Skip to content

Canales de la Sierra Traditional Cache

Hidden : 4/29/2015
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Canales de la Sierra

 

 Ayuntamiento de Canales de la Sierra;junto al reloj el Papamoscas

 

La villa de Canales de la Sierra está situada en el extremo suroccidental de La Rioja,  subcormarca del Alto del Najerilla y perteneciente al partido judicial de Nájera. Se encuentra a 5 kms. del límite con la provincia de Burgos. Está situada a 1027 m. sobre el nivel del mar. El pueblo está en la cabeza del valle, al pie de la Sierra de la Demanda. En el mismo pueblo nace el río Canales que cruza el pueblo de oeste a este, en Villavelayo se junta con el Neila y forman el río Najerilla.
Actualmente habitan esta villa poco más de 100 personas; durante la época estival y fines de semana se multiplica su población. Sus paisajes serranos atraen a multitud de turistas que buscan el sosiego y la afabilidad de sus gentes. 

 

                            

 

 Su historia documentada arranca  desde la época romana; al noroeste de la villa estuvo situado el asentamiento llamado "Segeda Restituta Augusta", de la que se pueden admirar hoy parte de sus murallas y otros restos de cerámica de los siglos II y III a.C. Durante el siglo X, en el año 921, fue arrasada por los moros. El conde Fernán González concede Fuero a Canales  en el 934.

Alfonso VIII, concedió a la población  exenciones impositivas por sus gestas contra los moros y contra monarcas enemigos de Castilla. En 1255, Alfonso X ampliará los privilegios de la villa, llegando sus pobladores a gozar de absolución en el supuesto de sospecha de haber cometido homicidio, siempre que jurasen su inocencia apoyados por once vecinos. En 1366, fue donado junto a numerosos pueblos y territorios al caballero, Juan Ramírez de Arellano (Señorío de Cameros), por el rey Enrique de Trastamara, quién agradecía así los servicios prestados en sus luchas contra Pedro I, el Cruel. Posteriormente perteneció a los condes de Agilar, hasta la abolición de los señoríos en 1811. Formó parte de la provincia de Soria, hasta que, por Real Decreto de 30 de Noviembre de 1833, se creó la provincia de Logroño.

Del patrimonio arquitectónico podemos destacar la Ia Iglesia Parroquial de Santa María,la ermita románica de San Cristobal,ermita de San Antonio, la de San Juan y la de la Soledad y el incomparable conjunto de la localidad

Iglesia Parroquial de Santa María 
Edificio de finales del siglo XVI, construido en piedra de sillería y mampostería sobre la base de una iglesia románica. 

 

Ermita de San Cristóbal. Construcción de sillería que reúne elementos arquitectónicos del siglo XII y otros  de  finales del siglo XVII.  
Ermita de San Antonio de 1634.
Ermita de San Juan, a ocho kilómetros del pueblo, que data, según reza en la portada, de 1767.
Ermita de la Soledad del siglo XVIII.

Además, Canales  reúne  bellas construcciones de los siglos XVI-XVIII, con blasones  que atestiguan la hidalguía de sus moradores. Cabe resaltar el edificio de su Ayuntamiento con el Papamosacas, que es el teatro más antiguo de La Rioja.

La ganadería es su principal fuente de riqueza,ovina,bovina y en menor cuantía caballar.

Canales cuenta con varias cimas que sobrepasan los dos mil metros como: Gatón y Dos Hermanas.
La fauna es muy abundante y rica. Hay corzos, jabalís, ciervos, buitres leonados y alguna pareja de águilas reales, así como perdices pardillas. También abundan las truchas en su río.

 

Feliz búsqueda

Additional Hints (Decrypt)

Ncntn ry shrtb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)