Skip to content

CISTERNA ARABE Mystery Cache

This cache has been archived.

Salmoon: Hola,

Observo que tu caché permanece temporalmente desactivado durante demasiado tiempo. Una desactivación temporal no debería superar tantos meses.
Si este geocaché realmente va a seguir desaparecido, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste.
Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo del caché.

De todas formas, quiero agradecerte tu contribución al geocaching y espero volver a saber de ti y de tu geocaché muy pronto.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

Salmoon
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 6/21/2015
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


La cisterna se encuentra en una pequeña plaza frente a la iglesia. Es una obra excavada y actualmente bajo el nivel de la calle. Al exterior solo se encuentra la boca de acceso a la cisterna.

Fue utilizada como depósito del agua para todos los vecinos a lo largo del año. Se llenaba en el mes de enero y se abría en verano, para limpiar el depósito y desinfectarlo con cal.

Tiene dos partes de edificación que son: las escaleras, que conducen a la fuente de donde manaba al exterior y la cisterna propiamente dicha o depósito donde se almacenaba el agua.

Se utilizó ladrillo de barro cocido para el suelo de la escalera y de la cisterna. La escalera y la cisterna están cubiertas por una bóveda de cañón excavada. Solo hay un acceso, situado a nivel de la calle, por donde se baja a la fuente de la que se carga el agua. Actualmente hay una abertura, hecha con ladrillo a cara vista, que da paso a al cisterna propiamente dicha. Esta es una sala rectangular con bóveda de cañón con dos aberturas en la parte superior por las que entraba el agua.

La cisterna ha sido rehabilitada para abrirla al público y darle un uso cultural.

Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1981.

   

La influencia árabe en la cultura española es enorme. Por ejemplo, en la gestión hidráulica tanto urbana, en estas cisternas, como agrícola, en los regadíos de la huerta valenciana. El diseño de ciudades con calles estrechas para evitar los calores del verano.

Gracias a los musulmanes tenemos unos 4000 vocablos, muchos en nombres de lugares que nos rodean. También conservamos muchos de sus alimentos y su forma de cocinarlos.

Pero los grandes avances que los árabes introdujeron fueron avances científicos como la astronomía, con el fin de orientarse para poder rezar siempre hacia la Meca, la alquimia, origen de la química y utilizados en medicina, introductores de las cifras arábigas en sustitución de los números romanos para establecer el orden de secuencias, el ajedrez, el desarrollo del álgebra y la geometría para trabajar con polígonos, y otras figuras regulares en arquitectura al no poder representar figuras humanas, la filosofía aristotélica que se había perdido en el resto de Europa.

 

 

 

 

 

 

Additional Hints (Decrypt)

Trbpurpx

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)