Skip to content

El Puente Renacentista Traditional Cache

Hidden : 8/27/2015
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El Puente Renacentista

El Puente Renacentista


Los primeros indicios sobre el puente que une las localidades de Olivares de Duero y de Quintanilla de Onésimo datan de finales del siglo XV, en tiempos de los Reyes Católicos, gracias a que la villa de Olivares de Duero era propiedad del Abad de Valladolid, concedieron autorización a la villa para construir el puente sobre el río Duero. Sin embargo, este permiso se paralizó quizás por las enfermedades y penurias que asolaron la comarca a finales del siglo XV. Ante la insisténcia de ambas villas, la reina doña Juana concede el 20 de mayo de 1512 una Provisión Real para la construcción del puente, aunque de nuevo las obras no se llegan a iniciar.

El Concejo de Olivares persiste y consigue que el rey Carlos I despache una nueva Provisión Real el 29 de enero de 1523, con los mismos términos que estableció su madre Doña Juana. Ya en 1571 se iniciaron las obras poniéndose de acuerdo el abad de Valladolid, señor de la villa de Olivares, y el duque de Osuna, señor de la villa de Quintanilla. Contrataron a los arquitectos Juan de la Vega y Francisco del Río, siendo este último el encargado de construir la parte de Olivares. A éstos les sucedieron Felipe de la Cajiga y Juan de Nantes, que en 1604 traspasará las obras a Diego de la Cajiga, hermano del difunto Felipe. Por fin, en 1626, se puede asegurar con certeza que las obras del puente entre las villas de Olivares de Duero y Quintanilla de Onésimo estaban totalmente concluidas.


Additional Hints (No hints available.)