volunteer Cache Reviewer [ESP]

More
Hidden : 4/22/2015
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Multicache en el que daremos un paseo por lugares donde Gustavo Adolfo Bécquer dejo rastro de si mismo de algún modo smiley


Gustavo Adolfo Bécquer

 

 

 

 

 

 

1. Plaza de las Carmelitas

En la Plaza de los Carmelitas hay dos conventos de Carmelitas uno enfrente del otro y una iglesia con un enrejado.

Aquí algunos sitúan la leyenda de Bécquer "Las tres fechas", otros no, tampoco tiene demasiada importancia, el caso es que Bécquer estuvo por aquí, describió fantásticamente el espíritu de Toledo, pintó, soñó, amó... y se corrió grandes juergas con sus amigos. Mejor verla de noche que tiene más magia.

1. Aquí encontraremos una placa de los amigos de la asociación de Bécquer, ver el año y coger las dos ultimas cifras (juntas) y restar 1, el resultado será un número de dos cifras "AB".

2. En la misma placa coger el día que viene acompañando al año mencionado anteriormente (dos números) y sumar los número entre sí, apuntar el resultado para el siguiente paso.

 

2. Casa de Gustavo Adolfo Becquer

En esta casa vivio el poeta por el año 1857.

1. Ver el número de la casa, el resultado será E

2. Ver el número de la casa y restar al resultado que hemos guardado del primer WP en la suma del día de la placa, el resultado será "C".

 

 

3. Grafito de Gustavo Adolfo Bécquer

 

En fechas recientes y por vías diferentes, de la mano de los siempre inquietos Manuel Palencia y Luis Rodríguez Bausá (o viceversa, tanto monta), ha recobrado vida el desde hace tiempo conocido grafito que Gustavo Adolfo Bécquer firmase en la soberbia portada del Convento de San Clemente hacia 1857.
Este hecho, del que se han oído versiones algo diferentes, desde la que dice que fue Valeriano —el hermano de Bécquer— quien aupó sobre sus hombros al genio sevillano para que alcanzara a escribir sobre la portada renacentista, hasta la que cuenta que utilizaron una escalera de las que usaban los serenos para encender los candiles de la ciudad, ha deambulado siempre entre la rumorología toledana sin ser nunca comprobado fehacientemente (a excepción del análisis grafológico realizado por Valle García que asevera que es auténtico)

 

Contar el número de fíguras de cuerpo entero (figuras de cuerpo entero adultas) y multiplicar por 2, el resultado será "D".

 

N 39º 51.ABC

W 004.01.DCE

 

Verifica tu solución

Additional Hints (No hints available.)