Skip to content

PARADAYPOSTA#15 PINO CARRASCO. BAÑOS Y MENDIGO. Traditional Cache

Hidden : 6/16/2015
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

En general, la vegetación del parque está dominada por un pinar denso de pino carrasco que se enriquece en las zonas situadas a partir de los 450-500 m. de altitud con grandes manchas de chaparral y coscojar que tapizan el pinar. Esta asociación pinar-chaparral se hace mucho más patente y dominador en las umbrías y partes más altas de la Sierra de Carrascoy.


   Plantación o repoblación de pino carrasco. Fruto leñoso o piña del pino carrasco.

            Se trata de una conífera que puede alcanzar hasta 20 metros de altura, de copa irregular y poco densa. La corteza es de color gris ceniza con muchos surcos de color pardo gris a pardo rojizo.
            Las hojas son acículas que aparecen en grupos de dos, de entre 6 y 15 cm de largo y de color verdiclaro.
            Las flores están dispuestas en pequeñitas piñas, y las femeninas se hacen leñosas al madurar formándose las conocidas "piñas", que son los falsos frutos del árbol. Florece de marzo a mayo, incluso en febrero.
            Dentro de las piñas se encuentran las semillas aladas que se esparcen cuando la piña madura y se abre. Las piñas están maduras al final del segundo verano.
Hábitat:
            Es un árbol muy resistente a la sequía (por encima de 250 mm. ya vive perfectamente) y su hábitat se sitúa entre el nivel del mar y los 1.300 m. Forma poco humus y es muy inflamable.
Distribución:
            Posee un gran poder colonizador. Es un árbol que está completamente extendido por toda la Región, aunque los mejores ejemplares autóctonos se encuentran en las sierras del Noroeste. Hay que señalar que en los campos de Cagitán, en Mula, se encuentra el ejemplar de esta especie cuyo tronco es el más grueso del mundo con un perímetro aproximado de 6,25 metros.
Otros Aspectos:
            Se trata de una árbol que proporciona madera de baja calidad por lo que su uso se ha limitado a la obtención de leña y resina, cuando han hecho falta estos productos. También se ha utilizado, tradicionalmente, en medicina popular.

 

 

En el resto del Parque el pinar aparece asociado a un sotobosque de matorral típicamente mediterráneo, compuesto por arbustos como el lentisco, el palmito, el enebro, la coscoja, el acebuche o el espino negro. Este tipo de sotobosque es el más denso y frondoso que nos vamos a encontrar en el Parque, ya que en muchas zonas del Parque el pino carrasco es dominador absoluto del terreno, dando oportunidad de crecer a una única especie herbácea, el lastón, que forma un denso tapiz cobijado bajo la umbría del pinar.
            Pero el pinar se hace mucho más ralo y abierto en las solanas, llegando a desaparecer o a degradarse tanto que deja paso al matorral de especies adaptadas a mayor sequedad y aridez (matorral xerófilo), entre las que se destacan por su abundancia la albaida, la jara y el esparto, que aparecen acompañadas por una gran variedad de plantas aromáticas como el romero, el poleo de monte, el tomillo, o la ajedrea.
            Hay que señalar que en el área que ocupa la finca del Majal Blanco (en el corazón de la Sierra del Puerto) se puede encontrar una pequeña formación de grandes alcornoques centenarios, prueba de un pasado con condiciones climáticas más húmedas que las actuales. Estos ejemplares, que hasta hace poco se creían autóctonos, descubriéndose que su origen es el cultivo, reciben un seguimiento especial por parte de los responsables medioambientales del Parque.
            Los tarays y adelfas son las especies de mayor porte que pueblan los cauces de barrancos y ramblas, junto con los juncos y aneas que colonizan las charcas. También se pueden contemplar ejemplares de madreselva, en las zonas más húmedas de estos barrancos.
No hay que olvidar que en las zonas de los roquedos se ubican algunas especies de helechos y líquenes, y otras especies botánicas bastantes raras y peculiares como la Lafuentea rotundifolia.
            Para poder valorar mejor la importancia de la flora del Parque se puede destacar un dato muy interesante: dentro de los límites del Parque se hayan catalogadas 16 especies de flora protegida, algunas de ellas de un gran interés biogeográfico, como la Lafuentea antes nombrada o los alcornoques del Majal Blanco.

 

 

El Castillo que se encuentra en el puerto de la cadena; tiene dos subidas una cruzando la zona de bosque que se encuentra justo debajo de el y otra accediendo en coche por la parte trasera del morrón.

            Manzano Martínez, en uno de los últimos estudios realizados sobre el castillo, apunta que la hipótesis más razonable es la de considerar que, en un periodo determinado que se sitúa en época islámica, comenzaron a construirse la fortaleza de la Asomada y las edificaciones del Portazgo Superior e Inferior, quedando todos las obras inconclusas.

            Tal y como refiere el arqueólogo citado, estas fortificaciones responden a un modelo con paralelos en otras partes de al-Ándalus. Se trata de castillos que hunden sus raíces en fortalezas de fundación estatal, destinadas a la representación del poder sobre extensas áreas y dispuestas en importantes nudos de comunicaciones para el control de mercancías y personas.

            Sus antepasados andalusíes fueron levantados en época omeya a modo de caravasares y como base del sistema postal del estado, al tiempo que representaban al estado musulmán en los medios rurales.

El castillo de la Asomada hubo de ser construido hacia mediados del siglo XII. La presencia de las torres de esquina, en una inconfundible disposición arquitectónica, puede indicar la fecha de fundación en esta época. Manzano Martínez precisa que este elemento parece ser típicamente local, mostrando un régimen autónomo e independiente, tal y como fue el del rey musulmán de Murcia Ibn-Mardanís, a cuyo frente la taifa murciana intentó resistir la invasión almohade. Precisamente, es muy posible que la obra inconclusa demuestre el colapso del régimen mardanisí y su final claudicación a los invasores norteafricanos.

El castillo de la Asomada se encuentra enclavado en un estratégico lugar: una gran elevación montañosa conocida como Cabezo del Puerto que se yergue 532 m sobre el nivel del mar a cuyos pies se sitúa el Puerto de la Cadena, uno de los pasos montañosos que, desde tiempos remotos, conectan el Campo de Cartagena y la Huerta de Murcia.

            La construcción de la fortaleza estuvo directamente relacionada con el control de este paso. Como decíamos, el edificio tiene sus orígenes en el periodo de máximo esplendor de la taifa de Murcia, quizá en el mismo momento en el que se construyen dos edificaciones de menor entidad asociadas a éste que existen a sus pies: el Portazgo Inferior y el Superior Su construcción respondía claramente al control del espacio y las comunicaciones entre la costa del reino y el interior, vigilando perfectamente la importante vía que conecta las ciudades de Cartagena y Murcia. No obstante, la obra no se terminó, por lo que podría relacionarse su construcción con el periodo mardanisí y la resistencia del Islam murciano frente a los invasores almohades.

 Desde la fortaleza, dominando la antigua cañada, se avista todo el campo de Cartagena, las sierras prelitorales, el Mar Menor y las vegas del Guadalentín y del Segura, privilegiada atalaya desde la que se hacían fuegos y ahumadas para avisar de las incursiones piratas. De planta cuadrangular y muros de tapial a base de mortero, tenía cincuenta metros de lado por uno de grosor y diez torreones de planta rectangular y catorce metros de altura. Fue el último sueño de Ibn Mardanish, el legendario Rey Lobo que hizo de Murcia la capital del Levante peninsular. Ahora, ocho siglos más tarde, incrustados en la escarpada meseta, los muros maestros de aquel castillo inacabado se esparcen por el Morrón, espacio habitado desde la Edad del Bronce.

            De la rambla a la cima hay unos tres kilómetros de continua pendiente siguiendo una senda de un metro de anchura que va ganando altura y nos lleva a rincones de quieta inmediatez y cielo fragmentado. La pendiente va bordeando otra rambla hasta llegar al collado Mosqueras. Finalmente, ascendiendo entre rocas, se alcanza el castillo por la cara norte. La mejor opción es seguir el sendero que rodea la fortaleza y ganar la cumbre por la vertiente meridional.

Arquitectura

            El castillo de la Asomada inscribe su planta en un rectángulo cuyas dimensiones son de65,5 m en sentido este-oeste y 48 m en sentido norte-sur.
            Adaptado a la cima del monte, es una sólida estructura cuyos muros están defendidos por torres,distribuyéndose tres de éstas en cada lado, y presentando torreones dobles en las esquinas, con el característico sistema defensivo de ángulo entrante en lugar del más común de colocar una torre en cada ángulo de la planta. Todos estos cubos desempeñan también una labor arquitectónica en el edificio, a modo de contrafuertes, para dar estabilidad a los muros.
            Su interior se dispone en torno a un gran patio central que presenta, en sus lados este y oeste, sendos cuerpos rectangulares quizá destinados a diferentes dependencias o estancias.
            El conjunto fue construido con un sólido tapial de argamasa cuya calidad ha conseguido que aún los muros presenten un buen estado de conservación. Lo más destacable de toda la obra es que sus alzados se sitúan a una cota homogénea en todo el conjunto, con muros claramente inacabados, por lo que todo indica que la única parte de la fortaleza que fue construida corresponde a la nivelación del edificio. Se encuentra en estado de ruina.

Protección

            Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Alrededores

            En el término municipal se pueden encontrar numerosos lugares de importancia histórica y natural, como los siguientes: La Vía Romana Cartagena-Noroeste Murciano, excavada en el mismo lecho de la rambla, en roca viva, y con 3 metros de anchura. En época Medieval sirvió como paso (Vereda Real) para los Castellano-Manchegos que venían con el ganado a pasar el invierno al Campo de Cartagena. Ésta Vereda se unía a la entrada de El Puerto de la Cadena con la Vereda Real de Torreagüera, que traía el ganado de Alicante. En ése punto, en donde se unían las dos Veredas, Alfonso X crearía el Honrado Consejo de la Mesta, en donde se hacía la compra y venta de ganado, y se resolverían problemas entre ganaderos. En la actualidad está incluida en la red de Veredas Reales de la Comunidad Autónoma de Murcia.

            El viaducto árabe, cuyos restos aparecen en ambos lados de la Rambla de El Puerto de la Cadena. Miles de agujeros circulares excavados en la roca, de no más de 40 centímetros de profundidad y menos de 160 centímetros de diámetro, que algunos investigadores relacionan con la extracción de muelas por parte de los árabes para los numerosos molinos que existían y existen en el Campo de Cartagena y demás zonas de Murcia y Alicante.

            Se deduce así una floreciente industria de canteros en la baja Edad Media, que se ve incrementada con el paso del tiempo por la explotación de varias canteras en los alrededores de la misma rambla para la extracción de bloques de piedra caliza, grava y yeso.

            La fuente del Caño y la fuente de la Marrana, dos fuentes de agua permanentes situadas en el lecho de la Rambla. Además, en muchos tramos de la rambla existen varias oquedades, algunas de ellas de metros de profundidad, repletas de agua, de las que el agua sobrante pasa a la siguiente oquedad y así completa el trayecto de toda la rambla.

            También existen numerosos canalillos que discurren por el fondo de la rambla y que por su parecido a las huellas dejadas por un los carros a lo largo del tiempo, muchos investigadores las atribuyen a ese fenómeno, pero otros muchos siguen creyendo que fueron realizadas por una cultura antigua para canalizar el agua del fondo de la rambla hacia determinadas zonas.

            En la Rambla de El Cigarrón se han encontrado fósiles de importancia nacional y europea, como por ejemplo dos ejemplares de tortugas de 2 metros de longitud, y que se exponen en el Museo Paleontológico de los Garres. En las proximidades existen numerosos fósiles marinos (conchas, erizos,..). Las casas cueva situadas en lo alto de la Rambla de El Cigarrón, que son casas excavadas en la montaña, con una entrada exterior y amplias habitaciones en el interior. Estas casas fueron habitadas por la población marginal y más pobre de la Ciudad de Murcia, en el siglo pasado.

            Recientemente realizando obras de la Conexión Suroeste de Murcia, se ha hallado un área con alta concentración de fósiles y una biodiversidad novedosa, que ha dado lugar por el momento al hallazgo de una defensa de proboscídeo (mastodonte) en perfecto estado, un metápodo de aproximadamente 41 centímetros de longitud de un perisodáctilo similar al búfalo, varias costillas, una vértebra y dos placas de gran tamaño y un peto de tortuga de unos seis millones de años de antigüedad,

El caché sin Dispone de lapicero o bolígrafo pues el caché es pequeño y no es Posible contenga Lo Que, se aconseja Llevar uno Dejar párr registro.

 

Recuerda Dejar TODO Igual Que lo tiene Encontrado y Cuidar el medio natural, del unico Que Estas disfrutando.

 

También Puedes Seguir disfrutando de la busqueda de Otros cachés en alrededores buscando en Internet las numerosas y Diferentes Rutas de senderismo Disponibles, combinando patrimonio y cultura con deporte, turismo y desarrollo local.

 

Additional Hints (No hints available.)