Skip to content

Ruta hacia Oiz 01 Traditional Cache

Hidden : 7/7/2015
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Oiz

El monte Oiz tiene 1.026,40 m de altitud y es conocido popularmente como «el mirador de Vizcaya». El Oiz es una de las más míticas cumbres del territorio histórico de Vizcaya. Las cumbres de Oiz forman parte de un alargado cresterío cuyas aguas van a parar a varias cuencas fluviales diferentes: Ibaizábal, Artibai, Lea, Oca y Deva, todas ellas de la vertiente cantábrica. Su privilegiada ubicación y su altura hacen posible que desde su cresta y cumbre pueda controlarse visualmente un espacio socarronamente calificado por algunos como «infinito».

Descripción

El monte Oiz posee una silueta fácilmente identificable incluso desde la lejanía, silueta acentuada por las altas torres de comunicaciones que se alzan sobre su cumbre y por la larga hilera de torres eólicas que recorre el cresterío. Oiz todavía conserva manchas de frondosas y bosque mixto, sobre todo en las laderas N, E, y SE. Las zonas altas, totalmente deforestadas, son verdaderos pastizales donde plácidamente pastan rebaños de ovejas, caballos y vacas. La fauna salvaje también es destacable, con numerosas especies de mamíferos, como jabalíes y corzos. Ejemplares aislados de pequeños acebos, y arbustos como brezos y argomas, jalonan el camino, que a veces descarnado, muestra las entrañas de un subsuelo de piedra arenisca, en franco contraste con las moles calizas de los montes del Duranguesado. En la cumbre se ubica un vértice geodésico de primer orden.

Historia y leyenda

El cresterío de Oiz representa uno de los lugares más emblemáticos de la historia de Vizcaya y de Euskal Herria. Durante parte de la prehistoria, estos parajes fueron habitados por gentes dedicadas al pastoreo, que han dejado su huella en los monumentos prehistóricos existentes. Oiz es uno de los montes bocineros de Vizcaya, desde los que, en tiempos lejanos, se realizaban las convocatorias a las "Batzarrak" o Juntas de Guernica. Esta convocatoria se realizaba mediante hogueras y el tañir de bocinas de cuerno. Oiz también es mito y leyenda; porque también aquí, Mari, "la Dama de Anboto", tiene su morada. Cuenta la tradición que cada siete años, Mari se traslada de Anboto a Oiz, y que el tiempo, bueno o malo, y las cosechas, abundantes o escasas, dependerán del lugar donde se halle.

El parque eólico

En la cordal del monte Oiz se ha ubicado un parque eólico con una potencia instalada de 34 MW. Este parque está formado por 40 aerogeneradores de 850 KW cada uno de ellos, un peso de 60 toneladas, un diámetro de rotor de 52 y 58 m (según modelo) y 52 metros de altura. Tienen una velocidad de arranque de 4 m/s y una velocidad de corte de 25 m/s.. Fue el primer parque de generación de energía eléctrica por medios eólicos de Vizcaya. La apertura de una pista de servicio al pie de los generadores que recorre toda la cordal del Oiz ha posibilitado el poder completar una serie de recorridos en bicicleta de montaña, que antes quedaban interrumpidos, abriendo así las posibilidades de la realización de muchas rutas de BTT de bastante dificultad. La velocidad media del viento en el parque es de 7,3 m/s.,con una producción media anual equivalente al consumo de 85.000 hogares.

Un accidente que marco a Euskadi

El 19 de febrero de 1985 se produjo el peor accidente aéreo en Euskadi, el Boeing 727 Alhambra de Granada de Iberia volaba unos 300 metros por debajo de la altitud mínima de seguridad establecida en la correspondiente carta de aproximación que manejan los pilotos para seguir las, instrucciones previas al aterrizaje en Bilbao. En la zona en la que se produjo el accidente, la altitud mínima de seguridad es de 4.360 pies (1.321 metros), pero el avión chocó con una antena de televisión instalada en la cumbre del monte Oiz, cuya altura es de 1.026 metros (3.386 pies). Desde el avión, no se comunicó por radio ninguna anomalía a lo largo de todo el trayecto. El avión, con matrícula EC-DDU, que efectuaba el vuelo IB-610, despegó de Madrid a las 08.47 horas y tenía previsto llegar al aeropuerto de Sondika a las 09.35 horas. El aparato, ya en dirección a Bilbao, se situó a una altitud de 26.000 pies (7.879 metros). A unos 100 kilómetros de Bilbao, el avión sobrevoló el radiofaro denominado Domingo porque se encuentra en las proximidades de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). Al pasar por ese punto, el avión comenzó a descender, como es habitual en esos vuelos. Una vez que el aparato, aproximándose a Bilbao, descendió a unos 15.000 pies (4.545 metros), el avión tomó ya contacto por radio, con la torre de control del aeropuerto de Sondika. Eran las 09.18 horas. Desde Sondika, a las 09.25 horas, los controladores autorizaron al comandante del 727, José Luis Patiño, para que iniciara la maniobra de aproximación. En el momento de realizar la aproximación, a menor altitud que la exigida y ligeramente desviado de su ruta -ya que el monte ni siquiera está representado en la Carta de Aproximación-, chocó con la antena de Euskal Telebista instalada en el monte Oiz. A las 09.30, los controladores de Sondika llamaron por radio al avión para conocer su situación, pero no obtuvieron respuesta. Los primeros en llegar al lugar del siniestro se toparon con una imagen dantesca: los restos de 148 víctimas diseminadas a lo largo de dos kilómetros. Tan solo se encontró un cadáver intacto en aquel espeluznante cementerio: el de un difunto que era trasladado en su ataúd a Bilbao en la bodega del avión.

La Ruta


La ruta hasta la cima son 12 km desde el aparcamiento, lugar donde dejaremos el coche y donde se encuentra el primer caché de la ruta. Son 2 horas y media sin buscar cachés, para que calculeis. La ruta está pensada para hacerla en bicicleta ya que se realiza por una pista de cemento sin excesivas pendientes exceptuando algunos tramos en los que podemos llevarla a nuestro lado. Además cada 600-700m hay un caché con lo cual cada poco tiempo nos tomaremos un descanso. De esta forma la duración total de la ruta también será menor ya que podremos regresar desde la cima hasta el aparcamiento en poco tiempo bajando en bici. La otra opción es realizarla a pie y disfrutar de las magníficas vistas que nos regalará la subida hasta las antenas del monte Oiz. Eso si, tenemos que tener en cuenta que la duración total de la ruta sin buscar, logear y esconder caches es de unas 4 horas.

Antes de empezar la ruta asegúrate de llevar vez unas pinzas para logs que se resistan a salir, un lápiz o boli, un bocata, agua, buen tiempo para disfrutar de las vistas y muchas ganas de pasarlo bien...Y si sabes resolver el cubo de Rubik, tendrás acceso al Bonus Oiz.

El Caché


Este primer caché se encuentra en el área recreativa Lasiar, lugar que nos servirá de aparcamiento y comienzo de nuestra ruta.

The first cache is located in the recreation area Lasiar, place to park and we start our route.

Lehen cache hau aurkitzen da Lasiar jolas-arean, aparkaleku bezala balio izango digun lekuan eta gure bidearen hasieran.

Additional Hints (No hints available.)