Skip to content

Maestro de la luz Mystery Cache

This cache has been archived.

GeoQuixote: El enorme cactus finalmente se secó y ha muerto. Ha sido talado y ya nada queda de él, salvo su recuerdo.
Una pena, ya que era un ejemplar que dudo hubiera otro igual en la región.

Como el motivo principal del caché era enseñar el cactus, archivo este caché.

Gracias a todos los que habéis escrito vuestra aventura en la búsqueda. Espero que lo disfrutarais.

Retiro el contenedor que aún seguía allí, demasiado escondido y aguantando el paso de los años. Cuando lo escondí no imaginé que podría durar más que el cactus.

More
Hidden : 11/1/2015
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


¿Quién es?

¿De quién se trata? ¿Quién se esconde tras este nombre que bien podría ser el apodo de un caballero Jedi o de algún personaje mágico de la tierra media? Pues no... Es sólo una planta. ¡Pero qué planta! El "Maestro de la luz" es como se conoce al enorme cactus que hay en el parque de Don Quijote, en Miguelturra. Aunque no soy experto en cactus, creo que se trata de un ejemplar de "Pachycereus pringlei" que son los típicos cactus que vemos en las películas del oeste. Desconozco la razón por la que fue bautizado con tan evocador nombre, aunque al parecer, tiene que ver con la profesión de su antiguo propietario y por cómo se le conocía en el pueblo (era el eléctricista... era "el maestro de la luz").

Este cactus, fue trasplantado al cactuario de este parque en 2014. Antes, se encontraba en otro lugar del pueblo: un pequeño jardín de una casa particular en la calle Pozuelo, pero creció demasiado... Medía casi SIETE metros de altura y pesaba en torno a una tonelada. Ahora se encuentra en el parque Quijote como eje central del pequeño cactuario que alberga.

Desconozco si existen más cactus de esta especie y tamaño en la región, pero me aventuraría a decir que es de los más grandes. Al menos, yo no he visto nunca otro igual en La Mancha (ni en ningún otro lugar). Merece la pena admirarlo, a pesar de que se ha tenido que montar una estructura metálica que lo asegure, por miedo a que se desplome, lo que desluce bastante su impresionante porte.



El maestro de la luz


El parque Quijote

Es un pequeño parque de marcado carácter infantil. Cuenta con zona de juegos, circuito de seguridad vial, fuentes, aseos, zona de picnic, además del pequeño jardín botánico y el cactuario. Es un buen lugar para pasar un rato con niños. Os pido por ello realizar una búsqueda sigilosa pues hay momentos muy concurridos de "muggles" y además siempre hay guarda. Por favor, no comprometas el contenedor si no es posible cogerlo.

IMPORTANTE: El parque tiene horario de apertura. Hay varias puertas de acceso y dependiendo del día están abiertas unas u otras. Puedes consultar horarios de apertura en las notas que iré escribiendo a tal efecto en los registros (logs) junto con fotos adjuntas con el horario. No obstante, algunos días puntuales también se abre fuera de ese horario. Si el parque está cerrado, no podrás buscar el caché.

Un pequeño juego

Aprovechando el pequeño jardín botánico del parque (que no tiene más de 50 metros de largo), os propongo una pequeña búsqueda "botánica" para llegar al contenedor, lo que no os llevará más de unos minutos. Se trata de lo siguiente:

Las coordenadas principales, te llevarán al centro del jardín botánico. Una vez allí, debes moverte por el jardín y localizar estos árboles (si no los conoces, no te preocupes, pues hay carteles informativos):
- Álamo
- Tejo
- Alcornoque

En cada caso, debes contar el número de letras que hay DENTRO DE LOS PARÉNTESIS en los respectivos carteles que identifican cada árbol. Así obtendrás "X" (número de letras en Álamo), "Y" (número de letras en Tejo) y "Z" (número de letras en Alcornoque).

Con ello, obtendrás estas coordenadas: N 38º58.A' W 003º54.B'

A = X + Y + Z + 14
B = Y - Z

Los valores de A y B en las coordenadas deben tener 3 cifras. Si como resultado de las operaciones obtenéis un valor menor de 100, completad hasta 3 cifras rellenando con ceros a la izquierda. Ejemplo: Si sale 53, habría que poner 053.

Antes de dirigirte a esas coordenadas, te hace falta buscar un último árbol: El "Ciprés Tótem". Debes memorizar ahora la PRIMERA LETRA DENTRO DE LOS PARÉNTESIS de su cartel informativo.

Ahora ya, con la letra memorizada, dirígete justo a las coordenadas obtenidas. Para colocarte exactamente, sube a un objeto que encontrarás en las coordenadas. Sin moverte del sitio, mira a tu alrededor y busca en algún otro lugar (fuera del parque) la letra memorizada con tu vista. La verás claramente. Traza una línea recta imaginaria desde tu posición hasta dónde ves la letra y síguela. Cuando ya no puedas continuar, habrás llegado al caché.

"Cuando vayas a esconder un geocaché, piensa en la razón por la que traerás a la gente a ese lugar. Si la única razón es el geocaché, entonces busca un lugar mejor." - briansnat



Additional Hints (Decrypt)

N ybf cvrf qry zrgny.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)